Las vacaciones familiares o un fin de semana de descanso suelen ser los momentos más esperados a la hora de pasar tiempo en familia. Sin embargo, puede volverse un desafío el viaje cuando se trata de tener en cuenta medidas de cuidado para los más chicos. Por este motivo es fundamental informarse previamente sobre la manera en que deben acomodarse en los asientos del vehículo.
Han cambiado mucho las normativas a lo largo de los años y el problema es que los autos están diseñados para gente grande en términos físicos. Presentamos las medidas fundamentales a tener en cuenta para viajar debidamente con niños.
Llevarlos en la parte trasera del vehículo
La realidad es que se puede pasar un chico adelante cuando tiene 11 años o llega a medir 1,60 mts, porque es cuando los sistemas de seguridad pasiva, es decir aquellos que entran en funcionamiento cuando se produce un accidente, pueden ejercer a protección al ocupante que sufre el impacto.
También hay que trabajar en la educación del chico para que no haya movimientos que puedan complicar la seguridad en el viaje.
Tener un asiento y cinturón especial para chicos
Los niños requieren de un asiento y un cinturón especial. La Ley Nacional de Tránsito obliga a que todos los niños menores de 10 años viajen en auto con un Sistema de Retención Infantil (SRI).
A un niño pequeño hay que llevarlo seguro atrás y con la silla específica, normalmente van agarrados a un sistema que se llama ISOFIX, que es un sistema homologado que vienen con unas hebillas las cuales se encastran directamente con el cinturón propio de la butaca y también con el del vehículo.
Su función principal es evitar errores en la instalación de sistemas de retención infantil, algo que suele ocurrir frecuentemente cuando se instalan sillitas con el cinturón de seguridad y no se siguen las indicaciones del fabricante.
Evitar viajes excesivamente largos y en días con tráfico intenso
Aunque pueda sonar excesivo, lo mejor es no realizar viajes de muchísimas horas si se va acompañado con bebés. También puede tenerse en cuenta dentro de la duración estimada del viaje, momentos destinados a realizar paradas para descansar y que los niños puedan descargar energías fuera del vehículo. Para esto, es muy importante planificar con antelación el itinerario del viaje. Otro dato clave es evitar que les pegue el sol durante muchas horas.
Viajar con ropa cómoda y liviana
Evitá cometer el error de subir el aire acondicionado y abrigar al niño para que no pase frío. Las sillas especiales en als que deben ir sentados los niños los sujetan con fuerza y les aplican más calor, por lo que es mejor que se vistan livianamente.
Tener a mano distracciones para los niños
Una gran ayuda para no tener que estar pendiente todo el viaje es llevar música que les guste, y juguetes que puedan manipular de manera cómoda teniendo en cuenta la falta de movilidad que tendrá el niño que esté sentado en la silla especial.
Otra opción es llevarlos con el objetivo de que los usen en las paradas programadas para distender la tensión del viaje.