Hablamos con Marina beltrame, fundadora de la Escuela Argentina de Sommeliers, que hoy cumple 25 años. Habrá una cata memorable a partir de las 19 horas en el salón dorado del Teatro Colón.
La entrevistamos en Saber Salir, el programa que realizamos junto a Luis Lahite por Fm Milenium 106.7 los viernes de 21 a 22 hs
S.S 25 años de la escuela, la primera del país ¿cómo nació la EAS?
Nació después de volver de Francia en respuesta a una oportunidad increíble que conseguí trabajando en restaurantes. Llega de la mano de la necesidad de formar gente para comunicar sobre los nuevos vinos que empezaban a aparecer.
S.S Marina, vamos a aprovechar tu presencia para charlar de todo lo nuevo en el mundo del vino. ¿Hay una verdadera revolución de los vinos blancos?
Absolutamente y la verdad que por fin llega en un gran momento. Primero para una propuesta más amplia, hay un montón de gente que le gusta más los blancos que los tintos. También tiene que ver con el momento de consumo y el vino que te están presentando. Por otro lado una cocina que cambió, de tener como base carnes rojas a tener hoy en día una propuesta súper variada y más atractiva, ahí los blancos tienen muchísimo lugar para avanzar.

S.S Vinos orgánicos y naturales, otra tendencia marcada para 2024
Me parece que hay mucho por hacer, está buena la idea del vino natural, pero es compleja porque el vino tiene que estar bien logrado.
S.S. Uvas criollas y patrimoniales, ¿podemos hablar de un movimiento de nicho?
Absolutamente, y eso tiene que ver mucho con vinos más ligeros.
S.S Vinos sin alcohol y bajo alcohol
Todavía no hay nada de vinos sin alcohol, y responde a una tendencia. Para empezar los vinos que más atraen hoy no tienen esos grados que tenían antes por suerte. De bajo alcohol falta una vuelta.

S.S. Volviendo a la EAS que tuvo un crecimiento en la región abriendo escuelas en Perú, Colombia y Costa Rica, ¿cómo está eso?
Si también con muchos cambios, en Colombia por ejemplo estuvimos 5 años, fue la primera que se abrió después de la primera, la fundacional en Buenos Aires y Mendoza tiempo después. Abrimos Bogotá y San José (Costa Rica) que está todavía. Panamá durante 10 años la mantuvimos hasta la pandemia, y ahora estamos en Lima ( Perú) desde el año pasado con un buen impacto, muy fuerte, acompañando la alta gastronomía peruana, y recientemente en Espíritu Santo, Brasil, ahí sin dudas está el gran desafío.
S.S. Cerramos esta breve entrevista con mucho para celebrar 25 años! que en cualquier lugar es mucho pero aún más en la Argentina. Chin chin!
