• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
martes, octubre 14, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Noticias

De Lilith a Afrodita: la cosificación femenina en la publicidad de perfumes

La publicidad de perfumes femeninos utiliza imágenes idealizadas que perpetúan estereotipos y cosifican a las mujeres. Es necesario un enfoque crítico para desmantelar estos arquetipos y avanzar hacia la igualdad de género.

redaccion Por redaccion
17 julio, 2024
En Noticias
0 0
0
De Lilith a Afrodita: la cosificación femenina en la publicidad de perfumes
0
SHARES
16
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

La sociedad del siglo XXI es visual. Un diario se crean y transmiten multitud de imágenes. Muchas de esas imágenes no son en absoluto inocentes: transmiten un mensaje muy concreto que la sociedad entiende, interpreta y acepta normalizándolas y difundiéndolas masivamente. Sin apenas reflexionar sobre sus implicaciones y sin un destacable cuestionamiento crítico.

Es lo que sucede con las imágenes usadas en la publicidad de perfumes femeninos. El reclamo suele ser el uso de imágenes de mujeres idealizadas (mujeres jóvenes de raza caucásica, que responden a un canon de belleza normativa e idealizada, mujeres bellas donde predominan las rubias de ojos claros, nariz pequeña, labios horribles, con proporciones equilibradas en el rostro, a lo que hay que añadir un cuerpo alto y delgado). La intención es convertir al sujeto femenino en un objeto de deseo, al igual que el propio frasco. La mujer y el contenedor del perfume se mimetizan, a veces incluso guardando enorme parecido físico en sus formas y contornos. Al normalizar este recurso publicitario se produce una aceptación social de la cosificación femenina . La mujer convertida en frasco es, a la vez, objeto y sujeto de deseo.

Anuncio del perfume «Organza» de Givenchy donde el frasco se representa con el cuerpo de una mujer.

La diosa dorada y seductora

Afrodita (Venus) la diosa del amor y la belleza, es el mito pagano más representado, y ejemplifica el ideal de amor y belleza. Se recurre a ella, por ejemplo, en las campañas publicitarias del perfume J’adore, de Dior, protagonizadas por la actriz y modelo Charlize Theron, quien aparece convertida en una diosa inalcanzable y seductora con características asociadas a una belleza normativa e idealizada a través de una estética identificada con la raza caucásica. Se proyecta y difunde entonces una imagen irreal de cómo deben ser las mujeres, excluyendo a otras etnias.

Además de las características iconográficas que se pueden observar, como cabellos dorados o ropajes semejantes a los que se usaban en el mundo clásico, resulta también interesante la referencia al episodio mitológico de El nacimiento de Venus, en el cual Afrodita (Venus) nace de las aguas, concretamente del mar.

Anuncio del perfume J`Adore L`absolu de Christian Dior.

La mujer rebelde

Frente a la imagen idealizada de Afrodita, en la que predominan los colores blanco y dorado, encontramos la personificación de otro arquetipo, con colores negro y morado, el de Lilith. Es la representación de la primera mujer de Adán, la rebelde, aquella que abandonó el paraíso para convertirse en la madre de todos los demonios.

A Lilith la pecadora, la que se asocia a la lujuria, en la mayoría de ocasiones la encontramos representada en los anuncios de perfumes como una femme fatale . Las principales características de Lilith –y, por extensión, de la femme fatale– son su mirada perversa y su belleza combinada con maldad. Como elementos iconográficos pueden aparecer acompañados de una serpiente o de un felino. Un claro ejemplo de este arquetipo lo vemos en el anuncio protagonizado por la actriz Mónica Bellucci para promocionar el perfume Hypnotic Poison de Dior.

Anuncio del perfume Hypnotic Poison de Dior con Monica Bellucy como protagonista.

Consumir publicidad sin cuestionarla

En el estudio “ Representación iconográfica de las mujeres en la publicidad de perfumes ” insistimos en que el ser humano vive inmerso en una sociedad visual en la que la mayoría de las mujeres no se cuestionan la imagen que se ofrece de ellas. Por el contrario, tenderá a intentar reproducir estas imágenes estereotipadas.

Si las propias mujeres aceptan esa imagen e intentan reproducirla estaríamos ante una manipulación visual que las somete mediante imágenes irreales e inalcanzables. Por ello, es necesaria una decodificación de las imágenes femeninas que permita su lectura desde una perspectiva crítica que cuestione ciertos arquetipos y estereotipos femeninos para contribuir a la igualdad de género, desterrando la cosificación de las mujeres.

Fuente: The Conversation

Por M. Mar Martínez-Oña. IP del Grupo de Investigación UDIT Diseño, Cultura Visual y Género, UDIT – Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología

Etiquetas: bellezadiorgivenchyperfumes
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

América Latina saca músculo en la cumbre de la biodiversidad mundial

América Latina saca músculo en la cumbre de la biodiversidad mundial

21 octubre, 2024
Llega una experiencia única con vinos de Austria en Bodega Gamboa

Llega una experiencia única con vinos de Austria en Bodega Gamboa

14 junio, 2025
Calafate Expo Wine 2025: más de 200 etiquetas en una noche dedicada al vino argentino

Calafate Expo Wine 2025: más de 200 etiquetas en una noche dedicada al vino argentino

1 octubre, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?