El martes, más de quinientos jóvenes del distrito participaron del Foro Algoritmo Joven, una jornada organizada por el municipio de Malvinas Argentinas en conmemoración del Día Internacional de la Juventud. El evento estuvo pensado como un espacio de intercambio, diálogo y construcción colectiva, destinado a estudiantes del nivel secundario.
El encuentro tuvo lugar en el Bata Park, dentro del Predio Municipal, y contó con la presencia del intendente Leo Nardini, quien dio la bienvenida a los y las jóvenes convocados a reflexionar y debatir sobre distintas temáticas de interés. Entre los ejes abordados se destacaron: salud mental, inteligencia artificial, ludopatía y adicciones, educación ambiental, derechos humanos, ESI, educación financiera, inclusión, discapacidad, deporte, musculación, inserción laboral y armado de CV.
La propuesta fue impulsada por la Dirección General de Políticas de Juventud junto a la Subsecretaría de Educación, ambas dependientes de la Secretaría de Gobierno y Monitoreo Institucional, con el objetivo de fomentar la participación juvenil, acompañar sus procesos formativos y fortalecer su involucramiento en la vida pública. “Cuando la juventud se organiza y se involucra, los cambios que se logran son mucho más profundos”, expresó el intendente Nardini durante la apertura del foro, resaltando el papel central de las nuevas generaciones en la construcción de una sociedad con más equidad.
Durante toda la jornada, chicas y chicos pudieron compartir puntos de vista, expresar inquietudes y proponer ideas en torno a los distintos temas planteados. “Las temáticas son muy interesantes y actuales. Por ejemplo, la ludopatía: si algún amigo está pasando por eso, entender cómo ayudarlo también es parte de construir comunidad”, destacó Nardini, alentando a los y las jóvenes a ser protagonistas frente a las problemáticas que atraviesan a su entorno.
Además, hizo especial énfasis en la importancia del compromiso y la participación como herramientas para transformar la realidad: “Muchas veces hay cosas que no nos gustan del mundo que nos rodea, y buscar cambiarlas también es participar. No siempre es fácil, pero intentarlo ya es parte del crecimiento personal y colectivo”.
Por otro lado, Nardini invitó a los y las jóvenes a practicar el respeto y la tolerancia, especialmente en los espacios de debate y en las redes sociales. “Pueden tener opiniones distintas, y eso está bien. Lo importante es que esas diferencias no los enfrenten, sino que les permitan aprender a escucharse, debatir con respeto y convivir en la diversidad”.
El Foro Algoritmo Joven refuerza el compromiso de Malvinas Argentinas con el rol activo de las juventudes como motor de cambio, inclusión y participación ciudadana. “Ustedes no son el futuro: son el presente, y ya están haciendo cambios reales desde lo cotidiano. Sus propuestas van a ser tenidas en cuenta para seguir construyendo entre todos el distrito que soñamos”, cerró Nardini.