• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
domingo, septiembre 28, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

El ultralujo se mantiene estable, el premium se cuestiona

redaccion Por redaccion
3 septiembre, 2025
En Sociedad
0 0
0
El ultralujo se mantiene estable, el premium se cuestiona
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Durante los primeros seis meses de 2025, el panorama del lujo se ha dividido claramente: las casas más exclusivas mantienen un impulso comercial envidiable mientras que las marcas más «aspiracionales» sufren la desaceleración de la demanda china, la normalización estadounidense y el peso de un dólar fuerte.

Hermès: lujo anticíclico

Con 8.030 millones de euros de ingresos (+8%) y un margen operativo del 41,4%, Hermès vuelve a superar los límites de la rentabilidad del sector, registrando un crecimiento intertrimestral de los beneficios y un margen operativo superior al 40% por noveno año consecutivo. Esto demuestra su capacidad de fijación de precios intacta (los bolsos Birkin siguen vendiéndose a 10.000 euros) y su disciplina de costes. 

Su dinámica geográfica también se ve equilibrada, con un crecimiento de dos dígitos en Japón (+16%), América (+12%) y Europa (excluyendo Francia (+13%). Su balance se mantiene sólido, con una tesorería neta superior a los 10.000 millones de euros y una deuda neta prácticamente nula, lo que le ofrece una gran flexibilidad estratégica. Cabe destacar, sin embargo, que sus divisiones de Perfumería y Belleza y Relojería han caído un 4% y un 8% respectivamente, lo que demuestra que la diversificación más allá del cuero sigue siendo más volátil. 

Kering: la dolorosa transición

Como era de esperar, el «año cero» de la recuperación de Kering resultó en una caída del 15% en las ventas y un margen operativo reducido a la mitad, al 12,8%. Gucci , que aún representa el 40% de los ingresos del grupo, se desplomó un 25% tras varias temporadas con incertidumbre. La llegada del nuevo director artístico, Demna, sin embargo, generó algunas señales positivas (el bolso Giglio), pero la pérdida de influencia en las tiendas se hizo sentir. 

Saint Laurent (-10%) amortiguó parcialmente el impacto gracias a un margen del 20% , mientras que Bottega Veneta (+2%) demostró que la popularidad puede sobrevivir a una crisis. Para recuperar la confianza, Kering ascendió a Luca de Meo (exdirector de Renault) a director general, emitió 750 millones de euros en bonos y aceleró la integración vertical de Kering Eyewear (+3%). Los inversores tendrán que esperar varios trimestres antes de que el margen vuelva a superar el 15%. 

Prada: la venganza de Miu Miu

El grupo milanés registró unos ingresos de 2.740 millones de euros (+9%) y un EBIT ajustado de 619 millones de euros (22,6%). La marca Prada cayó un 1,9%, pero Miu Miu se disparó hasta un 49%, convirtiéndose, por primera vez, en el principal impulsor del crecimiento. La línea atrae a una clientela más joven gracias a un vestuario irresistible (como bolsos de bolsillo y bailarinas de satén) y a una mayor visibilidad en TikTok. 

Además, Prada está preparando un cambio importante con la adquisición de Versace (1.250 millones de euros), prevista entre septiembre y noviembre de 2025: el objetivo es duplicar la exposición del grupo a accesorios femeninos de alto margen y acelerar su expansión en Estados Unidos. Al mismo tiempo, la adquisición de una participación del 10 % en el proveedor de cuero Rino Mastrotto refuerza la integración vertical y la trazabilidad; la capacidad de producción se incrementará en un 20 % para 2027. 

Richemont: La joyería resiste

 El grupo suizo, cuyo año fiscal va de abril a marzo, solo publicó sus ventas del primer trimestre de 2025/26 en 5.410 millones de euros, un aumento del 6%. Las casas de joyería (Cartier, Van Cleef & Arpels, Buccellati, Vhernier) representan el 72% de las ventas trimestrales y han subido un 11%, lo que confirma que la joyería de alta gama sigue siendo la categoría más resistente. Por el contrario, los especialistas en relojes han bajado un 7% , penalizados por China y Japón, pero la tendencia está mejorando fuera de Asia. El negocio «Otros» (moda y accesorios: Chloé, Alaïa, Peter Millar) ha bajado solo un 1%, prueba de un reposicionamiento más virtuoso en el prêt-à-porter de lujo discreto. 

La desaceleración china sigue lastrando la división de relojes, cuyo margen ha caído al 5,3 %. Richemont está respondiendo optimizando sus productos, ofreciendo precios más diferenciados en oro blanco y diamantes de lujo, y transfiriendo capacidad a la joyería fina. La fortaleza del franco suizo sigue siendo un obstáculo, y la empresa está cubriendo parcialmente sus riesgos mediante un aumento gradual de los precios de catálogo fuera de la eurozona. 

Moncler: estabilidad y disciplina

Los ingresos del grupo italiano ascendieron a 1.220 millones de euros (+1%) , con un margen del 18,3%. La marca Moncler (85% de los ingresos) creció un 1% en el primer semestre, pero la desaceleración observada en el segundo trimestre (-2%) se debió principalmente a la disminución del número de turistas en EMEA y Japón. 

La dirección prevé un crecimiento de un solo dígito en 2025, pero anticipa una recuperación gracias a la mejora prevista del turismo japonés y la expansión del comercio electrónico en Latinoamérica. El balance se mantiene sólido (flujo neto de caja: 981 millones de euros), lo que ofrece flexibilidad para adquisiciones específicas o una posible recompra de acciones.

Burberry: primeros indicios del plan “Burberry Forward”

 En el primer trimestre del año fiscal 2026 (abril-junio), la compañía británica limitó la contracción de su facturación al -1% (en comparación con el -21% del cuarto trimestre del año fiscal 2025). Europa volvió a terreno positivo (+1%), América creció un 4%, pero China se mantuvo en terreno negativo (-5%) . 

El plan «Burberry Forward» muestra indicios iniciales alentadores. La primera colección «Otoño 25», diseñada íntegramente por el nuevo equipo de producto, se centra en grandes ideas (el tartán Knight Blue, el bolso Rockingham ) y ya registra una tasa de ventas 500 puntos básicos superior a la de la temporada 2024. Además, el grupo se centra en la optimización de la red: 40 renovaciones previstas para 2025, incluyendo la conversión de la tienda insignia de Seúl y la generalización del nuevo concepto de VM centrado en prendas de abrigo. 

En resumen, el ultralujo (Hermès, Prada) se beneficia de una demanda inelástica y márgenes muy altos, mientras que las empresas en reposicionamiento (Kering, Burberry) pagan por un periodo de inactividad creativa que amplifica su influencia negativa. Richemont y Moncler demuestran que una combinación centrada en joyería o ropa exterior técnica amortigua los impactos. La segunda mitad del año dependerá del regreso de los turistas chinos, el control de inventario y la capacidad de las marcas para desarrollar una historia de producto creíble.

Por Antoine Fraysse-Soulier I luxus-plus.com

Etiquetas: empresaseuropamarcasPremiumultralujo
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Sarapura Wines lanza dos nuevos vinos que profundizan su búsqueda de viñedos únicos

Sarapura Wines lanza dos nuevos vinos que profundizan su búsqueda de viñedos únicos

10 julio, 2025
Corpachar, el verbo de la vida

Corpachar, el verbo de la vida

29 julio, 2024
«La Tigresa» Acuña: la lucha de la precursora del boxeo femenino en Argentina

«La Tigresa» Acuña: la lucha de la precursora del boxeo femenino en Argentina

22 abril, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos vitivinicultura viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?