• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

Gustavo Rearte, entre los mejores enólogos de Argentina y del mundo

redaccion Por redaccion
19 febrero, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
Gustavo Rearte, entre los mejores enólogos de Argentina y del mundo
0
SHARES
24
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Gustavo Rearte, Director Técnico de Bodega Achaval Ferrer, ha sido nombrado en el Top 100 enólogos del mundo 2025, destacándose como uno de los 5 mejores de Argentina; según ha dado a conocer la revista especializada internacional The Drinks Business, en la gala The Master Winemaker 100 Awards Ceremony, celebrada en París.

Esta distinción valora la alta calidad de los vinos elaborados por Gustavo Rearte y su equipo, ejemplares provenientes de viñedos centenarios que año tras año consiguen altas valoraciones entre la crítica Internacional. Principalmente, se tienen en cuenta las puntuaciones obtenidas por los vinos en el concurso Global Wine Masters.

Achaval Ferrer Finca Altamira Cosecha 2021, ha ganado una Master Medal destacándose entre los mejores Malbec del mundo.

The Global Wine Masters es una serie de competencias de cata a ciegas que se llevan a cabo anualmente, cuyo objetivo es identificar y premiar los mejores vinos en sus respectivas categorías, sin sesgos regionales o nacionales. Para lograrlo, el jurado está compuesto exclusivamente por expertos de renombre, incluyendo Masters of Wine, Master Sommeliers y compradores senior, quienes evalúan los vinos de forma independiente y luego deliberan para otorgar las medallas correspondientes. 

Gustavo Rearte, es el Director Técnico de Enología de Achaval Ferrer, se considera así, mismo un guardián de los viñedos, protector de un legado; al ser consultado afirma: – “recibir esta mención no es sólo un reconocimiento de mis logros propios, sino que es además una forma de dar testimonio del apoyo de la bodega, la colaboración y el trabajo en equipo de muchas personas que participan durante la elaboración de este gran ejemplar.-” 

Nacido y criado en Mendoza; estudió enología en la Universidad Juan Agustín Maza. Ha viajado por diferentes regiones vitivinícolas estudiando diversidad de terroirs y capacitándose. Tuvo una importante experiencia en Napa Valley y Nueva Zelanda. Su visión es clara: “descubrir el potencial de los viñedos, interpretarlos y transmitir su máxima expresión, en una búsqueda constante de la perfección”.

Achaval Ferrer Malbec 2021, Finca Altamira, nace en Valle de Uco, de un viñedo plantado en el año 1950; Proveniente de un viñedo de 75 años de antigüedad, este Malbec single vineyard muestra mas allá de los descriptores típicos del Malbec, las notas de violetas y frutas rojas que se combinan armoniosamente con cáscara de naranja y los sabores balsámicos. Las notas minerales y una marcada frescura le dan a este vino una identidad única y propia

Ficha_FincaAltamira_2021_esDescarga

Una vez más Achaval Ferrer resalta en el mundo y esta vez no solo de la mano de sus ejemplares sino de la destacada participación de su enólogo, Gustavo Rearte sumándose al ranking de los mejores del mundo. 

ACERCA DE ACHAVAL FERRER
Achaval Ferrer tiene una única pasión: elaborar, desde el terruño, vinos argentinos de clase mundial. Achaval Ferrer produce los Malbec mendocinos más aclamados por la crítica internacional, provenientes de viñedos centenarios plantados en 1910, 1921 y 1950. 

Etiquetas: Achaval Ferrerbodegasenologosfinca altamiraMalbecvinos
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

The Weekly: Nuevo acuerdo internacional, reposicionamiento estratégico y experiencias inmersivas

The Weekly: Nuevo acuerdo internacional, reposicionamiento estratégico y experiencias inmersivas

30 julio, 2025
Día del Chardonnay: dos vinos de Bodega Kaiken que reflejan la frescura y elegancia de Mendoza

Día del Chardonnay: dos vinos de Bodega Kaiken que reflejan la frescura y elegancia de Mendoza

20 mayo, 2025
Cómo controlar de forma inteligente el uso del smartphone por los hijos

Cómo controlar de forma inteligente el uso del smartphone por los hijos

19 agosto, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?