• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
viernes, octubre 17, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio

10 muestras de arte para ver en Buenos Aires

Una guía por las exhibiciones y galerías artísticas que están ocupando las calles de la ciudad. Por Emmanuel Franco.

SaberSalir Por SaberSalir
26 marzo, 2024
En Cultura
1 0
0
10 muestras de arte para ver en Buenos Aires
0
SHARES
12
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Con un aceitado circuito de galerías y espacios afines, Buenos Aires es una ciudad ideal para conocer nuevo arte contemporáneo. Las exposiciones nos permiten conocer a los artistas, sus imágenes y un modelo de producción artística que dialoga con la historia del arte, los nuevos medios y la capacidad de sorprender y estimular al espectador.

Desde Indie Hoy, te invitamos a conocer las 10 mejores muestras de la escena porteña para adentrarte en este mundo de infinitas posibilidades.

Estrategias de la pelusa, de Mildred Burton en Calvaresi Contemporáneo

De martes a domingo de 13 a 18 h en Defensa 1136, San Telmo.

Estrategias de la pelusa es la primera exposición individual de la fantástica Mildred Burton en la galería Calvaresi, compuesta por más de veinticinco obras de la artista en diferentes técnicas y de distintas épocas. La curaduría a cargo de Alberto Passolini le permite al espectador tener una idea no solo de la obra sino también de la misteriosa vida de Mildred, ya que compartieron veinte años de amistad. A través del montaje y el diseño de sala, ingresar a la muestra será como entrar en una pintura de Burton.

Función privada, de Bruno Gruppali en el Centro Cultural Recoleta 

De martes a viernes 13:30 a 22 h y los sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22 h en Junín 1930. Recoleta.

En Función privada, Bruno Gruppalli (Buenos Aires, 1984) empuja la pintura hacia un código abierto con un nuevo proyecto que es también el primero dentro de la disciplina. Es que el artista al que Gruppalli encarna no suele ser solo pintor, sino un poeta visual que utiliza todo tipo de medios para crear una red de conexiones. Entremezcla códigos de la comunicación, la teoría teatral, la literatura, la moda, la historia del arte, las subculturas del siglo XX y las referencias autobiográficas sobre estados alterados de la percepción. Entre estas herramientas, Gruppalli mantiene al cuerpo como un objeto de estudio con apariciones siempre expandidas y complejas; un eslabón que desencadena asociaciones puramente visuales, misteriosas o cifradas.

Un gusto el averno conocido, de Guido Orlando Contrafatti en Moria Galería

De jueves a sábados de 16 a 20 h en Thames 608, Villa Crespo.

Un gusto el averno conocido reúne diversas obras realizadas durante el verano. Este conjunto de pinturas, dibujos y esculturas se sienten más como un libro de cuentos que una novelita lumpen. Guido Orlando Contrafatti es más de pensar en obras como unidad y no tanto en muestras integrales aunadas mediante un gran relato. Cada una de estas unidades pueden tener líneas propias a explorar. También se permite el pesimismo en los temas o en la forma de las obras, ya que el acto en sí mismo de hacerlas y pensarlas es optimista.

Cuentos inconclusos, de Liliana Porter en Ruth Benzacar

De martes a sábados de 14 a 18 h en Juan Ramírez de Velasco 1287, Villa Crespo.

La galería de arte Ruth Benzacar inaugura su temporada 2024 presentando a Liliana Porter, con esta muestra que se despliega en los lenguajes más diversos –pintura, escultura, instalación, dibujo– venciendo los límites con que alguna vez los sofocó la búsqueda de pureza de los medios. La exposición se despliega en la sala principal de la galería y está acompañada por un texto de Graciela Speranza.

Un gesto podría cambiarlo todo, muestra colectiva en el CCEBA

De lunes a viernes de 10 a 19 h y los sábados de 12 a 18 h en Paraná 1159, Recoleta.

Con curaduría de Lila Llunez, Un gesto podría cambiarlo todo cuenta y propone la reunión de ocho artistas convocados a partir de la premisa de buscar la crudeza en sus procedimientos y materias primas, y generar así una colectividad de obras sustentables que en la muestra despliegan, habitan e invitan a su propio ecosistema en la sala del CCEBA. Las obras seleccionadas fueron pensadas desde un arco curatorial atento a la vida de las cosas, las intenciones de los materiales; sus gestos, rastros, desechos.

Alienígena. Emilio Renart y su práctica artística y social, de Emilio Renart en Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

De jueves a domingos de 12 a 20 h en Olga Cossettini 141, Puerto Madero.

