• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Noticias

Las hormigas «cabezonas» están acabando con los leones en África

Un estudio demuestra cómo la aparición de especies invasoras, incluso las más pequeñas, provoca reacciones en cadena catastróficas que están acabando con los sistemas más complejos y diversos

redaccion Por redaccion
12 agosto, 2024
En Noticias
0 0
0
Las hormigas «cabezonas» están acabando con los leones en África
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

«A menudo, descubrimos que las pequeñas cosas son las que gobiernan el mundo», ha dicho Todd Palmer, ecólogo de la Universidad de Florida. El estudio, publicado en Science, y del que es coautor, se ha hecho en Kenia durante 30 años «pisando el barro africano con un Land Rover», explica, pero también con foto-trampeo y análisis estadístico.

Se ha llevado a cabo en una zona natural protegida llamada «Ol Pegeta». Es famosa porque en ella, los investigadores (y los turistas) pueden ver los «big five» africanos: el león, el leopardo, el rinoceronte, el elefante y el búfalo, especies emblemáticas del continente.

Lo que han descubierto en Ol Pegeta es una «una catástrofe ecológica en cadena» que está acercando todavía más a los leones a la extinción. Y todo tiene que ver con una especie, las hormigas cabezonas, las Pheidole megacephala. Tienen el dudoso honor de encabezar la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo que realiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Los soldados de la Pheidole megacephala miden 120 milímetros de longitud y tienen una enorme cabeza en forma de corazón. Cuando llegan a una zona concreta, son tan fuertes que desplazan a otras especies quedándose con sus territorios y, en muchos casos, eliminándolas.

Al llegar, hace 15 años, a las zonas naturales protegidas del este de África, las «cabezonas» se han encontrado con otra especie. Se las llama «hormigas guardiana» pero su nombre científico es Crematogaster mimosae. Su vida en el árbol de la acacia africana es un enorme ejemplo de simbiosis. Las crematogaster anidan en las espinas bulbosas de los árboles. A cambio de su hogar, las hormigas defienden ferozmente los árboles de herbívoros como elefantes y jirafas. Lo hacen picándoles en sus bocas y sus trompas para que se alejen cuando intentan comer de sus ramas.

Una Acacia tortilis / Autor: haplocromis

«Estas pequeñas hormigas sirven como defensoras increíblemente fuertes y estaban estabilizando la cubierta arbórea en estos paisajes, lo que, hasta ahora hacía posible que las acacias persistiesen en un lugar con tantos herbívoros», dicen los investigadores.

Sin embargo, los científicos han descubierto en este estudio que, ahora, las «cabezonas» les han quitado el sitio. «El efecto es sutil pero devastador», explican. «Es una reacción en cadena» que todavia no podemos cuantificar del todo: Las hormigas cabezonas no son protectoras de árboles. Se dedican a comer insectos y destruyen las colonias de hormigas guardianas. Y ya está. «No las habíamos notado los humanos porque no nos pican», explican los expertos. Así que tampoco las notan los herbívoros cuando se acercan a las hojas. Por eso las acacias se han quedado sin protección.

Dice el estudio que «una vez que han perdido a sus guardaespaldas, las acacias están siendo arrasadas por los elefantes y muchas mueren». Cuando las acacias desaparecen de la zona, la reacción en cadena sigue y el problema pasa a los leones.

León Africano en la reserva privada de Phinda, KwaZulu, Sudáfrica / Autor: Sharp Photography

Los leones son lo que se llama «depredadores de emboscada». Dependen del camuflaje que les dan los árboles para acechar y esconderse antes de abalanzarse sobre las cebras. Como cada vez tienen menos cobertura, cada vez tienen menos éxito a la hora de emboscar a sus presas. Y fallan.

Por ultimo, la desesperación por no poder cazar a las cebras está haciendo a los leones cambiar de hábitos y lanzándose a los búfalos. Son animales mucho más grandes y fuertes que las cebras lo que les convierte en presas mucho más difíciles de cazar.

Así que la llegada de las hormigas puede estar sentenciando a los leones: «Estos diminutos invasores están tirando crípticamente de los lazos que unen este ecosistema africano, determinando quién es comido y dónde», explica el primer autor del estudio.

El estudio, que abarca más de tres décadas, ha sido llevado a cabo por medio de cámaras ocultas, leones con collar rastreados por satélites y modelos estadísticos. Sus conclusiones resaltan que es fundamental encontrar soluciones para detener la pérdida de cobertura arbórea en estos paisajes icónicos y minimizar el impacto de las especies invasoras en el mundo.

Por: Javier Ruiz Martínez. Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER.

Etiquetas: extincionhormigasleones
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Una yerba misionera conquistó La Rural y fue elegida la mejor del país

Una yerba misionera conquistó La Rural y fue elegida la mejor del país

10 julio, 2025
Mucho más que una bebida: una seña de identidad (y ahora también Patrimonio de la Humanidad)

Mucho más que una bebida: una seña de identidad (y ahora también Patrimonio de la Humanidad)

4 marzo, 2025
Porte: el rincón secreto donde el queso, el vino y la coctelería escriben su propia historia

Porte: el rincón secreto donde el queso, el vino y la coctelería escriben su propia historia

19 septiembre, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?