• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
jueves, octubre 16, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

La pobreza es un lujo de ricos

Los que han conocido la abundancia, como Francisco de Asís, y pueden permitirse el lujo de ser pobres una tarde a la semana

redaccion Por redaccion
24 octubre, 2024
En Sociedad
0 0
0
La pobreza es un lujo de ricos
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Vicente Valero es un autor semisecreto que escribe libros maravillosos como si los susurrase. Con el último, El tiempo de los lirios, nos lleva de viaje por el centro de Italia siguiendo el rastro de Francisco de Asís. Sería una invitación al retiro monacal si la relación no estuviera llena de restaurantes estupendos, vinos y salsas de trufa. Un franciscano radical no aprobaría el gozo de vivir de Valero, más mundano que místico, pero a lo mejor sonreiría ante sus apuntes llenos de inteligencia sobre el significado del fundador de su orden.

Dice Valero que la actualidad perenne del santo se debe a que en todas las épocas se le ha visto como precursor de algo. En estos tiempos, precursor ecologista, aunque para Valero —y para mí— esto es una exageración insostenible. Se le puede ver también como precursor de la romantización de la pobreza, de la que hizo voto y seña de identidad. En esto quizá sea más actual, pues la pobreza se va convirtiendo en necesidad y virtud de esta España donde la vivienda ha dejado de ser un derecho para ser solo un lujo.

Francisco de Asís hizo de la pobreza un ideal porque era rico. En un impulso propio de un niño de papá, se quitó sus ropas de buen paño y se echó desnudo a los caminos. A un pobre no se le ocurriría abrazar su propia maldición.

La pobreza es una quimera transversal en estos tiempos. Inspira tanto a los teóricos del decrecimiento económico como a los Zaratustras culturetas que reniegan de una vida acelerada y materialista para recogerse en la montaña, pasando por los apóstoles populistas de lo cutre (que ellos llaman kitsch) o el mismísimo Donald Trump, que el domingo se puso a servir hamburguesas en un McDonald’s. Todos han conocido la abundancia, como Francisco de Asís, y pueden permitirse el lujo de ser pobres una tarde a la semana.

Quienes hemos visto a nuestros padres contar las habas antes de echarlas al perol sentimos mucha vergüenza ajena ante los neofranciscanos que bajan a los barrios como si fueran de safari. Su solidaridad lleva la trampa de la resignación: nos instan a repartir la escasez en la fraternidad virtuosa de los pisos compartidos. Preguntémonos por qué tienen tan buena prensa estos discursos, como la tuvieron en el siglo XIII, cuando los papas romanos abrazaron la doctrina franciscana con pasión, según recuerda Valero. Lo hicieron por lo mismo que hoy la predican los ministros: porque los pobres felices no perturban la tranquilidad de los ricos, que pueden comerse el marisco en paz.

Sergio del Molino. Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Etiquetas: españaFrancisco de AsislujosricosVicente Valero
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Ana Sofía Fehn, la mujer que demostró que no todo estaba hecho en el universo de las ‘influencer’ culinarias

Ana Sofía Fehn, la mujer que demostró que no todo estaba hecho en el universo de las ‘influencer’ culinarias

26 septiembre, 2024
Valle de La Puerta Presenta la nueva línea de “vins orgánicos”

Valle de La Puerta Presenta la nueva línea de “vins orgánicos”

13 marzo, 2025
¿Por qué se han puesto de moda los vinos naturales?

¿Por qué se han puesto de moda los vinos naturales?

4 enero, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?