• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
jueves, octubre 16, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Negocios

Concentración vitivinícola: En 10 años Argentina perdió el 11% de la superficie cultivada de vid y más de 3.000 viñedos

redaccion Por redaccion
1 marzo, 2025
En Negocios
0 0
0
Concentración vitivinícola: En 10 años Argentina perdió el 11% de la superficie cultivada de vid y más de 3.000 viñedos
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

En su informe anual de la superficie de vid, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) mostró el dato que cristaliza la creciente concentración que enfrenta ese sector: en los últimos diez años, Argentina perdió el 11% del área que destina a esa actividad (-24.762 hectáreas), y el 12% en la cantidad de viñedos (-3.010).

De acuerdo a lo publicado, la superficie de vid registrada al 31 de diciembre de 2024 alcanza las 199.946 hectáreas, distribuidas en 22.039 viñedos. Se trata de un 2,4% menos de hectáreas que en 2023, y de un 4,3% menos de viñedos.

En cuanto a su distribución, en la actualidad la superficie de vid se reparte en 20 provincias. “El 71,4% del total de hectáreas se encuentra en Mendoza; 19,8% en San Juan; 3,5% en La Rioja; 1,9% en Salta; 1,3% en Catamarca; 0,7% en Neuquén y 0,6% en Río Negro. Estas 7 provincias concentran el 99,4% del total país”, detalla el informe.

El restante 0,6% se distribuye en 13 provincias: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Chubut, San Luis, Jujuy, Entre Ríos, Santiago del Estero, Misiones, Santa Fe, Chaco y Santa Cruz.

“Respecto al año 2015 (10 años), han disminuido las hectáreas de vid en 5 de las 7 provincias con mayor superficie: Mendoza (-10,6%, -16.864 ha), San Juan (-16,3%, -7.711 ha), La Rioja (-5,9%, -439 ha), Neuquén(-14,4%, -253 ha) y Río Negro (-23,2%, -389 ha); mientras crecieron Salta (+17,7%, +556 ha) y Catamarca (+0,6%, +15 ha)”, indicó el INV.

Sobre el tamaño de los establecimientos, la tendencia muestra que en promedio se han incrementado. Mientras que en 1990 rondaban las 5,8 hectáreas, en el 2000 alcanzó las 8. Eso volvió a incrementarse en 2010 (año del último censo vitícola), alcanzando las 8,8 hectáreas, y para 2024 rondó las 9,1.

Dentro de las 7 provincias más cultivadas, Neuquén concentra los viñedos más extensos, con una superficie promedio de 17,2 hectáreas. Le sigue Salta con 14,5; Mendoza con 9,8; San Juan con 9,4 y Catamarca con 2,2.

Aún así, el trabajo destacó que el 58,7% de los viñedos del país son menores a 5 ha y concentran el 14% de la superficie cultivada de. En el otro extremo, el 7,4% de los viñedos y el 44,7% de la superficie cultivada corresponden a superficies de más de 25 ha.

Otro dato interesante se desprende de las variedades cultivadas. Según se dio cuenta, “el 92,2% de la superficie de vid del país corresponde a variedades aptas para elaboración de vinos y/o mosto y el 7,8% son aptas para consumo en fresco y/o pasas”.

Las variedades más cultivadas en el país son: Malbec (23,5%), Cereza (11,9%), Bonarda (8,4%), Cabernet Sauvignon (6,4%) y Criolla Grande (5,8%).

El Malbec, en particular, es la variedad que creció creció 7.578 ha en los últimos 10 años, llegando a las actuales 47.064 ha. Le sigue en importancia por su crecimiento en este período: Ancellota (+1.645 ha), Flame Seedless (+1.365 ha), Fiesta (+1.342), Cabernet Franc (+1.173 ha) y Aspirant Bouschet (+393 ha).

Fuente bichosdecampo.com

Etiquetas: argentinaConcentración vitivinícolaInstituto Nacional de Vitivinicultura
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Llega la Buenos Aires Cocktail Week 2025: Buenos Aires, capital de la coctelería sustentable

Llega la Buenos Aires Cocktail Week 2025: Buenos Aires, capital de la coctelería sustentable

24 julio, 2025
Vuelven los Wine Tasting del miércoles al Danzón

Vuelven los Wine Tasting del miércoles al Danzón

22 febrero, 2025
La Bodega con Mayor Colección de Botellas en el Mundo: Milestii Mici, Moldavia

La Bodega con Mayor Colección de Botellas en el Mundo: Milestii Mici, Moldavia

31 octubre, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?