En el marco del Día del Chardonnay, Chandon rinde homenaje a la variedad que forma parte de su ADN desde su fundación en Mendoza, en 1959. La cosecha 2025 ha dejado una huella notable en los vinos base, ofreciendo uvas de excelente sanidad y perfiles varietales que combinan frescura, expresión aromática y equilibrio natural. En un año marcado por una vendimia adelantada y de alta intensidad logística, Chandon logró ingresar uvas en un estado óptimo, especialmente en las zonas de altura del Valle de Uco, reafirmando el rol protagónico del Chardonnay en la elaboración de espumosos de alta gama.

Según Ana Paula Bartolucci, Chef de Cave de Chandon Argentina, “el Chardonnay se destacó este año por su intensidad frutal, su frescura y una textura untuosa que augura espumosos complejos y elegantes. La sanidad fue óptima, lo que nos permitió trabajar con precisión para preservar cada perfil aromático y textural de la variedad.”

En esta añada, el Chardonnay mostró una vibrante expresión aromática, con notas cítricas y frutales que se conjugan con una acidez natural precisa. En boca, los vinos base se presentan con una textura amplia, buena tensión y una estructura que promete longevidad y refinamiento, cualidades fundamentales para los espumosos de Chandon.
Entre los productos del portfolio de Chandon, su Blanc de Blancs, resultado de este saber hacer, refleja fielmente el potencial del Chardonnay mendocino. En nariz ofrece aromas de durazno blanco, pera y flores, mientras que en boca se impone con una entrada delicada, acidez refrescante y una textura cremosa que combina frescura con complejidad, gracias a su crianza sobre lías.
“Chandon Blanc de Blancs es una expresión elegante y pura del Chardonnay de altura. Su volumen en boca, su complejidad y su tensión lo convierten en uno de los espumosos más versátiles de nuestro portafolio”, explica Ana Paula.

Desde su llegada al país en 1959, Chandon ha sido pionera en el impulso del Chardonnay en Mendoza, promoviendo su cultivo en diversos terroirs y alturas, lo que ha permitido explorar una paleta de expresiones cada vez más rica. Hoy, la bodega cultiva 125 hectáreas propias de Chardonnay y proyecta un crecimiento sostenido a partir de 2027, con la incorporación de 20 hectáreas anuales, reafirmando su compromiso con la calidad y la innovación en sus espumosos.

“La diversidad que encontramos en los diferentes terroirs nos permite construir blends con gran riqueza de matices. Esa visión, sumada a nuestro compromiso con la calidad, guían el futuro de Chandon y de nuestros espumosos”, concluyó Bartolucci.
En este Día del Chardonnay, Chandon celebra no solo a una cepa emblemática, sino a una cosecha que expresa lo mejor del terroir mendocino y la capacidad del equipo enológico para seguir en la continua búsqueda de elegancia a través del Chardonnay, el alma de sus espumosos.

@chandon_ar
Acerca de Chandon: CHANDON es la Maison de vinos espumosos de LVMH (Moët Hennessy-Louis Vuitton), fundada en 1959 por Robert-Jean de Vogüé, un pionero con la visión, el coraje y el impulso para redefinir la categoría y elaborar vinos espumosos excepcionales en tierras inesperadas. Abarcando cuatro continentes, tenemos bodegas en Argentina, California, Brasil, Australia, China e India, lo que convierte a nuestro viñedo de espumosos en el más grande del mundo y en el único donde nunca se pone el sol. Basándonos en una red colaborativa de 16 enólogos de siete nacionalidades diferentes, descubrimos nuevos terruños, métodos innovadores y una perspectiva siempre curiosa que une nuestros terroirs y nuestra gente. CHANDON abre un mundo de posibilidades.