• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

Eneko Axpe, el físico vasco que diseña menús para astronautas: “Mi madre cocina con ChatGPT”

‘Delicioso algoritmo’ es el primer libro que aborda la relación entre tecnología y gastronomía para hacer realidad emplatados fantasiosos, optimizar cultivos y elaborar recetas cotidianas.

redaccion Por redaccion
17 enero, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
Eneko Axpe, el físico vasco que diseña menús para astronautas: “Mi madre cocina con ChatGPT”
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Eneko Axpe (Barakaldo, 1986) defiende que la tecnología es como un cuchillo: sin conciencia puede utilizarse para matar, pero en las manos de un cocinero, puede servir para elaborar un plato inolvidable. Con este ejemplo sencillo se podría resumir la voluntad didáctica de Delicioso algoritmo (Planeta Gastro), el primer manual que aborda la relación entre Inteligencia Artificial (IA) y gastronomía. En sus páginas, el físico vasco defiende el progreso tecnológico y su aplicación inmediata en la sociedad para mejorar las experiencias culinarias en restaurantes, las propuestas gastronómicas de menús del día o la optimización de cultivos en cuanto a su producción y distribución.

Axpe atiende a EL PAÍS Gastro desde la cocina de su casa en el barrio bilbaíno de Zabala. Cuenta que además de investigar, seguirá difundiendo un mensaje: que la utilidad de la IA va más allá de verla como una amenaza que robará puestos de trabajo a los humanos porque la tecnología es una herramienta. “El próximo 27 de enero Eneko Atxa [cocinero del restaurante Azurmendi, con tres estrellas Michelin] y yo vamos a presentar en Madrid Fusión una inteligencia artificial que en este caso está dedicada a menús del día para que los hosteleros puedan generarlos más saludables, más sostenibles, con el coste que ellos quieran, con el beneficio que ellos quieran”, cuenta al otro lado del teléfono.


Precisamente, con Atxa ––adalid de la cocina sostenible–– ya firmó el libro Receta verde (Planeta Gastro) y es él quien no duda en expresar en Delicioso algoritmo que a la gastronomía elaborada con IA lo que le falta es “alma”. Cierto; pero lo que le sobra es memoria y gracias a ella la probabilidad de combinaciones de ingredientes, elaboraciones y emplatados refleja que ChatGPT es a la gastronomía, lo que Sibelius a la creación musical, el Render a la arquitectura o el mockup al diseño gráfico.

Portada de ‘Delicioso Algoritmo’ (Planeta Gastro), el libro de Eneko Axpe.

ChatGPT y la cocina doméstica

Axpe, que actualmente también colabora con la NASA creando y mejorando la alimentación para astronautas, cuenta que provenir “de una familia muy humilde de Barakaldo” le ha ayudado a transmitir su conocimiento: “Si quería hablar con mi familia de las cosas que estaba viendo, lo tenía que utilizar en un lenguaje accesible. Igual que cuando colaboraba más en la televisión y la radio: el público es gente de todo tipo y hay que acercar el conocimiento a cualquier persona”.


En esta conversación, el físico confiesa divertido que hasta su madre participó en parte de los simulacros culinarios que aparecen en el libro: “Me mandaba una foto de los alimentos que tenía en la nevera en ese momento y ChatGPT le proponía dos recetas diferentes con esos alimentos. Las pruebas de los platos las hicimos juntos, después, ella sola empezó a usar la herramienta para cocinar aun sin tener ningún conocimiento previo de ella”. Y prosigue: “Espero que este libro ofrezca a la gente esa posibilidad”.

Reducir los desperdicios y la huella de CO₂

Detectar las oportunidades del mercado para seguir observando y recogiendo información o aplicar la tecnología en entornos agrícolas con clima hostil ––con los tractores autónomos que cosechan de manera autónoma aun cuando el agricultor no puede salir a hacerlo–– forma parte del plan de Axpe en cuanto a su contribución a la mejora de la relación tecnología-sociedad: “Existe una herramienta que se llama Computer vision que puede utilizarse en sala para ver las reacciones emocionales de los comensales ante la degustación de sus platos”.

Eneko Axpe, autor de ‘Delicioso Algoritmo’, libro sobre la inteligencia artifical en la gastronomía, en Bilbao. FERNANDO DOMINGO-ALDAMA

Más allá de analizar la cinestesia del comensal ante el plato y el emplatado por la vía del neuromarketing ¿cómo contribuye la IA al consumo de alimentos orgánicos que se afean por el paso del tiempo, pero que son aptos para su consumo? “Ya hay varias startups que están trabajando en analizar, en tiempo real, los desperdicios de tiendas, supermercados, restaurantes, etc. Estas aplicaciones ponen en contacto al supermercado con clientes habituales que ya se hayan registrado en su base de datos y les comunican las ofertas del día, ligadas a la fase de consumo del alimento”, explica.


La conversación con Axpe, que ha preferido realizar esta conversación sin vídeo, va llegando a su fin con una última pregunta: ¿la tecnología ya le ha permitido crear su plato ideal? “He utilizado mucho la IA para elaborar recetas de cocina fusión. Por ejemplo, uniendo la cocina vasca con la asiática o con la mexicana. ¡Jamás se me hubiera ocurrido hacer unos tacos de txangurro!”.

Por María Ballesteros

Fuente elpais.com

Etiquetas: Eneko Axpeinteligencia artificiallibro gastronomico
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

París 1900-2024: de las primeras mujeres olímpicas a los primeros juegos paritarios

París 1900-2024: de las primeras mujeres olímpicas a los primeros juegos paritarios

26 julio, 2024
Tomate, ícono de la estacionalidad

Tomate, ícono de la estacionalidad

3 marzo, 2025
Reposicionamientos estratégicos y experiencias inmersivas

Reposicionamientos estratégicos y experiencias inmersivas

5 julio, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?