El 41% de la electricidad mundial se generó en 2024 con fuentes bajas en emisiones de dióxido de carbono, con tecnologías renovables y nuclear, que no expulsan gases de efecto invernadero en el proceso de producir energía, según Ember, un grupo de expertos en energía y cambio climático. La clave ahora de la evolución positiva de la energía limpia son los aerogeneradores y, sobre todo, los paneles fotovoltaicos. Explicamos en nueve gráficos esta evolución.
Pero con Trump hemos topado, para variar en los últimos tiempos. El presidente de los EE UU se abraza al carbón, un sucio combustible fósil en declive en el mundo, también en su país. Nadie se puede rasgar las vestiduras, el republicano ya prometió en su primer mandato un renacer del sector. Pero ocurrió lo contrario: la producción de las centrales estadounidenses cayó más rápido que con Obama y Biden.

En ese intento de lograr respirar un aire más limpio, la bici se posiciona como una de las opciones. Pero algo ocurre: su venta ha caído en España por tercer año consecutivo. El sector y diversos expertos culpan de este descenso a la falta de carriles bici en las ciudades, al retraso en las ayudas estatales a la compra de velocípedos y a una fiscalidad poco favorable, con el IVA al 21%. Con todo, la bici volvió a ser el vehículo más vendido en 2024: 1.101.057 de unidades frente a los 1.016.885 de coches (según la patronal Anfac).



