• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
jueves, octubre 16, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

Como cada septiembre, Cheval des Andes presenta su nueva añada

redaccion Por redaccion
4 septiembre, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
Como cada septiembre, Cheval des Andes presenta su nueva añada
0
SHARES
26
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

La cosecha 2022 representa un nuevo capítulo en la historia del Grand Cru de los Andes,  consolidando un estilo definido por la diversidad varietal —Cabernet Sauvignon, Malbec y Petit  Verdot— y por la riqueza de sus orígenes: dos fincas emblemáticas de Mendoza, Las Compuertas  y Paraje Altamira.

 
Esta vendimia se distingue por el protagonismo del Cabernet Sauvignon, que representa el 65%  del blend, acompañado por un 30% de Malbec y un 5% de Petit Verdot. Esta composición no solo  reafirma una identidad estilística, sino que también refleja más de quince años de trabajo conjunto  con el equipo de Château Cheval Blanc, orientado a comprender, interpretar y potenciar cada  parcela del viñedo. 

El microclima de Las Compuertas, protegido por la precordillera, aporta vinos densos, profundos. En  contraste, Paraje Altamira —bajo la influencia directa de la cordillera de los Andes— ofrece Malbecs  florales, etéreos y de gran elegancia. Esta dualidad de terroirs, sumada a la diversidad varietal, otorga  al vino una complejidad excepcional. 

En Cheval des Andes, ambas fincas se dividen en parcelas que cuentan con un manejo agronómico  individual. Cada una se trata como un pequeño viñedo, adaptando las tareas para extraer su mejor  expresión. Esta mirada de vigneron (viñatero) continúa en la bodega: las 36 parcelas se cosechan  y vinifican por separado, cada una en su propio tanque, lo que permite revelar su identidad única,  comprender sus matices y construir, a partir de ellos, un assemblage fiel a la expresión más pura  del terroir. 

La crianza se lleva a cabo en una combinación de formatos: barricas bordelesas de 250 y 400 litros, y  foudres de 25 hectolitros. Este enfoque preserva el equilibrio y la frescura logrados en la vendimia. 

En términos climáticos, 2022 fue una cosecha clásica en Mendoza, caracterizada por temperaturas  estables y marcada amplitud térmica, condiciones ideales para una maduración progresiva y  equilibrada. Esto permitió al equipo de viñedos realizar cada labor manual de forma cuidadosa y  ordenada en las 36 parcelas.

Tras estas lluvias, la maduración se desarrolló bajo condiciones ambientales excepcionales, sin  nuevas precipitaciones y con un estado sanitario óptimo al momento de la cosecha. La vendimia se  concentró entre el 3 y el 17 de marzo, en un período breve pero preciso, que permitió capturar el  punto ideal de madurez de cada variedad y parcela. 

Cheval des Andes 2022 es más que una nueva añada: es la afirmación de un estilo, la síntesis de un lugar  y la expresión madura de un vino que se reconoce, con claridad, como un verdadero vino de Cru. 

CHEVAL DES ANDES:  

EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS 

Hace poco más de dos décadas, la visión de dos grandes referentes del vino  —Pierre Lurton, gerente general de Château Cheval Blanc, y Roberto de la  Mota, entonces enólogo de Terrazas de los Andes— dio origen a un proyecto  sin precedentes. En 1999, tras estudiar con detalle los suelos y microclimas de  Las Compuertas, imaginaron un vino que uniera la maestría francesa en el arte  del assemblage con la esencia pura del Malbec argentino. Así nació Cheval des  Andes, heredero de 200 años de experiencia y concebido como un auténtico  Grand Cru de los Andes. 

Su personalidad nace de la combinación de dos terroirs extraordinarios y cepas  emblemáticas: Malbec, Cabernet Sauvignon y, en algunas añadas, Petit Verdot.  El objetivo nunca fue crear un vino simplemente intenso, sino uno equilibrado,  

complejo y con un gran potencial de guarda. A lo largo de más de 20 años, el  tiempo se ha convertido en su mejor aliado, afinando su frescura, elegancia y  profundidad.

Las uvas provienen de 47 hectáreas divididas entre dos viñedos de gran  prestigio. En Las Compuertas, Luján de Cuyo, a 1.070 metros de altitud, se  encuentran las vides históricas de Malbec plantadas en 1929, favorecidas por  un clima seco y una marcada amplitud térmica que otorgan suavidad y riqueza  aromática. En Altamira, Valle de Uco, a 1.150 metros, las vides de Malbec  de 1945 aportan frescura, taninos finos y una notable expresión aromática,  resultado de suelos aluviales y excelente drenaje. 

Para preservar los recursos y anticipar los efectos del cambio climático,  Cheval des Andes enriqueció su sistema agrícola con la agroecología. En sus  cuarteles, las coberturas vegetales, los árboles frutales y forestales conviven con  la vid para devolverle al paisaje su diversidad natural. De este modo, se alejan  de la monocultura y contribuyen activamente a la protección de su terroir,  preservándolo para las generaciones futuras. 

Cheval des Andes es más que un vino: es un puente entre la tradición y la  innovación, entre la elegancia francesa y la autenticidad argentina. Cada  botella refleja un minucioso trabajo de selección y ensamblaje, pensado para  resistir el paso del tiempo y evolucionar con él, ofreciendo en cada cosecha  una experiencia única y memorable. 

Cheval des Andes es más que un vino: es un puente entre la tradición y la  innovación, entre la elegancia francesa y la autenticidad argentina. Cada  botella refleja un minucioso trabajo de selección y ensamblaje, pensado para  resistir el paso del tiempo y evolucionar con él, ofreciendo en cada cosecha  una experiencia única y memorable.

Etiquetas: cheval des andesviñedoVino
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Las fronteras de EE. UU. permanecerán abiertas para inmigrantes altamente calificados en ciencia y tecnología.

Las fronteras de EE. UU. permanecerán abiertas para inmigrantes altamente calificados en ciencia y tecnología.

25 agosto, 2025
Los turistas cambian España por el norte de Europa debido a las altas temperaturas

Los turistas cambian España por el norte de Europa debido a las altas temperaturas

21 agosto, 2024
Los paisajes cordobeses a través de sus vinos: una masterclass única

Los paisajes cordobeses a través de sus vinos: una masterclass única

2 octubre, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?