• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
jueves, octubre 16, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Noticias

Brasil, el nuevo laboratorio global del vino

redaccion Por redaccion
2 julio, 2025
En Noticias
0 0
0
Brasil, el nuevo laboratorio global del vino

El valle vitivinícola de Bento Gonçalves, en Rio Grande do Sul, Brasil, ha recibido una fuerte influencia de los descendientes de inmigrantes italianos que llegaron a la región. ViagenseCaminhos/Shutterstock

0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Brasil, con una población que supera los 200 millones de habitantes, es el país más poblado de Sudamérica y el quinto productor de vino del hemisferio sur, empieza a captar la atención del mundo vitivinícola. Durante años fue visto como un actor secundario, pero hoy atraviesa una transformación acelerada, impulsada por innovaciones técnicas, nuevos terroirs y una generación joven de consumidores que está cambiando las reglas del juego.

Brasil es el duodécimo mayor productor de vino del mundo. Atlasbig

En 2024, el mercado del vino brasileño generó 11.460 millones de euros y se proyecta que llegue a 19.120 millones en 2030. Hoy representa el 2,6 % del valor global del sector, con una tasa de crecimiento anual del 9,1 %.

Terruños que sorprenden

El 90 % del vino brasileño se produce en el sur del país, con el estado de Rio Grande do Sul como epicentro de la vitivinicultura nacional. Dentro de esta región, zonas como Pinto Bandeira se destacan por la elaboración de espumosos de alta gama, elaborados con el método tradicional y variedades como Chardonnay y Pinot Noir. 

Sin embargo, la escena vitivinícola brasileña se está diversificando rápidamente, con nuevas regiones emergentes que aportan identidad propia. En Santa Catarina, los viñedos de altitud de São Joaquim se benefician de un clima fresco ideal para espumosos finos y blancos aromáticos. 

Aún más disruptivo es el caso del Valle de São Francisco, en el nordeste tropical, donde el clima semiárido permite hasta dos cosechas al año, un fenómeno único en el mundo que está revolucionando los tiempos de producción. Esta expansión geográfica y climática posiciona a Brasil como un verdadero laboratorio en la búsqueda de nuevos perfiles de vino adaptados al siglo XXI.

Nuevos consumidores, nuevos gustos

La recuperación del mercado vitivinícola brasileño está siendo impulsada por una nueva generación de consumidores, más diversa, curiosa y conectada. Según un estudio reciente, el 37 % de los millennials y la Generación Z ya eligen el vino como su bebida favorita, solo superada por la cerveza (44 %) y por encima de las bebidas espirituosas. Esta tendencia marca un giro cultural: el vino deja de ser una bebida ocasional o formal para integrarse en momentos cotidianos de disfrute, reuniones sociales y celebraciones espontáneas.

Además, el perfil del consumidor está cambiando con fuerza. En 2024, las mujeres representaban el 53 % de quienes eligen vino en Brasil, frente al 47 % registrado en 2019. Incluso en el segmento de mujeres de entre 55 y 64 años, el consumo creció significativamente: del 14 % al 19 % en apenas cinco años. Este nuevo público valora vinos más accesibles y frescos, experiencias compartidas, etiquetas con diseño atractivo y marcas que reflejen valores como la sustentabilidad, la inclusión y el compromiso social. En resumen, el vino en Brasil ya no es solo una bebida: es una experiencia cultural en evolución.

Importaciones en alza y vinos premium

Brasil importó 145 millones de litros en 2023. Aunque los vinos de gama baja dominan, el segmento premium creció más de un 30 %. Chile lidera las ventas, seguido de Portugal, Argentina y Francia, esta última destacándose con espumosos e IGP.

La Hacienda Salton es una de las más grandes y reconocidas del estado de Rio Grande do Sul, ubicada en la frontera entre Uruguay y Argentina. ViagenseCaminhos/Shutterstock

Sustentabilidad, una ventaja competitiva

La sostenibilidad se consolida como un factor clave de competitividad en la vitivinicultura brasileña. En Encruzilhada do Sul, en la Serra das Encantadas, la reconocida finca Chandon —parte del grupo LVMH— ha lanzado un espumoso premium elaborado bajo prácticas agrícolas sostenibles, certificadas por el Programa de Indicadores de Uso de la Propiedad (PIUP). Aunque no cuenta con certificación orgánica, el enfoque apunta a una producción más responsable y eficiente. Según el enólogo Philippe Mével, estas prácticas permiten mejorar la salud y la productividad del suelo, reducir el uso de insumos químicos y garantizar una viticultura de largo plazo, alineada con las expectativas de las nuevas generaciones de consumidores.

View this post on Instagram

A post shared by Gramado • Roteiros & Gastronomia | Viagens • Destinos • Turismo (@gramadoconnect)

Un branding en transformación

Con un consumo per cápita aún bajo (2,7 litros), el potencial es enorme. Pero para conectar con las nuevas generaciones, el vino brasileño debe romper con su imagen tradicional. Eventos como ProWine São Paulo —la feria de vinos y destilados más grande de América Latina—, el uso de etiquetas modernas y disruptivas, la presencia activa de microinfluencers en redes sociales y el auge de experiencias al aire libre como festivales, wine bars temporales y picnics gourmet, reflejan una transformación cultural en marcha. El vino en Brasil ya no se asocia exclusivamente con momentos formales, sino que se integra en estilos de vida más relajados, visuales y emocionales, especialmente entre los públicos más jóvenes.

Brasil tiene todo para convertirse en un actor global del vino. Solo necesita abrazar su mayor fortaleza: ser un territorio de prueba para el vino del mañana.

Etiquetas: BrasilconsuconsumidoresproductorterruñosVino
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Conociendo los terroirs de Chile con Joaquín Hidalgo

Conociendo los terroirs de Chile con Joaquín Hidalgo

1 septiembre, 2025
«El Malbec Extremo que Tocó el Cielo: 100 puntos para un vino argentino que rompe límites»

«El Malbec Extremo que Tocó el Cielo: 100 puntos para un vino argentino que rompe límites»

3 julio, 2025
Para comerse Pinamar: seis propuestas gastro (restaurantes, cafés y novedades) que confirman su salto gourmet

Para comerse Pinamar: seis propuestas gastro (restaurantes, cafés y novedades) que confirman su salto gourmet

15 mayo, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?