La iniciativa «La escuela, del kiosco a la casa. Revistas Billiken y Anteojito en diálogo con los mapas y las láminas didácticas Estrada» es organizada por el Archivo Histórico de Buenos Aires en colaboración con el Museo de la Ilustración Gráfica, y se presenta como “un recorrido visual por los últimos cien años de la educación en Argentina”.
Es una actividad ideal para disfrutar con niños y niñas en las vacaciones de invierno, y podrá visitarse a partir del lunes 15 de julio, de lunes a viernes de 13 a 17 hs, en el recientemente renovado y recuperado Salón Comedor Familia Estrada de la Casa del Historiador (Bolívar 466). Es con entrada sin costo e inscripción previa. También habrá una visita guiada especial el sábado 20 de julio a las 16 hs.
«También para la gente de nuestra edad, yo que tengo 62, es algo único, uno compraba la Anteojito o Billiken por los mapas, la información que brindaba, porque era de mucha calidad», nos cuenta la especialista en arte y cultura, Alejandra Britos.

Billiken y Anteojito fueron publicaciones nacidas por las visiones de Constancio C. Vigil y Manuel García Ferré respetivamente, las cuales influyeron profundamente en la cultura argentina y han acompañado a las infancias durante muchos años, siendo protagonistas en las escuelas a la hora de realizar cualquier proyecto o tarea. Realmente su objetivo era educar a Hispanoamérica con materiales didácticos de alta calidad.
En la muestra se conforma un relato visual de la evolución educativa argentina, desde programas y recursos didácticos hasta ideologías, mediante las tapas de revistas de la colección del Museo de la Ilustración Gráfica y colecciones privadas, junto a los históricos manuales Estrada.