En lo que respecta al mercado internacional de vinos, Andrew Noble es un experto. La bodega «Valle de La Puerta» comenzó en el año 1994 cuando se plantaron los primeros parrales de Torrontés y Syrah, y luego se continuó con el resto de los varietales. El director comercial de la bodega nos cuenta cómo se proyecta el mercado de vinos para el año 2024 y cómo está posicionada la Argentina.
¿Cuál es la situación del vino argentino?
El mercado interno hasta hace poco estaba bastante pujante, con todos los cambios económicos, estamos viendo cómo se proyecta este año. Cualquier producto está en dólares, creo que la macro está bien cuidada pero hay que pensar mucho en la micro. Me dedico hace 20 años a las exportaciones de vinos, estoy muy enfocado en lo que es el mercado americano, Asia, Taiwán, China, Singapur, Vietnam, Malasia, Japón. Esto nos lleva a recorrer dos veces al año clientes y ferias internacionales en Asia.
¿Cómo estamos posicionados en el mundo?
Hace 20 años, Argentina no era una categoría importante en las góndolas de vinos del mundo, mucho menos Malbec. Esa situación nos obligaba a viajar por lo menos 5 meses al año, estar fuera de la Argentina. Una vez que lográs el cliente, no vale la pena viajar, pero sí mantenemos la presencia del viaje porque hasta que no estás ahí dándole la mano o saliendo a cenar no generás la relación. Argentina es un jugador importante, tiene que cambiar rápidamente de rumbo, ya que basó su estrategia en definir una categoría y un producto que es el Malbec, el cual está en todos lados.
¿Argentina debe seguir apostando al Malbec?
Hoy el consumo del vino blanco está aumentando y el consumo del tinto está disminuyendo. Nosotros tenemos un buen Cabernet, pero en La Rioja definitivamente no creo que podamos lograr 100 puntos. Las grandes bodegas se han dedicado a sacar 100 puntos con Malbec o algunos Blends, también tenés la competencia en Chile, cruzando Los Andes, de otro estilo. Hoy tenés muchas bodegas haciendo un muy buen trabajo y haciendo vinos competitivos.

¿Cuál es tu vino preferido?
Me encanta “La Puerta Alta”, un blend de Malbec Bonarda que fue inventado con un visitante que era un comprador de Inglaterra. Es un vino muy interesante, democratizado, lo podés tomar solo o lo podés combinar con comidas sencillas, pizza o hamburguesa. El vino argentino es más económico en Argentina que en el resto del mundo. Nuestro primer enólogo fue australiano, fue el mentor y el profesor de quien es hoy nuestro winemaker, Javier Collovati.
La última, ¿Apuestan al vino orgánico?
Nosotros empezamos antes de la pandemia a convertir unos viñedos que teníamos a 10 km de la bodega. Son 49 hectáreas de Malbec, Cabernet, Bonarda y Torrontés. Son productores importantes de Aceite de Oliva. Nosotros producimos entre 1.4 y 1.8 millones de litros de aceite de oliva virgen. Hay mercado afuera que no sea Europa, ellos protegen mucho y te encontrás con un arancel muy importante, nosotros vendemos mucho a Estados Unidos.
*Entrevista en Saber Salir Weekend | Domingos de 14 a 15hs por Fm Milenium