• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
domingo, septiembre 28, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Noticias

De la bodega al cajón: Por qué a la Generación Z no le importan tus notas de cata

Hoy en día, el descubrimiento de un nuevo vino suele comenzar con un golpe.

redaccion Por redaccion
5 junio, 2025
En Noticias
0 0
0
De la bodega al cajón: Por qué a la Generación Z no le importan tus notas de cata
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

En el pasado, descubrir un vino nuevo podía significar recorrer una tienda de botellas, hojear la carta de un sumiller o buscar el consejo de un amigo mayor con gusto por lo fino. Era un proceso lento e intimidante, que a menudo conllevaba una sensación de logro o presión, especialmente para los bebedores más jóvenes y menos experimentados.

Hoy en día, a menudo empieza con un simple deslizamiento. En TikTok e Instagram, el vino está experimentando un renacimiento digital, pasando de ser una cuestión de exclusividad a una cuestión de exploración, diversión e identidad personal. Para los jóvenes bebedores, especialmente la Generación Z y los jóvenes millennials, el vino ha evolucionado de una bebida acartonada y pretenciosa a algo que podría traducirse en comunidad, espontaneidad y relevancia cultural; algo por lo que el vino no siempre se ha caracterizado, pero que poco a poco está empezando a adoptar.

TikTok, en particular, ha demostrado ser un terreno sorprendentemente fértil para la educación y el entusiasmo por el vino, con tendencias emergentes como #WineTok e influencers con nombres de usuario como @themillennialsomm o @winetokqueen que combinan notas de cata con referencias a la cultura pop, opiniones sin filtro y experiencias profundamente personales. Cada vez se trata menos de lo que hay en la copa y más de lo que dice de ti, tu onda y tu estética. En lugar de dar charlas sobre el terroir o la añada, obligando a los aficionados al vino a distinguir entre varietal y añada, los vídeos destacan ofertas económicas, tintos para relajarse que maridan con listas de reproducción y botellas de bajo consumo que vale la pena llevar a un pícnic o a una fiesta en casa.

La democratización del conocimiento del vino está derribando barreras que existían desde hacía mucho tiempo, permitiendo que los jóvenes participen en sus propios términos y manteniendo la comunidad del vino informal, lúdica y, quizás lo más importante, acogedora.

Uno de los efectos más transformadores de plataformas como TikTok es su capacidad para hacer que el vino sea accesible y la información accesible de una forma que los medios tradicionales simplemente no han podido replicar. Vídeos que explican qué son los taninos o desmienten mitos sobre los sulfitos consiguen decenas o cientos de miles de visualizaciones. Lo fascinante es cómo la educación enológica ya no es lineal ni estática, sino fragmentada, rápida y visual. Podrías aprender qué significa pét-nat, qué copa usar o incluso cómo enfriar una botella con una bolsa de guisantes congelados, todo ello mientras navegas por tu propio feed.

Los algoritmos, por diseño, amplifican el contenido que resuena. Cuando un creador encuentra una perspectiva cercana y divertida sobre el vino naranja, el vino en caja o la tiranía del Cabernet Sauvignon carísimo, se difunde mucho más rápido que cualquier columna de vinos tradicional, y se mantiene, porque es entretenido.

Este cambio cultural también está transformando la forma en que las marcas se acercan al público más joven, o al menos a quienes prestan atención. En lugar de experiencias aburridas en salas de cata o fotos brillantes de botellas, muchas bodegas están adoptando una narrativa cruda y sin filtros, y las generaciones más jóvenes la buscan activamente. Algunas bodegas están empezando a adoptar este cambio con seriedad, al comprender que la demografía del consumidor de vino no solo está evolucionando, sino que se está expandiendo para incluir a públicos a los que tradicionalmente no se dirige.

Rascallion Wines, por ejemplo, se ha posicionado como una marca comprometida a hablar directamente a los bebedores más jóvenes, con envases audaces, mensajes conversacionales y un tono refrescante y sin pretensiones por diseño.

Pero lo cierto es que siguen siendo la excepción, no la regla. Gran parte de la industria aún se adapta con extrema lentitud, aferrándose a clichés anticuados, notas de cata complejas y un tono de voz que se siente más a gusto en una bodega que en una pantalla. La desconexión es evidente, sobre todo cuando tantos potenciales amantes del vino están formando hábitos y preferencias basándose más en señales digitales que en reseñas críticas.

La ironía es que el vino, posiblemente uno de los productos más expresivos, con mayor riqueza narrativa y sensorial del mundo, está siendo superado por industrias más nuevas y ágiles en lo que respecta a la narrativa digital. Muchas marcas aún subestiman el valor de ceder el control, de permitir que los creadores sean creativos, divertidos y auténticos. Mientras tanto, los jóvenes bebedores se forman opiniones, fidelizan y recomiendan vinos a sus amigos basándose en lo que les conecta emocional y estéticamente, no en la puntuación de un crítico veterano.

Por supuesto, es inevitable cierta resistencia. El mundo del vino se ha cimentado desde hace mucho tiempo sobre el prestigio, la experiencia y la tradición. Para muchos, estos valores son sagrados. Algunos veteranos del sector expresan su preocupación por la falta de profundidad del contenido dinámico, o por el riesgo de que la cultura de la viralidad simplifique siglos de artesanía. Pero el contraargumento es convincente: si el vino permanece atado a la jerga, la jerarquía y los altos precios, no conectará con la generación que podría impulsarlo.

Lo que está claro es que las redes sociales no son algo pasajero; representan un cambio permanente en la forma en que se descubre, se comparte y se comprende el vino. Y aunque no todas las botellas tienen que viralizarse, todas las marcas deberían prestar atención. Porque en la cultura actual, impulsada por las publicaciones, la etiqueta más importante quizá no esté en la botella, sino solo en el pie de foto.

Por Tristyn Biggs

Etiquetas: boedgasgeneracion znotas de cata
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Marcelo Belmonte: El vino sin alcohol, no es vino

Marcelo Belmonte: El vino sin alcohol, no es vino

20 septiembre, 2024
Inteligencia líquida. Cómo la inteligencia perdió su cuerpo «humano» para volverse plural y capaz de incorporar la esencia del océano

Inteligencia líquida. Cómo la inteligencia perdió su cuerpo «humano» para volverse plural y capaz de incorporar la esencia del océano

4 junio, 2025
Un cóctel millonario en el US Open

Un cóctel millonario en el US Open

12 septiembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos vitivinicultura viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?