• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

«Gorda sí, obesa no»: la lucha contra la gordofobia

En España, el activismo contra la gordofobia es muy reciente, a diferencia de lo que sucede en otros países como Estados Unidos, donde se originó con el Fat Acceptance Movement a finales de los años 60, que luego continuó en Inglaterra.

radio Por radio
3 diciembre, 2024
En Sociedad
0 0
0
«Gorda sí, obesa no»: la lucha contra la gordofobia
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

La comunidad médica tiene claro que la obesidad es un factor de riesgo que puede desembocar en enfermedades graves como la diabetes tipo 2, enfermedades renales, hígado graso, cáncer y múltiples morbilidades.

En el ámbito hispanohablante, el movimiento contra la gordofobia nació en 2012 y cobró fuerza en México, Chile y Argentina a través de internet, centrándose sobre todo en las redes sociales, blogs, páginas web y Facebook, cuentas en YouTube y otras redes sociales.

La lucha contra la gordofobia en España tiene nombre de mujer y se llama Magdalena Piñeyro, filósofa y cofundadora de la plataforma Stop Gordofobia en 2011. Desde entonces, reivindica que no se usen eufemismos y otros términos para hablar de una persona gorda, sobre todo en femenino. No quiere que se les llame “rellenitas”, “obesas”, “gordibuena” o “gordisana”. Desde la plataforma insisten en que gordo no es un insulto, es un adjetivo. No usar la palabra hace que se convierta en un tabú y que se siga utilizando para hacer daño.

Así lo hemos analizado en un estudio que estamos llevando a cabo –aún sin publicar– en el que se estudian las reacciones en las redes sociales al fallecimiento de la actriz Itziar Castro, también activista contra la gordofobia y objeto de mensajes ofensivos e hirientes en redes sociales.

Las redes pueden ser un espacio que, por una parte, favorece la lucha contra todo tipo de discriminaciones y que, por otra, se transforme en un arma para atacarlas con total impunidad.

Hay un movimiento social creciente, y capitaneado por mujeres, que considera que la palabra obesidad implica enfermedad y que el origen de la propia palabra estigmatiza a las personas gordas, las culpabiliza y responsabiliza de su estado.

Agus Cabaleiro, la modelo argentina que lucha contra la gordofobia

Incitación al odio

De la clasificación de todos los mensajes analizados en X, los que se han categorizado como negativos lo hacen por su enfoque centrado en burlas y ridiculización de la actriz, en la estigmatización de la gordura y en la incitación al odio. Otros se relacionaron únicamente con el exceso de comida.

La deshumanización se aprecia cuando en esos comentarios se señala a las personas gordas como enfermas y como culpables por estarlo. Cuando se refieren al cuerpo como algo “enfermo y feo” se culpabiliza a la persona: “Tú te lo has buscado”.

Ante la falta de límites éticos y legales, se aprecia una falta de reflexión y coherencia en los mensajes que se publican, donde se juzga por el aspecto físico a una persona y se le culpa hasta de su muerte.

En ese sentido, el derecho europeo no responsabiliza jurídicamente a las redes sociales por los contenidos ilícitos que pueda alojar, ya que las trata como a meras hospedadoras de las opiniones de las personas usuarias.

Este hecho pone de manifiesto otra cuestión: los límites a la libertad de expresión ante los mensajes de contenido ofensivo, datos e informaciones no contrastadas que sirven para burlarse de las personas por su cuerpo sin tener en cuenta las graves consecuencias que ello implica.

El papel de los medios de comunicación

Desde el activismo se reivindica que los medios de comunicación, y en concreto las redes sociales, asuman y reaccionen ante las consecuencias que tiene la promoción de estándares de belleza poco realistas que glorifican la delgadez y estigmatizan la gordura.

Los medios de comunicación y los periodistas tenemos una responsabilidad ética en la forma en la que se abordan las informaciones sobre las personas gordas. Es fundamental evitar el sensacionalismo y la estigmatización, así como promover mensajes de inclusión, aceptación y diversidad corporal.

La lucha contra la gordofobia no se limita a cambiar la forma en la que hablamos sobre el peso y la apariencia física, sino a construir una sociedad más inclusiva, respetuosa y empática en la que se acepte la diversidad corporal en todos los ámbitos de la vida.

Por MARÍA DEL MAR RODRÍGUEZ GONZÁLEZ – Universidad del País Vasco

Fuente: The Conversation

Etiquetas: cuerposgordofobiasalud
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

La red de restaurantes de barrio que lucha contra el aislamiento social en Francia

La red de restaurantes de barrio que lucha contra el aislamiento social en Francia

31 marzo, 2025
Intervención divina: ¿cómo funciona el mercado del vino del Vaticano?

Intervención divina: ¿cómo funciona el mercado del vino del Vaticano?

9 mayo, 2025
Kaiken Ultra Malbec: cómo es el mejor vino argentino según Wine Spectator?

Kaiken Ultra Malbec: cómo es el mejor vino argentino según Wine Spectator?

29 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?