• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

Guardianas del tiempo: las viñas viejas que narran la historia del vino argentino

redaccion Por redaccion
15 octubre, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
Guardianas del tiempo: las viñas viejas que narran la historia del vino argentino
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

En una era marcada por la innovación y la velocidad, las viñas viejas resisten como testigos silenciosos del tiempo. Más allá del romanticismo, su valor radica en la concentración, la identidad del terruño y la sostenibilidad. Desde Rio Negro hasta Cafayate, productores argentinos reivindican estas plantas como patrimonio vivo y fuente de vinos memorables.

El alma del viñedo

Hablar de viñas viejas es hablar de raíces profundas —no solo en la tierra, sino también en la historia. Son plantas que han sobrevivido a heladas, sequías y cambios de moda, y que hoy se convierten en una suerte de tesoro biológico. Su edad se mide en décadas, a veces en siglos, y cada racimo que producen es una síntesis del tiempo, la paciencia y la sabiduría de quienes las cuidan.

“Las viñas viejas son testimonios vivos de la historia y la cultura, venerables representantes de personas y tiempos pasados que nos brindan una forma tangible —¡y deliciosa!— de conectarnos con la historia cultural de un lugar”, dice Alder Yarrow, gerente del Old Vine Registry”

En los primeros años de vida, una vid da poco y promete mucho. Pero con el paso del tiempo, su vigor disminuye y su expresión se vuelve más precisa, más concentrada. Menos racimos, más carácter. Por eso, las vides antiguas no son un símbolo de decadencia, sino de equilibrio natural: su madurez interior se traduce en vinos con textura, profundidad y una autenticidad imposible de imitar.

Viñas con historia

En los 90, mientras el país arrancaba miles de hectáreas de viejas viñas de Malbec —raíces que guardaban la memoria del vino argentino—, unas pocas bodegas eligieron protegerlas. Supieron reconocer en esos troncos retorcidos un tesoro antes de que el mundo entero comprendiera su verdadero valor

En Cafayate, bodega El Esteco resguarda cepas de más de 80 años que dan origen a su línea Old Vines, una oda a la pureza del terruño salteño.

En Mendoza, nombres como Catena Zapata, Lagarde o Achával Ferrer protegen con celo sus viñas históricas de Malbec y Semillón, plantadas en los albores del siglo XX, cuando la viticultura era más intuición que tecnología.

Bodega Weinert, en Luján de Cuyo, conserva algunas de las vides más antiguas del país, plantadas en 1890. Su enólogo, Hubert Weber, lo resume en una frase: “Cada planta vieja tiene memoria, y eso se traduce en vinos con alma”.

Viñedos centenarios.

Entre la emoción y la rentabilidad

Conservar una viña vieja no siempre es rentable. Sus rendimientos caen con los años, y cada kilo de uva cuesta más esfuerzo. Sin embargo, el mercado premium valora lo escaso. 

“Lo viejo no pasa de moda cuando tiene historia”, dicen algunos viticultores. Y en el mundo del vino, esa historia se traduce en identidad. En regiones como Luján de Cuyo, Valle de Uco o Cafayate, las vides antiguas se han convertido en un capital simbólico, tanto como económico.

Patrimonio del vino argentino

En otros países existen registros oficiales destinados a proteger estas joyas vivas —como la Historic Vineyard Society en California o la Barossa Old Vine Charter en Australia—. Incluso, del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2025 se celebrará en California la Conferencia Mundial de Vides Viejas (Old Vine Conference, OVC), que reunirá a profesionales y medios de comunicación de todo el mundo para debatir los desafíos más urgentes que enfrentan las viñas antiguas. Mientras tanto, en Argentina aún no existe una normativa que las ampare oficialmente. Sin embargo, algunas bodegas y asociaciones privadas trabajan de manera independiente para preservar este patrimonio vegetal, conscientes de que su desaparición implicaría perder una parte invaluable de la historia vitivinícola nacional.

Conferencia Mundial de Vides Viejas (Old Vine Conference, OVC) en pocos días se reunirá en California.

En tiempos de cambio climático y sequías extremas, las viñas viejas, con sus raíces profundas y su equilibrio natural, pueden ser una clave para la viticultura del futuro. Resistieron el paso del tiempo; quizás también sean las que enseñen a resistir lo que viene.

En resumen, las viñas viejas son más que un testimonio del pasado: son una lección de paciencia y respeto por la tierra. Nos recuerdan que el vino no se hace con prisa, sino con tiempo y dedicación. Fortaleza y debilidad.

Por el equipo de Saber Salir 

Etiquetas: Achaval Ferrerargentinabodega weinertCafayatecatena zapatael esteco old wineshistoriahubert weberOld Vine Conferenceviñas viejasvino argentino
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Un estudio sugiere que 2026 podría ser un «punto de inflexión» para el vino

Un estudio sugiere que 2026 podría ser un «punto de inflexión» para el vino

28 marzo, 2025
La Bodega con Mayor Colección de Botellas en el Mundo: Milestii Mici, Moldavia

La Bodega con Mayor Colección de Botellas en el Mundo: Milestii Mici, Moldavia

31 octubre, 2024
El apoyo de décadas de Hyundai Motor al tiro con arco coreano brilla con luz propia en los Juegos Olímpicos

El apoyo de décadas de Hyundai Motor al tiro con arco coreano brilla con luz propia en los Juegos Olímpicos

30 julio, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?