Esta retrospectiva asume un reto: dar a ver el itinerario artístico e intelectual de una de las figuras de culto de la historia del arte nacional. Artista, docente, investigador e intelectual, Emilio Renart (Mendoza, 1925 – Buenos Aires, 1991) ha sido cristalizado en el imaginario por la serie Integralismo. Bio-Cosmos (1962-1967). Esta exposición alumbra una labor más amplia, sofisticada e incentivada por un frenesí acérrimo que se apoyó en lo que él mismo denominó creatividad. Distinguido como un componente ético enhebrado con características culturales y biológicas, Renart lo postuló en tanto la potencia demarcadora que cada una y uno de nosotras y nosotros posee como ser humano, una herramienta única con una capacidad asociativa de ideas.

Fantasía abstracta, de Nacha Canvas en Galería Barro

De lunes a viernes de 12 a 18 h en Caboto 531, La Boca.

Barro inaugura Fantasía abstracta, la primera exposición individual de Nacha Canvas en su galería como artista invitada. Con curaduría de Carla Barbero y Javier Villa, la muestra propone una perspectiva suave y sensorial de la abstracción. Se presenta un conjunto de esculturas y relieves realizados en técnicas especialmente desarrolladas por la artista, que combinan goma espuma, arcilla, acero, yeso y pigmentos. En palabras de los curadores, con esta fantasía abstracta, “Nacha modela una visión armoniosa que integra y ablanda la tradición de la escultura moderna y sus elementos clásicos, como la gravedad, el peso, la autonomía y el volumen, con influencias de la cultura visual tecnológica”.

Detrás de los ojos, de Renata Juncadella en galería COTT

De lunes a viernes de 14 a 19 h en Juncal 3575, Palermo.

Detrás de los ojos es una exposición que busca, a través de la experimentación del lenguaje simbólico medieval, los universos visuales de un nuevo surrealismo femenino, esotérico y monstruoso. Renata Juncadella se desgarra, estruje y grita desde sus vísceras, mientras es atravesada por sus laberintos mentales para crear paisajes oníricos, diálogos pasionales y contemplaciones ficcionales que nos introducen en su reino surreal. En sus obras pueden observarse distintos planos y escenarios. Ante diferentes intensidades, aparecen estos instrumentos de dolor y placer, que encienden una narración donde ella es el personaje principal. La selección de cada instrumento fue cuidadosamente pensada, ya que representan fragmentos de un simbolismo que obedece a una mitología propia.

Híbridos sincréticos, de Claudio Cretti en Pasto Galería

De martes a sábados de 15 a 20 h en Chacabuco 866, San Telmo.

El brasilero Claudio Cretti (1964) exhibe por primera vez en Argentina una selección de esculturas y dibujos curada por Victor López Zumelzu y Natalia Sosa Molina. El artista ensambla conceptos y vocabularios que exceden a la abstracción modernista y la ritualidad de los objetos; sus enigmáticas obras escultóricas y dibujos expresan la creación manual de objetos al sugerir las cualidades trascendentes y de transformación de nuestros cuerpos y el entorno que habitamos. Las obras de Cretti, meticulosamente elaboradas, encarnan distintas formas de producción visual que nos recuerdan que los objetos son lugares de proyección e invocación: actúan como tótems que encarnan y reflejan el deseo y nuestra propia capacidad de imaginar, son lugares que reflejan lo frágil de nuestra subjetividad. Cada ensamblaje dialoga de forma fluida y secreta con el arte popular y con los rincones de un cuerpo que se articula de forma distinta dependiendo el tiempo de contemplación.

Los patitos feos, muestra colectiva en Valerie’s Factory

De miércoles a sábados de 16 a 20 h en Vera 1350, Villa Crespo.

Los patitos feos es una muestra que presenta al staff de artistas representados por Valerie’s Factory, un espacio que surge a partir de la fusión de dos galerías, Valerie -que desde Mendoza viene impulsando el trabajo de artistas contemporáneos y participando de las más recientes ediciones de la feria ArteBA y Pinta Miami en EE.UU.- y Aura -la primera galería de arte NFT que también tuvo una notable presencia en ambas ferias-. “Lo primero que pensé cuando me invitaron es que quería que la curaduría tuviera un tono de celebración, porque estamos celebrando la apertura de una nueva galería en un momento muy difícil para el país“, sostiene el curador Raúl Flores.

Etiquetas: Centro Cultural RecoletaPremium
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

El boom de la industria del vino: qué bodegas tienen más posibilidades de triunfar

El boom de la industria del vino: qué bodegas tienen más posibilidades de triunfar

17 noviembre, 2024
El trago más amargo de invertir en vino: algunas de las añadas más exclusivas pierden la mitad de su valor

El trago más amargo de invertir en vino: algunas de las añadas más exclusivas pierden la mitad de su valor

18 septiembre, 2024
Tinto de Verano: La bebida estival que conquista los corazones

Tinto de Verano: La bebida estival que conquista los corazones

26 febrero, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?