• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Deportes

Las Golondrinas se expande y abre un nuevo hotel surfer en El Salvador

Los hermanos Usuna, fundadores de la cadena hotelera que une el espíritu del hostel con las comodidades de un hotel, suman una nueva sede en Playa El Zonte, La Libertad. Con la inauguración de su cuarta sede, avanza en su plan de expansión internacional.

redaccion Por redaccion
21 septiembre, 2025
En Deportes
0 0
0
Las Golondrinas se expande y abre un nuevo hotel surfer en El Salvador
0
SHARES
22
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Tras consolidarse en Mar del Plata, República Dominicana y Ecuador, Las Golondrinas desembarca en El Salvador con la inauguración de un nuevo hotel surfer en Playa El Zonte, una de las capitales mundiales de las olas. El evento de apertura se realizó el 12 de septiembre con música en vivo y la compañía de Corona, como en todas sus sedes.

La cadena de hoteles, fundada por los hermanos Gerónimo y Lele Usuna, nació con la intención de combinar alojamiento de calidad con experiencias auténticas para surfistas y viajeros. Su visión es generar espacios donde la comunidad amante del deporte, la naturaleza y la vida saludable se sienta en casa, y donde cada sede tenga identidad propia.

¿Por qué El Salvador? Si bien recibieron varias ofertas para abrir en otros destinos de Latinoamérica, los hermanos Usuna eligieron este país por razones muy personales y estratégicas: Lele, desde hace más de 20 años, viaja y compite en las reconocidas olas como Punta Roca, La Bocana, El Zunzal y El Zonte, consideradas olas de élite a nivel mundial. Además, el país está creciendo exponencialmente y cuenta con turismo durante todo el año, ya que la temporada baja coincide con la temporada de olas.

«Estamos muy felices de desembarcar con Las Golondrinas en este paraíso que tiene tanto para ofrecer. A nuestros hoteles de Argentina, Ecuador y República Dominicana ahora se suma El Salvador: una sede con mucho potencial donde ya soñamos con surf camps, wellness retreats y eventos para potenciar el deporte», afirma Gerónimo Usuna, socio fundador y CEO de Las Golondrinas.

Con una inversión proyectada de 600 mil dólares para 2025, Las Golondrinas continúa su plan de expansión. La reciente apertura en El Salvador, el lanzamiento de su app exclusiva y la próxima inauguración en Bariloche (Argentina) consolidan a la cadena como referente en el turismo surfer.

LAS GOLONDRINAS EL SALVADOR: UNA SEDE CON IDENTIDAD PROPIA

El nuevo hotel mantiene la esencia de Las Golondrinas: un espacio pensado por y para surfistas, que combina la vida social de un hostel con las amenities de un hotel. Con habitaciones privadas y compartidas, espacios de encuentro, coworking y actividades como surf camps, wellness retreats y sunsets, esta apertura busca potenciar la vida surfer en un destino que crece a ritmo acelerado.

Cada sede de Las Golondrinas cuenta con un embajador local del surf, y en El Salvador la cara será Skip McCullough, oriundo de La Jolla, California, donde creció junto a los hermanos Usuna. Con trayectoria en el circuito profesional y gran conexión con la comunidad local, Skip es una gran promesa del surf y representa el espíritu de Las Golondrinas: vivir en sintonía con el mar, la aventura y la libertad.

El embajador de esta nueva sede es Skip McCullough, oriundo de La Jolla, California, donde creció junto a los hermanos Usuna.

Además de la apertura, el equipo ya proyecta acompañar a jóvenes surfistas locales a través de programas de sponsoreo para impulsar el surf junior en la región. “Estamos muy agradecidos con toda la gente de El Salvador por la bienvenida. Soñamos con que este hotel sea un punto de encuentro para la comunidad surfer global y local”, señalan desde Las Golondrinas.

«Agradecemos a Oceanside El Salvador, la inmobiliaria de Playa Surfcity, por ayudarnos con todo el proceso de adquirir la casa para Las Golondrinas El Zonte. También a Marcela Gallo y Eduardo Hugo, inversionistas y socios de Las Golondrinas: estamos felices de tener socios así, que además son familia y nos empujan en cada proyecto», destaca Gerónimo Usuna.

Los hermanos Usuna eligieron El Salvador, destino de olas perfectas todo el año, para abrir su cuarto hotel surfer. (Créditos: Angelo Picardo)

QUIÉNES ESTÁN DETRÁS: DOS HERMANOS UNIDOS POR EL MAR

La idea de Las Golondrinas nació del recorrido personal y profesional de los hermanos marplatenses Gerónimo y “Lele” Usuna, dos apasionados del surf y los viajes. Lele, primer surfista olímpico argentino y dos veces campeón mundial, es hoy la cara del proyecto y el nexo con la comunidad internacional del surf. Gerónimo, con años de experiencia en la industria de los deportes extremos, lidera el desarrollo del negocio, las alianzas y la expansión global.

En diciembre 2023 lanzaron la primera sede en Mar del Plata, su ciudad natal, y ya sumaron hoteles en República Dominicana y Ecuador. ¿Su diferencial? Cada espacio combina el espíritu social de un hostel con las comodidades de un hotel, sumando actividades como sunsets, surf camps, wellness retreats y espacios de coworking. 

“Soñamos con una red global de viajeros que compartan el amor por el mar. Las Golondrinas es nuestro aporte a ese sueño: un hogar para surfers en cada destino”, explican “Geronimo Usuna” (izquierda) y Lele Usuna (derecha), sus fundadores.

Por equipo de Saber Salir

Etiquetas: el salvadorhotel surferinversionlas golondrinas
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

La Liga femenina de fútbol no tiene techo

La Liga femenina de fútbol no tiene techo

23 diciembre, 2024
La economía argentina da buenas noticias a Javier Milei pese al frenazo global

La economía argentina da buenas noticias a Javier Milei pese al frenazo global

23 abril, 2025
Educación, arte y solidaridad: el trabajo de una salteña que ayuda a las comunidades wichi 

Educación, arte y solidaridad: el trabajo de una salteña que ayuda a las comunidades wichi 

20 junio, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?