Caminos y Sabores 2024 se desarrolló del 6 al 9 de julio en La Rural, con más de 450 stands. Caminos y Sabores celebró el trabajo de productores y emprendedores a lo largo y ancho del país. En esta oportunidad, tuvimos el placer de entrevistar, de la mano del especialista gastronómico Luis Lahitte, a dos grandes cocineros que formaron parte de la feria.

Receta clásica de las empanadas salteñas, por Analía Molina

Analía Molina del restaurant Niza, en la ciudad de Salta, nos compartió los secretos de su magistral receta de empanadas salteñas:
“Las empanadas salteñas se cocinan a leña o en cocina común, a altas temperaturas, para que queden jugosas. En primer lugar, ponemos en una sartén grasa de vaca (pella); a misma pasa de estado sólido a líquido, y eso permite que la empanada sea jugosa. A la grasa incorporamos cebolla, morrón rojo y al final la carne. Puede ser cualquier corte de carne, lo que yo uso es nalga o bola de lomo”, nos detalló.
Además, explicó que se cocinan por 20 minutos y se condimenta al final de la cocción- “Recomiendo hacer el relleno el día anterior para que enfríe y la grasa se solidifique”, finalizó.
Según contó Analía, los ingredientes para preparar una buena masa casera son:
- 1kg de harina 000
- 150gr de grasa
- 20gr de sal,
Esto rinde de 4 a 5 docena. Lo típico es utilizar horno de barro para la cocción, el secreto de una empanada bien jugosa es el horno bien caliente.
La milanesa perfecta, por Luciano Nanni

Luciano Nanni es cocinero e instructor de FEHGRA (federación hotelero gastronómica de la república argentina), además de chef propietario de “Poblá de Mercat”, en en Rosario. El profesional nos brindólos tips para hacer la mejor milanesa:
“Hay que arrancar con la selección del corte de carne. Para mí es el bife angosto, un corte con muy poca grasa intermuscular, por eso es un corte que va a quedar tierno. Hay que quitar la grasa de arriba, cortar unos bifecitos de 2cm de espesor, luego los vamos a golpear suavemente con un martillo de cocina para emparejar la superficie”, explicó.
A continuación detalló cómo preparar un corecto rebozado: “Después hay que ir al rebozado; mezclar el huevo, que quede bien incorporado, y condimentar con ajo en polvo o una pastita de ajo asado, sal, pimienta y si gusta un poquito de perejil fresco. Eso junto al pan rallado y panko. Para rebozar se arranca con el pan rallado, huevo, y lo terminamos con el panko. Luego se deja reposar unos 30 minutos en frío para que nos quede bien”.
También nos brindó recomendaciones: “Para mí la milanesa tiene que ser frita, con un aceite de girasol. Es clave el tema de la temperatura, hay que medir con un termómetro de cocina los 180 grados para sumergir la milanesa. Dos minutos y medio de cada lado, se escurre con un papel de cocina, y queda poco aceite en el papel si está bien hecha”.
“De esta manera queda una milanesa crocante, en su punto perfecto de cocción, y con un sabor increíble”, finalizó.