• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
jueves, octubre 16, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

El primer vino orgánico neozelandés con doble certificación debuta en Shenzhen

redaccion Por redaccion
8 septiembre, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
El primer vino orgánico neozelandés con doble certificación debuta en Shenzhen

Tapi es el primer vino de Nueva Zelanda que cuenta con certificación orgánica local que ahora está siendo reconocida por China.

0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

El primer vino de Nueva Zelanda que cuenta con certificaciones orgánicas tanto chinas como neozelandesas se lanzó oficialmente en China, lo que marca un hito para el comercio de vino del país bajo el acuerdo de equivalencia orgánica entre China y Nueva Zelanda.

Como el primer acuerdo de certificación orgánica bilateral de China, el pacto otorga a los vinos orgánicos de Nueva Zelanda una clara ventaja sobre sus rivales de la Unión Europea, Estados Unidos y Australia, cuyas certificaciones aún no son reconocidas mutuamente.

El 1 de septiembre de 2025, la bodega boutique Tapi Wines de Marlborough anunció una asociación con el importador MoWine, con sede en Shenzhen, para lanzar el Tapi Marlborough Sauvignon Blanc cosecha 2025, que ahora lleva la etiqueta de certificación orgánica oficial de China.

“Este es un momento de orgullo para nosotros”, dijo Gus Altschwager, fundador y enólogo de Tapi Wines. “No solo traemos vino neozelandés a China, sino que también traemos el primer vino neozelandés certificado como orgánico por el organismo oficial chino, COFCC. Es una expresión auténtica del terroir de Marlborough. Y gracias al profundo conocimiento del mercado que MoWine tiene, Shenzhen es el lugar perfecto para lanzarlo”.

MoWine, uno de los principales importadores de vinos finos del sur de China, trabaja con bodegas de primera línea, incluyendo grands crus classés franceses. Como distribuidor regional exclusivo de Tapi, planea comercializar el vino en restaurantes de alta gama, tiendas especializadas y canales de comercio electrónico.

Tapi Sauvignon Blanc ahora cuenta con certificación orgánica tanto de China como de Nueva Zelanda.

Tapi Wines, fundada por Altschwager y el viticultor Mark Kenneally, es una pequeña finca familiar conocida por su agricultura sostenible y su vinificación de baja intervención. La mayor parte de su portafolio ya cuenta con certificación orgánica, y este Sauvignon Blanc es el primer vino importado de Nueva Zelanda autorizado para llevar la etiqueta orgánica oficial de China. 

Se espera que la doble certificación impulse aún más el posicionamiento del vino neozelandés en China, en un momento en que sus exportaciones a este país crecen de forma constante. En los últimos 12 meses hasta junio de este año, las exportaciones de vino neozelandés a China crecieron un 47%, superando los 56 millones de dólares, según datos de New Zealand Winegrowers. 

El acuerdo entre China y Nueva Zelanda crea una ventaja única

A nivel mundial, muchos vinos cuentan con certificación orgánica en sus mercados locales, pero las certificaciones de la UE, EE. UU. y Australia no se reconocen en China. Sin acuerdos de equivalencia, los productores deben solicitar la certificación china por separado, un proceso costoso que pocos siguen.

Nueva Zelanda es la excepción. En noviembre de 2016, la Administración de Certificación y Acreditación de China (CNCA) y el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda firmaron el primer acuerdo intergubernamental de equivalencia de productos orgánicos del país, armonizando estándares, procedimientos de certificación y supervisión. Su implementación comenzó en 2022.

En junio, el Centro de Certificación de Alimentos Orgánicos de China (COFCC) firmó un acuerdo de cooperación con BioGro, el organismo de certificación orgánica de Nueva Zelanda. La colaboración abarca áreas como el intercambio de tecnologías de agricultura orgánica, la certificación de productos y la promoción del mercado.

Como parte de este marco, el COFCC ha emitido por primera vez una certificación orgánica china a un vino neozelandés certificado originalmente por BioGro, en virtud del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Productos Orgánicos entre China y Nueva Zelanda. El sistema permite que los vinos neozelandeses ya certificados como orgánicos por BioGro vuelvan a obtener un certificado chino, lo que les permite llevar el sello orgánico y el código de seguimiento de China. El Sauvignon Blanc de Tapi es el primer vino certificado bajo este acuerdo.

Fuerte demanda de vinos orgánicos en China

Los consumidores chinos asocian desde hace mucho tiempo los productos orgánicos con la salud y la calidad, y los vinos con etiquetas orgánicas gozan de un fuerte atractivo. 

Los importadores han experimentado un impulso similar. Sam’s Club promocionó anteriormente un vino francés con certificaciones orgánicas chinas y francesas, que se agotó repetidamente e incluso estuvo sujeto a límites de compra.

Para Nueva Zelanda, la posibilidad de aplicar el sello orgánico de China otorga a sus vinos una ventaja competitiva única, especialmente en un mercado donde sus vinos blancos ya gozan de una sólida reputación y sus importaciones están en aumento. Con el atractivo adicional del sello orgánico oficial, se espera que las ventas se aceleren aún más.

Por Morris Cai I vino-joy.com

Etiquetas: certificacion shenzhenneozelandesvino organicovinos
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

El terroir histórico de Luján de Cuyo sigue vivo: el proyecto que rescata viñedos centenarios de Mendoza

El terroir histórico de Luján de Cuyo sigue vivo: el proyecto que rescata viñedos centenarios de Mendoza

8 septiembre, 2025
Caminos y Sabores 2024: cerró con más de 100.000 visitantes la feria gastronómica en La Rural

Caminos y Sabores 2024: cerró con más de 100.000 visitantes la feria gastronómica en La Rural

14 julio, 2024
Los Héroes de la Barra: Pedro Chicote y el legado de su museo.

Los Héroes de la Barra: Pedro Chicote y el legado de su museo.

19 septiembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?