• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
jueves, octubre 16, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

Hambriento Cocina: de un proyecto pandémico en Rosario a finalistas del Prix Baron B – Édition Cuisine

redaccion Por redaccion
26 agosto, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
Hambriento Cocina: de un proyecto pandémico en Rosario a finalistas del Prix Baron B – Édition Cuisine
0
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

El restaurante a puertas cerradas comandado por Gustavo Martínez y Virginia Rosa nació en plena pandemia como una apuesta íntima y experimental, y hoy celebra cinco años de historia con un reconocimiento inesperado: ser finalistas de uno de los premios gastronómicos más prestigiosos del país.

Cuando la pandemia sorprendió al mundo en 2020, Martínez y Rosa acababan de regresar a Rosario desde La Pampa, con planes de instalarse en Galicia, España, para abrir un hotel. El contrato ya estaba firmado, pero la incertidumbre sanitaria truncó todo. Mientras esperaban novedades, comenzaron a trabajar en restaurantes locales y, casi sin proponérselo, tomaba forma un proyecto propio: Hambriento Cocina, un espacio de cenas a puertas cerradas. “Era un formato que nos permitía controlarlo todo nosotros mismos, sin estar pendientes de la puerta, porque éramos solo dos trabajando”, recuerda Martínez. Lo que nació como una alternativa provisoria fue creciendo hasta consolidarse como un ritual íntimo de apenas diez comensales por noche, que este año cumple cinco años.

La historia de la dupla se remonta más atrás. Ambos se conocieron hace más de dos décadas en la escuela de cocina de “El Rich”, donde compartieron estudios, pasantías y su primera experiencia en un restaurante clásico que los marcó para siempre. “Era un lugar con oficio, con mucha técnica. Ahí empezamos a trabajar juntos y nunca nos separamos”, cuentan.

Hoy, Hambriento Cocina se distingue por una filosofía clara: trabajar con productores locales y de cercanía. La escala reducida lo permite. “No necesitamos grandes volúmenes, podemos elegir huertas pequeñas, pescadores del río o proyectos familiares. Eso hace diferente nuestra cocina y resalta el lugar de dónde venimos”, explica Martínez. De allí surge su plato finalista: Boa del Paraná, memoria del chupi, inspirado en el tradicional guiso de pescado de río que solían preparar sus padres y abuelos.

Para el concurso, eligieron maridarlo con un Baron B Brut Rosé, tras múltiples pruebas: “Necesitábamos frescura y elegancia que acompañaran al plato. Ese espumoso nos dio exactamente eso”, destacan.

Hambriento Cocina no solo logró convertir una adversidad en oportunidad, sino también transformar la intimidad de su propuesta en un sello de identidad. Hoy, el proyecto que nació en pandemia en un pequeño comedor rosarino se mide con la alta gastronomía argentina en uno de los escenarios más exigentes.

Acerca del Prix Baron B – Édition Cuisine.

Creado en 2018, se consolidó como uno de los premios gastronómicos más prestigiosos del país. Reconoce proyectos que, a través de la innovación, la identidad regional y el trabajo con productores locales, logran generar un impacto positivo en su comunidad. Más que un certamen culinario, es una plataforma que visibiliza a cocineros y emprendimientos que apuestan por una gastronomía sustentable y auténticamente argentina.

Por Marcelo Chocarro

Etiquetas: edition cuisinehambriento cocinaPrix Baron B
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Alberto Fernández, procesado en una causa por presunta corrupción

Alberto Fernández, procesado en una causa por presunta corrupción

11 julio, 2025
La denuncia por violencia de género contra Fernández dinamita al peronismo y da oxígeno a Milei

La denuncia por violencia de género contra Fernández dinamita al peronismo y da oxígeno a Milei

8 agosto, 2024
La revolución del vino: cómo es el primer viñedo urbano de la región, a metros del Obelisco

Un hotel de Buenos Aires ya tiene el primer viñedo urbano de Latinoamérica: dónde está y qué variedades cultiva

9 abril, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?