Contanos Hugo, ¿Quién era «la artista cartonera de Argentina«, María Simon?
María Simon es una figura importante en lo referido a la escultura femenima argentina. La escultura no es la que lleva la posta en lo que son las artes visuales, principalmente por el esfuerzo que conlleva. Otras artistas que trabajan con esa fuerza son por ejemplo Marta Minujin. La Galería Vasari nos presenta una retrospectiva señalando distintos períodos donde la protagonista es la caja: la caja de cartón corrugado, la que sirve para guardar los libros, que guardan dolores, alegrías, frustaciones. Cajas hechas de aluminio o hierro, esas cajas que están sueltas en la calle, que en los negocios tiran a la calle. Es decir, la caja que es un instrumento común de nuestra vida cotidiana, en las manos de Simon se convierte en un objeto mágico, de gran emoción visual, porque ver una caja de cartón torcida se traduce en un efecto artístico plástico significativo.

¿Cuál es el origen de la artista?
Maria Simon nació en 1922 en Tucumán. Pertenecía a una familia bastante conocida. Ella hace sus primeros pasos allá en el arte, luego la familia se muda a Buenos Aires en una casa fantástica en Barrio Parque y ahí empieza su verdadera carrera.
¿Cómo fueron sus primeros pasos acá en Buenos Aires?
Primero, decide que la escueltura será su medio de expresion. Toma clases con un artista muy conocido que trabaja el arte siniestro, ella toma los temas más importantes de la escultura: el espacio, la gravedad y ella fue por una idea de sencibilidad, de refinamiento. Su carrera comienza con una beca en una estancia en Londres, donde comienza con el mundo del gravado y el dibujo, lo que le da una apertura internacional interesante.
Cuando se va a Paris, conoce un montón de argentinos y diversos artistas. Todos giran en torno a una galería que duró hasta hace muy pocos años como espacio cultural en Paris. Ahí hace sus primeras exposiciones. Allí empeiza un mundo fántastico con sus obras. Ella opera con las plumas por ejemplo.

¿Cómo era como mujer?
Era un mujer muy bella e importante, no solamente en el arte plumario, sino que también trabajo con acrílicos en los ´60, es integrante del grupo de los latinoamericanos que fue parte del movimiento revolucionario e hizo obras como «Los piqueteros»
¿Hasta cuando sera la muestra?
Será hasta el 30 de agosto en Galería Vasari. Pueden ir de lunes a viernes.
Entrevista en Saber Salir Weekend | Domingos de 14 a 15hs por Fm Milenium.