La bodega ubicada en Campana posee una superficie de 63 hectáreas y está rodeada de bosques nativos y una laguna. Su potencial terapéutico se basa en su paisaje sonoro y visual, presencia de espacios azules, biodiversidad, gestión de ecosistema y conservación de flora y fauna, factores clave en los Estándares de los Espacios Verdes Saludables. (Estándares de Características Esenciales de los Espacios Verdes Saludables (Forest Therapy Hub, 2023)
En Saber Salir hablamos con Rocío Ferraro, Guía de Baños de Bosque, Profesional de Terapia de Bosque Certificada por Forest Therapy Hub. Trainer. Fundadora de Shinrin Yoku Argentina para que nos cuente todo sobre esta actividad saludable que es furor en Japón

S.S Contanos un poco, ¿qué son los baños de bosque?
Es una práctica que nació en Japón en los años 80 destinada en aquel entonces a ver si mejoraba la salud de la población porque estaba en una especie de pandemia o una epidemia en Japón de estrés laboral severo y problemas de salud mental y física. Y empezó a estudiarse qué pasaba en las personas después de esta inmersión en la naturaleza. Desde entonces hasta ahora, desde los asiáticos han pasado a occidente como baños de bosque, una práctica basada en el Shinrin Yoku, esto significa inmersión en la atmósfera del bosque en japonés, y es una práctica de exposición de las personas a la atmósfera del mundo natural. Es una actividad guiada que tiene imnumerables beneficios terapéuticos.
S.S ¿Cuáles serían estos beneficios terapéuticos?
El refuerzo al sistema inmunológico es uno de los que mayor prueba científica tiene, porque cuando estamos cierto tiempo en un ambiente de ciertas características, se dispara la producción de unas células Natural Killer que son las que matan el cáncer y otras infecciones en nuestro cuerpo. Nosotros al entrar en contacto con aceites volátiles de los árboles que emite el bosque, esta función que tenemos en nuestro propio cuerpo se activa durante 7 a 30 días. El sistema cardiovascular también se equilibra, el cortisol que es la hormona del estrés baja, se equilibra la presión y luego todos los índices de bienestar mental también son positivos. El baño de bosque disminuye las afecciones y sentimientos negativos, y aumenta los sentimientos positivos.
S.S ¿Por quién estás certificada en la Argentina?
Estamos certificados los guías de baños de bosque en Argentina por Forest Therapy Hub que es una organización internacional de la que yo soy formadora también desde hace varios años y además guía. Es una formación sólida basada en ciencia y en experiencia también, con formadores muy experimentados y mucho más que yo, que están en este tema y conectados con en todo el mundo con toda esta implementación de baños de bosque en distintos ámbitos.
S.S ¿Puede ser en cualquier bosque?
Puede ser cualquier espacio natural, que tengan unas ciertas características de seguridad para los participantes de la práctica pero no tiene que ser un bosque técnicamente, puede ser un jardín urbano, puede ser una selva. Siempre va a ser baño de bosque cuando tenga un método y un modelo detrás, que es el que indica las actividades de conexión con la naturaleza que se propone y la secuencia que se propone el orden, las etapas.

S.S Imaginemos un bosque y empezamos a caminar, ¿así comienza?
Comienza una caminata, y paramos otro poco, caminamos y volvemos a parar, a veces hacemos otro tipo de caminata y de actividad como continuado.
Presentamos los baños de bosque en bodega Gamboa, un rincón alucinante muy cerca de la ciudad, en Campana, muy cerca de la ruta. El cual tiene un espacio verde en el que hemos estado trabajando con una laguna preciosa, una arboleda muy linda donde la flora y fauna nativa se mezcla con un poco de lo que vino de los criollos después, súper cuidado con un pasaje sonoro que es un lujo. Esta es una de las ventajas que tenemos en este espacio nuevo que presentamos para baños de bosque.
S.S En todo este tiempo se ha preparado el lugar, que vos decías tiene una energía especial…
Si, porque primero que estamos muy cerca de la ciudad, incluso la vida en el gran Buenos Aires es muy urbana por más que tenga verde cerca y aun la gente que vive cerca de paseos verdes o que está en un barrio cerrado o en un departamento con muy buena vista, no necesariamente está conectado con los beneficios que puede dar este músculo que trabajamos en baños de bosque que es la conexión con la naturaleza, es una terapia complementaria de salud. Por esa exposición que tengo con la naturaleza me ahorro en gastos de médicos.
S.S ¿Millones de japoneses por año lo llevan a cabo?
Si, tienen circuitos súper sofisticados en cada parque natural, ellos tienen 60 o más parques nacionales con unos bosques hermosos, que han monitoreado casi todas las especies, cuantos mono terpenos de estos que activan las células emiten cada especie y cada grupo de árboles, entonces te miden en muchos de estos bosques los índices físicos antes, durante y después del paseo para seguir corroborando estos beneficios y en cada parque natural de Japón tenes senderos específicos para distintos tipo de baños de bosque pero también las ciudades están cuidando cada vez más estos santuarios «verdes», que te diría que son tan importantes para la vida, como los parques naturales prístinos. El parque cercano a la ciudad es variadísimo y es importantísimo.

Saber Salir se emite todos los viernes de 21 a 22hs por Fm Milenium 106.7