• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
martes, octubre 14, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

Alfred Nobel, un destino extraordinario

Podría decirse que los premios Nobel se encuentran entre los premios más famosos y prestigiosos del mundo, pero ¿cuánto sabemos realmente sobre el hombre que los creó?

redaccion Por redaccion
9 octubre, 2024
En Sociedad
0 0
0
Alfred Nobel, un destino extraordinario
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Como explico en mis conferencias sobre Alfred Nobel, el inventor y empresario dejó un legado duradero con los premios anuales que estableció en 1901 para la física, la química, la fisiología o la medicina), la literatura y la paz (el Premio Nobel de ciencias económicas apareció mucho más tarde, en 1968).

Pero antes de alcanzar la gloria, Alfred Nobel experimentó muchos reveses.

Según la biografía de Ingrid Carlberg , Alfred Nobel tuvo una infancia difícil en Estocolmo. No sólo era pobre, sino que el niño que se convertiría en un científico estimado (con 355 patentes durante su vida) fue colocado en una clase para niños con dificultades de aprendizaje en la escuela. Sin embargo, la innovación corría por la sangre del Nobel: el padre de Alfred, Immanuel, también fue inventor, aunque tuvo menos éxito que su hijo.

Entre las primeras creaciones de Immanuel se encontraba una maloliente mochila de goma que también podía servir como dispositivo flotante para los soldados que tenían que cruzar un río y como cojín en el que uno podía sentarse cómodamente. Pero Immanuel contrajo enormes deudas con sus inventos, y tuvo que huir de sus acreedores para refugiarse en San Petersburgo, Rusia, lugar que jugaría un papel importante en la vida de su hijo Alfred.

La situación de Alfred mejoró cuando la familia Nobel se mudó a Rusia, donde comenzó a trabajar en el desarrollo de explosivos.

Intereses explosivos

Desafortunadamente, en Rusia, Immanuel se ve obligado una vez más a declararse en quiebra y regresa a Suecia. Alfred y su padre, así como Emil, el hijo menor de la familia Nobel, experimentaron entonces con nitroglicerina en Estocolmo.

Los resultados de estos experimentos hicieron contribuciones cruciales a la industrialización y la medicina. Sin embargo, ocurrieron muchos acontecimientos trágicos antes de que Alfred encontrara una manera de hacer más seguro el uso de la nitroglicerina al inventar la dinamita en 1867.

En 1864, el hermano menor de Alfred, Emil, murió en una explosión de nitroglicerina en el laboratorio familiar cerca de Estocolmo, tras lo cual se prohibió la fabricación de nitroglicerina en la ciudad.

Pero esta tragedia familiar no distrajo a Alfred de su objetivo. Continuó fabricando explosivos –ahora a escala industrial– en una fábrica de Vinterviken, Suecia. Esta fábrica fue destruida varias veces en accidentes provocados por la inestabilidad de la nitroglicerina, matando a muchos trabajadores.

Aunque la fábrica de Nobel era sin duda un lugar peligroso para trabajar, la investigación realizada allí ayudó a descubrir los beneficios de la nitroglicerina como medicamento para el corazón.

Desafortunadamente, la salud de los trabajadores de la fábrica se vio afectada por la exposición a la nitroglicerina. Esta sustancia química tiene importantes efectos fisiológicos como vasodilatador: dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al corazón.

1998, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1998 fue concedido conjuntamente a Robert F. Furchgott, Louis J. Ignarro y Ferid Murad «por sus descubrimientos sobre el óxido nítrico como molécula de señalización en el sistema cardiovascular». Esto puede haber sorprendido a Alfred Nobel, quien supuestamente se negó a tomar nitroglicerina cuando los médicos se la recetaron para sus ataques de angina.

El trabajo de Nobel le valió un premio de química y física, pero el hecho de que ganara el Premio de la Paz es más sorprendente, dada la importante contribución de Nobel al desarrollo de armas de guerra.

Una de las amigas más cercanas de Nobel fue la pacifista Bertha von Suttner, autora de la exitosa novela pacifista Lay Down Your Arms . Se cree que quería que Alfred Nobel donara su dinero al movimiento por la paz, pero Alfred prefirió financiar un premio . En 1905, Von Suttner se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nobel de la Paz y la segunda mujer ganadora del Premio Nobel, después de Marie Curie.

Precios controvertidos

Varios aspectos de los Premios Nobel han sido muy controvertidos.

El hecho de que las mujeres pudieran recibir premios se consideraba una locura, sin mencionar el hecho de que el Premio Nobel de la Paz sería otorgado por un comité en Noruega. Pero para Alfred era evidente que uno de los premios debía entregarse en Oslo. En el momento de la muerte de Alfred, Suecia y Noruega formaron una unión, y Alfred pasó mucho tiempo con sus amigos en la Asociación Sueco-Noruega en París.

A los suecos también les molestó que los premios pudieran otorgarse a nivel internacional. En el siglo XIX  , la mayoría de los premios eran nacionales, pero Alfred era un internacionalista. Pasó su infancia en Suecia, sus años de formación en Rusia, la mayor parte de su vida en Francia y tuvo una casa de vacaciones en San Remo, Italia. Las autoridades de San Remo siguen enviando flores para decorar la ceremonia anual del Premio Nobel y el banquete que se celebra cada año en Estocolmo.

Sin embargo, el ataque más feroz contra los premios Nobel no provino de los nacionalistas suecos, sino de la propia familia del Nobel, que fue privada de su herencia tras la muerte de Alfred. La familia descubrió que había múltiples testamentos y que cada vez recibían menos dinero con cada testamento, hasta que la versión final dejó la mayor parte de la herencia a precios.

No se puede subestimar la importancia del asistente y albacea de Alfred Nobel, Ragnar Sohlman, que presionó intensamente para obtener los premios .

Al final, los tribunales franceses y suecos se enfrentaron. Fue en este punto que los suecos dieron su golpe maestro, sugiriendo que el asunto sería resuelto por un pequeño tribunal en Karlskoga, una ciudad menor en el centro de Suecia donde Alfred tuvo su residencia al final de su vida – y donde, arriba En definitiva, Alfred se quedó con sus caballos.

Al final se decidió que si un hombre tiene sus caballos en algún lugar, ese es el lugar de donde viene. Así fue como se eligió el pequeño tribunal de Karlskoga, Suecia, para interpretar el testamento de Alfred Nobel, y así surgieron los Premios Nobel.

Por Jonás F. Ludvigsson Profesor, Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística, Instituto Karolinska

Etiquetas: Alfred NobelExplosivospremios NobelQuimicorusia
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Arquitectura mínima: una casa de 6,89 m² en Rotterdam

Arquitectura mínima: una casa de 6,89 m² en Rotterdam

14 mayo, 2025
Andrea Ferreyra: «En Argentina estamos produciendo vinos auténticos y genuinos como nunca antes»

Andrea Ferreyra: «En Argentina estamos produciendo vinos auténticos y genuinos como nunca antes»

26 marzo, 2025
Bodega Trapiche abre sus puertas para recibir a los graduados del programa de formación para jóvenes y mujeres de la Fundación Bemberg

Bodega Trapiche abre sus puertas para recibir a los graduados del programa de formación para jóvenes y mujeres de la Fundación Bemberg

12 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?