¿Cuáles son los objetivos para este año?
El gran desafío es poder elevar a Terrazas de los Andes a que sea percibida como gran productora de vinos de alta calidad. Terrazas de los Andes es una marca global, tenemos presencia en más de 70 países, tenemos algunos mercados que son los más relevantes que tiene que ver con la categoría argentina. México entra en un grupo de mercado muy importante.

¿Cómo se conforma la bodega?
En la bodega contamos con una superficie de aproximadamente 500 hectáreas de viñedos propios, todos plantados a más de 1000 metros de altura sobre el nivel del mar. Tenemos la oportunidad de ofrecer lo más rico que nos ofrece la montaña mendocina que es el Malbec. En el caso de Luján de Cuyo, Las Compuertas un viñedo plantado a 1070 metros sobre el nivel del mar y es uno de los patrimonios de nuestra provincia, un viñedo muy antiguo plantado en 1929. En las últimas décadas hemos plantado en zonas más altas.

¿Muchas ganas de volver a Mendoza?
La verdad que si, y siempre como mendocino las ganas de poder llevar a Mendoza al mundo y para eso es vital cuidar de nuestros recursos más importantes. Como guardianes de la alta montaña lo que queremos en Terrazas de los Andes es preservar nuestros recursos naturales antes de que plantemos estos viñedos, había ya una biodiversidad, y para cuidarlo mantenemos los suelos vivos, tratamos de recuperar la flora, la fauna y las hierbas nativas que crecen en nuestro terruño.
Entrevista en Saber Salir | Todos los viernes de 21 a 22hs por Fm Milenium