• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
jueves, octubre 16, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Noticias

Celulares y tablets reacondicionados se venden más que los nuevos

Desde 2020 crece en forma sostenida un mercado secundario de electrónica llamado refurbished, que significa acondicionamiento de dispositivos usados o fallados reparados a nuevo.

redaccion Por redaccion
20 mayo, 2024
En Noticias
0 0
0
Celulares y tablets reacondicionados se venden más que los nuevos
0
SHARES
33
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

El mercado global de dispositivos electrónicos usados experimentó un aumento significativo en los últimos años, que supera incluso el crecimiento del mercado de dispositivos nuevos. 

Un relevamiento de la investigadora Counterpoint da cuenta de que en 2020 el mercado global de celulares usados creció 5% mientras que el de nuevos bajó 12%. 

En 2021, el incremento de los dispositivos de “segunda mano” fue del 14% y el de nuevos un 7% respecto al año anterior. 

El 2022 volvió a mostrar un alza en usados (5%) mientras que los “a estrenar” cayeron un 12%.

Si bien 2023 concluyó con alrededor del 95% de la población mundial poseedora de al menos un smartphone y cerca de 6.000 contratos activos vinculados a este tipo de dispositivos, no fue sorpresa que los envíos de teléfonos inteligentes decrecieran más del 3%, según las últimas previsiones realizadas por International Data Corporation (IDC). 

Desde un punto de vista regional, el impacto de la recesión en este sector golpeó más gravemente a las economías emergentes y especialmente a China. 

Por el contrario, el comportamiento de otras potencias, como Norteamérica o Australia, fue más estable. 

También está el caso de África, que consiguió mantener e incluso incrementar el valor de sus ventas en los últimos doce meses.

Debido a una búsqueda activa de alternativas más económicas y sostenibles y, en menor medida, a una mayor conciencia ambiental por parte de los consumidores, el mercado de dispositivos electrónicos de segunda mano está experimentando un crecimiento significativo en Argentina y Uruguay.

El reciclaje de materiales emerge como un pilar fundamental en la transición hacia una sociedad más sostenible. 

Refurbished 

El “refurbished” o reacondicionamiento no solo representa una oportunidad para reducir la generación de residuos electrónicos, sino que también abre la puerta a una nueva forma de invertir en tecnología amigable con el medio ambiente. 

Este cambio de paradigma refleja el compromiso tanto de consumidores como de empresas en la construcción de una sociedad más sostenible.

Representa una tendencia global hacia la adopción de prácticas más responsables con el medio ambiente y la economía.

Los productos refurbished son aquellos que fueron revisados, reparados y reembalados por el fabricante. 

Mayormente, los productos refurbished se reacondicionaron para su venta por presentar algún defecto o haber sido usado en alguna exhibición de venta y el equipo o su envoltorio sufrió algún daño o presenta alguna falla técnica. 

Por lo cual, el fabricante hace la recolección del producto para modificar o corregir las fallas y luego volver a presentarlo al mercado a un menor precio.

Funcionan como si fueran nuevos.

Son estos dispositivos en general electrónicos los que llenan contenedores que se exportan por peso a zonas libres de franquicias aduaneras.

Pero también son cada vez son más las tiendas online que ofrecen a sus clientes una selección de productos refurbished, entre las que se destacan: Back Market, Amazon, Apple, El Corte Inglés, eBay, FNAC, Media Markt, PcComponentes, Phone House y Worten.

Chatarra digital

Otro tema es el de la generación de residuos electrónicos mundial, que está aumentando en 2,6 millones de toneladas anuales, camino de alcanzar los 82 millones de toneladas en 2030, lo que supone una nueva subida del 33 % respecto a la cifra de 2022.

Un informe de la UIT y UNITAR destaca que los 62 millones de toneladas de residuos electrónicos generados en 2022 llenarían 1,55 millones de camiones de 40 toneladas, los suficientes para formar una línea continua alrededor del ecuador.

Entretanto, menos de una cuarta parte (22, 3%) de la masa anual de desechos electrónicos estaba documentada como recogida y reciclada adecuadamente en 2022, lo que deja sin contabilizar recursos naturales recuperables por valor de 62.000 millones de dólares y aumenta los riesgos de contaminación en todo el mundo.

 “A través de la reutilización y el reacondicionamiento de los equipos informáticos, el acceso a productos de alta gama, con precios más bajos que los nuevos, democratiza el acceso a la tecnología, permitiendo que más personas de diversos sectores sociales pueden acceder a ellos”, enfatiza Alberto Esswein, fundador y director de Pc Discount, empresa argentina especializada en reacondicionar equipos informáticos y que inauguró oficinas en Montevideo en septiembre del año pasado. 

Economía Circular 

El factor ambiental es, principalmente en las nuevas generaciones, un gran determinante: 

“Hoy, el consumidor está más consciente del impacto que causa en el medioambiente a través de sus compras y nosotros estamos trabajando para impulsar la Economía Circular en el ámbito tecnológico. Le damos una segunda vida a los productos que de otra forma serían desechados, con la consiguiente contaminación”, comentó el ejecutivo. 

El proceso de remanufactura se destaca por su minuciosidad, para garantizar su óptimo rendimiento. Su implementación debe realizarse de una manera acorde, a través de procesos seguros, certificados y auditables. 

Fuente: Noticias Argentinas

Etiquetas: celularesdispositivosrefurbishedtabletstecnologia
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Un funeral más simple, una tumba distinta y un cónclave más pronto

Un funeral más simple, una tumba distinta y un cónclave más pronto

21 abril, 2025
Trapiche Tesoro Malbec: el mejor vino de Argentina en los Sommeliers Choice Awards

Trapiche Tesoro Malbec: el mejor vino de Argentina en los Sommeliers Choice Awards

20 octubre, 2024
El club de los 100

El club de los 100

22 enero, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?