• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
jueves, octubre 16, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

El jamón más cotizado del mundo: se pagan 80.000 euros por él

Se trata de piezas exclusivas, únicas en el mundo, con maduraciones que van desde los ocho a los 18 años.

redaccion Por redaccion
8 diciembre, 2024
En Comer y Beber
0 0
0
El jamón más cotizado del mundo: se pagan 80.000 euros por él
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Es el jamón más viejo del mundo. Pertenece a la añada de 2006. Es una de las piezas más cotizadas por su rareza: pertenece a la colección Vintage de la firma de ibéricos salmantina Joselito, la primera que comenzó en 1999 a clasificar el jamón por añadas. Y como ocurre en el vino, cataloga los jamones por grupos: el sello de Gran Reserva se destina a aquellas piezas que tienen una curación de entre cuatro y seis años, Millesime, entre seis y ocho, y Vintage para los que tienen más de ocho años, y han pasado dos montaneras (el tiempo en el que el animal pasa, entre el otoño y el invierno, en las dehesas, alimentándose de bellota y de pasto).

Con casi 19 años de curación, el Vintage 2006 se presenta como la joya de la corona de su grupo. Solo queda un jamón y su precio en el mercado oscila entre los 60.000 y los 80.000 euros. “Es algo muy exclusivo, solo pueden entrar en ese grupo los jamones que consideramos que pueden envejecer y evolucionar bien durante los siguientes ocho o diez años, pero hemos visto que algunos pueden llegar hasta los 18 años, dependiendo del jamón. No todos los jamones sirven”, explica el director de la marca, José Gómez, miembro de la sexta generación de esta familia dedicada a la producción de ibéricos en Guijuelo.

La montanera es clave. Lo compara con la vendimia en los vinos. Y aquí entran en juego las condiciones climáticas, la temperatura, las precipitaciones, si el comienzo es tardío o temprano, o el tipo de bellota de la temporada. Pero también es importante que el producto sea completamente natural. “Somos lo que comemos, por eso practicamos el pastoreo regenerativo [que favorece la rotación de áreas de pastoreo, esto es, mantener el ganado en una zona determinada durante un corto período de tiempo, y permitir de esta manera que el suelo y la vegetación se recuperen durante los periodos de descanso], porque es el suelo el que nutre a las plantas, a los animales y a nosotros. Tampoco lleva conservantes ni aditivos y la salazón se hace con sal marina”.

Detalle de la caña y el jarrete del jamón Vintage 2006. Imagen proporcionada por Joselito.
Una de las piezas de la añada de 2006, de Joselito. Imagen proporcionada por la firma


En el caso del Vintage 2006, el ganado disfrutó de dos montaneras, y los frutos de los que se alimentó procedían de encinas y alcornoques centenarios. Fue un año de temperaturas suaves y lluvias moderadas. El resultado es un jamón —la pasada semana se abrió uno en la primera cata vertical realizada en el Museo del Prado con piezas de más de ocho años— de grasa entre dorada y rosácea, de consistencia blanda y untuosa, con una carne con diferentes tonalidades desde rojo intenso a rosa pálido, con diversas infiltraciones de grasa veteada que se funde y envuelve el paladar. El sabor es suave, ligeramente dulce en el ataque, y persistente en boca.

¿Quién marca el precio? Todo surgió hace diez años. “No sabíamos qué precio podía tener, no teníamos ni idea, y fue cuando decidimos sacarlo a subasta y se vendió por ese precio. Hasta entonces, teníamos esos jamones para compromisos”, relata el propietario. Tres años más tarde decidieron venderlos al mismo importe de la subasta. De este tipo de jamones, de más de ocho años de curación, tienen cerca de 80 piezas. Entre ellas, otras joyas más jóvenes de la colección Vintage, como son las añadas de 2009, 2013, 2015 y 2017. “Estos jamones raros los vendemos en todo el mundo, a particulares, a tiendas y a restaurantes. También se venden en España, pero no a cualquiera. Tiene que ser un tipo de cliente que valore el producto, que lo entienda de verdad, porque es muy especial, no que solo pueda pagarlo”, explica el responsable de la marca. Asegura que en la sección Gourmet de El Corte Inglés, o en la tienda Peck de Milán, se pueden encontrar. O también en alguno de los platos que ofrece el cocinero Rasmus Munk en el restaurante Alchemist, en Copenhague (Dinamarca).

Toda esto nació con el laboratorio PigData. “Empezó mi padre [José Gómez] en 2003 a desarrollar toda la parte del laboratorio y de I+D en la empresa, con el fin de analizar todo lo que hay alrededor del mundo del cerdo, desde el campo, la genética, el animal y la curación”, explica Gómez. Así, por ejemplo, descubrieron que si el cerdo no come hierba, el jamón se enrancia. Por ello, la combinación de bellota y hierba es garantía de una grasa blanca y de ácido oleico. También empezaron a trabajar con los diferentes mohos hasta tener tipificados 41 tipos diferentes y crear una fungoteca. Tampoco se trata de dejarlo en bodega y que pasen los años. “Hay que cuidarlo, tocarlo mucho, revisarlo constantemente para que no se pase de curación. Tiene que estar en perfectas condiciones, porque cuando se abre sabemos que ese momento es mágico”, añade Gómez. Un instante único e irrepetible. “Sabes que como ese jamón no va a haber otro, que es exclusivo”.

Por: Paz Álvarez. Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Fuente: elpais.com

Etiquetas: jamon ibericomontanerasal marina
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

El vino argentino pisa fuerte en Uruguay: marcas, cifras y razones de una elección

El vino argentino pisa fuerte en Uruguay: marcas, cifras y razones de una elección

25 junio, 2025
Cerró uno de los “grandes” de la plaza Arenales: qué va a pasar con el distrito del vino de Villa Devoto

Cerró uno de los “grandes” de la plaza Arenales: qué va a pasar con el distrito del vino de Villa Devoto

15 agosto, 2025
Ascensión y caída del ‘coworking’: ¿podrá sobrevivir el modelo en el futuro del trabajo?

Ascensión y caída del ‘coworking’: ¿podrá sobrevivir el modelo en el futuro del trabajo?

13 agosto, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?