• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

Buenos Aires, capital emergente del enoturismo: del Atlántico al viñedo urbano

redaccion Por redaccion
7 julio, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
Buenos Aires, capital emergente del enoturismo: del Atlántico al viñedo urbano
0
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Con el cierre de la temporada de verano y Semana Santa, la provincia de Buenos Aires vivió uno de sus mejores momentos en materia enoturística. Pero el movimiento no se detiene: de cara a las vacaciones de invierno, bodegas, viñedos y productores se preparan para recibir a miles de visitantes con propuestas que combinan vino, gastronomía, paisajes y experiencias únicas.

La escena vitivinícola bonaerense atraviesa un momento de madurez y expansión. Con más de sesenta proyectos productivos en marcha y una fuerte apuesta por el enoturismo, Buenos Aires se consolida como uno de los destinos más dinámicos del país, con un perfil propio que seduce tanto a expertos como a nuevos consumidores.

Costa Atlántica: vino frente al mar

En la costa argentina, Trapiche Costa & Pampa, ubicada en Chapadmalal, se convirtió en símbolo del vino oceánico. La bodega recibe miles de visitantes al año, que llegan atraídos por la singularidad del terroir y las vistas únicas al Atlántico.

“Mar y viñedos parecían mundos incompatibles, pero en la Costa Atlántica encontramos una expresión fresca, salina y muy elegante de nuestros vinos”, cuenta Ezequiel Ortego, enólogo de la bodega desde hace 13 años, mientras sostiene una copa de Albariño, la joya de la casa.

“El crecimiento del enoturismo superó todas nuestras expectativas —agrega—. Este invierno esperamos recibir visitantes de todo el país y del exterior, especialmente aquellos que buscan experiencias distintas, cercanas y con identidad”.

Trapiche Costa & Pampa se animó y plantó un viñedo a escasos mil metros del mar, lo llama «Barranca de los lobos

Tandil: sierras, senderos y vino en mano

En el corazón de la provincia de Buenos Aires, Tandil se consolida como un nuevo polo vitivinícola en ascenso. Con más de 14 productores en la zona y en torno al proyecto Cordón Blanco, la ciudad vive una transformación silenciosa pero profunda.

“Estamos construyendo un ecosistema único en la sierra. El vino no es solo una bebida: es identidad territorial, encuentro y disfrute”, destaca Matías Lucas, referente del grupo y propietario de Cordón Blanco. La combinación de senderismo, degustaciones al aire libre, chacinados típicos y productos regionales da forma a una experiencia ideal para quienes buscan naturaleza, autenticidad y buen vino, todo en un mismo destino.

Saldungaray: la comarca del vino y la calma

En las sierras del sur bonaerense, la comarca de Saldungaray ofrece un paisaje de ensueño. Allí, bodegas familiares y viñedos boutique abren sus puertas todo el año.

“El turismo enológico ya no es solo un paseo: es parte del alma de este lugar. Vemos cómo las familias se conectan con el entorno, con el vino y con una forma de vida más serena”, señala Manuela Parra, propietaria de Bodega Saldungaray.

Al Este, bodegas & viñedos: mar, brisa y vinos extremos

En el extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra Médanos  en el partido de Villariño, allí surgió la primera bodega bonaerense, Al Este bodegas & viñedos que desde fines de los años 90 expande su propuesta entre médanos, vientos atlánticos y suelos desafiantes. “Hacer vino en estas condiciones es un desafío técnico y emocional. Pero la respuesta del público nos confirma que hay una gran curiosidad y deseo por descubrir sabores distintos”, destaca Daniel Dinucci, fundador del proyecto.

Daniel Dinucci, pionero del vino bonaerense.
Al Este Bodegas & Viñedos.

Junín: vinos y dormis en Las Antípodas

La Bodega Finca Las Antípodas, en Junín, propone una experiencia inmersiva: dormis al borde del viñedo, celebraciones del vino con DJs en vivo, arte, caminatas, fogones y una enología cuidada y moderna.

“Creemos que el vino es mucho más que un producto: es el corazón de un estilo de vida que celebra la naturaleza, el buen vivir y la amistad”, reflexiona Mariano Tessone, creador del proyecto junto a sus dos amigos de toda la vida, Juan Pablo Richelmini y Juan Sarrasin, a quienes define como sus hermanos”.

Mariano Tessone, Juan Pablo Richelmini y Juan Sarrasin, socios en Finca Las Antípodas.
Dormir y disfrutar el día frente al viñedo.

Gamboa: el vino más cerca de la ciudad

A solo una hora de la Capital, Bodega Gamboa se posicionó como el proyecto más audaz del nuevo mapa vitivinícola. Viñedos implantados en Campana, restaurante de cocina contemporánea, experiencias de blending para visitantes y una fuerte comunidad de socios convierten a la bodega en una referencia obligada. Este año sumaron dos hitos: un nuevo viñedo en Madariaga, con influencia oceánica, y el primer viñedo urbano de América Latina, ubicado en el corazón de Buenos Aires, a 3 cuadras de la Plaza de Mayo.

“Cuando empezamos en Campana nos decían que estábamos locos. Hoy Gamboa recibe a miles de personas por año y despierta el interés de jóvenes, sommeliers y turistas curiosos. Buenos Aires tiene una nueva historia que contar, y el vino es parte de ese relato”, afirma Eduardo Tuite, fundador del proyecto.

Vino, arte y otoño en una experiencia única en Campana. (Bodega Gamboa)
Gamboa plantó el 1er viñedo urbano de Latinoamérica a 300 metros de la plaza de Mayo.

Nuevas etiquetas, nuevos paisajes

El fenómeno no se limita a grandes nombres. Etiquetas como Sante Vins y MYL Colores, con vinos elaborados en diferentes zonas de la provincia, expresan la riqueza de suelos y climas que antes parecían impensados para la vid.

“Lo que está pasando en Buenos Aires con el vino es extraordinario. Está cambiando la forma en que los consumidores se vinculan con el territorio, el origen y los proyectos independientes”, opina Martín Abenel, impulsor de Sante Vins y a cargo de la cosecha y viniticación de Myl Colores, el proyecto de Monica y Carlos Maria Bertola que elabora espumosos método champenoise.

Un fenómeno cultural y mediático

El impacto cultural del fenómeno quedó reflejado en el libro Vino Buenos Aires, que ganó el prestigioso Gourmand Awards, y en el documental del mismo nombre que se emite todos los jueves por la TV Pública bonaerense. Allí, productores, enólogos y turistas cuentan en primera persona cómo el vino está transformando territorios, economías y vínculos sociales.

Libro Vino Buenos Aires

Vacaciones de invierno: vino, fuego y experiencias

Buenos Aires ya no es solo carne, campo y ciudad. Hoy también es terroir, copa en mano y caminos del vino. Y este invierno, promete estar más sabroso que nunca.

Etiquetas: argentinabodegasBuenos Airesvinos
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Cómo Inglaterra se está convirtiendo en una fuente de buen vino blanco

Cómo Inglaterra se está convirtiendo en una fuente de buen vino blanco

2 junio, 2025
La reinvención del zoológico de Buenos Aires

La reinvención del zoológico de Buenos Aires

14 julio, 2024
Vacaciones de invierno: destinos gastronómicos para disfrutar sabores del mundo sin salir de Argentina

Vacaciones de invierno: destinos gastronómicos para disfrutar sabores del mundo sin salir de Argentina

24 julio, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?