CNN. Finalmente Otronia tiene su Malbec.
Juanpi Murgia: Con respecto al Malbec te diría que sigue siendo una prueba chica, tenemos menos de media hectárea y después de haber visto los resultados que hemos tenido tan lindos con Chardonnay y Pinot Noir, con Gewürztraminer y con Riesling, llegamos a la conclusión que el lugar tiene una nobleza increíble, en la cual con todas las variedades que probamos nos ha dado resultados interesantes. El Merlot también, por eso nos animamos a probar con el Malbec.
Siempre un poco a modo de exploración, pero lo bueno es que desde los primeros resultados logramos un malbec extraordinario y reconozco que nunca pensé que podríamos tenerlo bajo Otronia, porque no conocía el potencial de la zona para el Malbec. Por eso lo embotellamos bajo Otronia que es nuestra línea de vinos más puros, profundos y más característicos del lugar, aquellos vinos que reflejan la pureza máxima del terruño de sarmiento en Otronia, y es por eso que sale como malbec Otronia. Y es muy especial, hay que probarlos para entenderlo porque no se parece a otras referencias, está muy definido por las frutas frescas, la granada, es un poco floral y en boca es pura textura, los taninos se sienten mucho más texturales, como tiza a pesar de que no viene de suelos calcáreos, proviene de suelos fluviales de piedra, es muy fino y elegante.

CNN. Yo jamás imaginé que un malbec no fuera fácil de definir ni siquiera para un enólogo.
Marcelo Chocarro: Si, Y Juanpi lo dice, “hay que probarlo”, tal vez eso puede ser nuestro encuentro con este Malbec Otronia, de un lugar que está solo a 50 km del límite con Santa Cruz y a casi 2000 kms desde donde estamos nosotros hablando. Por otro lado Pepe, se sabía, se esperaba que comiencen a llegar los reconocimientos.
Se lo preguntamos a Juanpi Murgia sobre esta nominación.
Juanpi Murgia: Respecto a la nominación a la mejor bodega del nuevo mundo, la verdad que es un reconocimiento, y una validación a lo que venimos haciendo, a los pasos que venimos dando. Yo siempre digo que no buscamos los reconocimientos, los reconocimientos llegan de forma natural cuando uno se traza un proyecto con este nivel de seriedad, y de precisión y sobre todo haber descubierto un terruño totalmente novedoso y con el nivel cualitativo que tenemos, genera mucho interés y estamos teniendo reconocimientos por todos lados, tanto los vinos en crítica internacional, tanto de publicaciones europeas como Decanter, que nos premió con nuestro Merlot, con nuestro Pinot Noir , con nuestro espumoso como mejores de América. Wine Enthusiast, que es una publicación americana también viene siguiendo nuestro trabajo, y la nominación es consecuencia de estar haciendo vinos de un nivel de clase mundial, pero sobre todo con mucha personalidad, entidad, carácter y sentido de lugar, eso es Otronia. Creo que en muy poco tiempo se transformó en una referencia del nuevo mundo.

CNN. ¿Ya se consigue este vino?
Marcelo Chocarro: Si ya los vinos están en vinotecas en la argentina, hay vinotecas especializadas con vinos extremos, que obviamente Otronia ya está impuesta en la Argentina, es el principal mercado para la bodega, también Otronia está en Brasil, Japón, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos.
Marcelo: Juanpi contanos de Lagunar.
Juanpi Murgia: Lagunar es un proyecto que de alguna forma canaliza todos aquellos desarrollos que me van gustando, cosas que de alguna forma me van inspirando, emocionando, que por ahí salen de lo clásico y de la ortodoxia de Otronia, como Chardonnay, como Pinot Noir, y ahi aparece este vino del contacto sobre Pieles que es un Naranjo que hacemos. No parece tan novedoso, porque es un torrontés, nuestra variedad autóctona pero plantar el viñedo hacia el sur del mundo si es bastante especial. Es una combinación bastante especial y el vino es espectacular. También hacemos un vino de cosecha tardía y eso sale bajo Lagunar que es esta línea donde nos permitimos entrar y salir con proyectos especiales que salen del portfolio clásico. Se llama Lagunar por los suelos, que son los principales del viñedo son de orígenes lagunar o lacustre, con limo de arcillas del fondo del lago.




