• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Noticias

Los jóvenes temen perder su trabajo por la inteligencia artificial

Los nacidos a partir de 1995 consideran que podría influir en sus decisiones laborales y optarían por roles menos vulnerables a la automatización.

redaccion Por redaccion
24 junio, 2024
En Noticias
0 0
0
Los jóvenes temen perder su trabajo por la inteligencia artificial
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

En un año en el que el desarrollo de la inteligencia artificial ha dado pasos agigantados, jovenes de todo el mundo miran con recelo a una nueva tecnología que temen afecte a sus perspectivas laborales y la naturaleza de sus trabajos. Y es especialmente relevante entre la Generación Z o centennials (los nacidos en los últimos años del siglo pasado y la primera década del actual) quienes afirman que la prevalencia de la IA podría influir en sus decisiones laborales, ya que elegirían roles menos vulnerables a la automatización. Así se recoge en 2024 Gen Z & Millennial Survey, un informe elaborado por Deloitte para el que se encuestó a 22.800 personas, de ellas más de 500 españolas, en 44 países.

En el informe queda patente la desconfianza que, a nivel global, levanta esta tecnología, ya que seis de cada diez jóvenes de ambas generaciones (los mileniales, nacidos entre 1983 y 1994 y la generación Z, entre 1995 y 2005, según la metodología del estudio) creen que la automatización impulsada por inteligencia artificial eliminará empleos. Un porcentaje similar piensan que necesitarán aprender nuevas habilidades, aunque solo un 38% de los centeniales y un 36% de los mileniales tienen planeado hacer alguna formación sobre IA en los próximos 12 meses.

En lo que se refiere a los españoles, el 34% de los mileniales y el 41% de los centeniales consideran que la inteligencia artificial mejorará su forma de trabajar en el próximo año. Un 14% de los primeros y un 23% de los segundos aseguran que ya usan IA con frecuencia durante su jornada laboral.

Preocupación por el coste de la vida

Aunque la nueva tecnología se ha colado entre los temores de los jóvenes españoles, el coste de la vida sigue siendo su mayor preocupación. Ambas generaciones cuentan que les crea intranquilidad seguir viviendo mes a mes y no poder cubrir todos sus gastos. Pero en esta 13ª edición del informe hay una pequeña diferencia con las anteriores: aparecen más encuestados que creen que la situación económica mejorará en el próximo año. Aun así, siguen siendo una minoría, solo el 25% de los centeniales y el 19% de los mileniales. Los primeros se muestran también más optimistas respecto a su situación financiera personal. La mitad espera que mejore, algo que solo piensan un 38% de los nacidos en las décadas anteriores.

“El mayor optimismo de los jóvenes españoles sobre sus finanzas personales tiene que ver con una confluencia de dos variables”, sostiene Rocío Abella, socia de Deloitte. “Por una parte, es posible que se perciba una mejora en el ámbito macroeconómico; y por otro lado, está relacionado con el esfuerzo que están haciendo las organizaciones por redefinir y adaptar lo más posible sus estrategias de retribución y compensación a la realidad de los empleados, incluyendo al talento joven”, desarrolla.

“La cultura y el liderazgo adecuado son las piezas clave que ayudan a las compañías a crear entornos de trabajo mucho más adaptados a las personas. Asimismo, las empresas deben trabajar en una propuesta de valor diferencial para los empleados, siempre teniendo en cuenta las expectativas de las nuevas generaciones”, asegura Abella.

Cómo es la situación en Argentina

A pesar del rápido avance de la Inteligencia Artificial a nivel mundial en lo que respecta al mercado laboral, hay países en los que la incorporación de los nuevos métodos de trabajo está siendo relativamente lenta. En la Argentina, por ejemplo, sólo tres de cada diez empresas utilizan actualmente alguna IA para mejorar su producción, según un estudio de Bumeran.

Por eso, por ahora, son pocas las empresas argentinas que se sumaron a la tendencia mundial de incorporar cada vez más programas de IA al trabajo diario. De hecho, la Argentina es el país de la región en donde menos se utiliza Inteligencia Artificial en el contexto laboral: solamente el 31% de las personas manifestó utilizarla. En el resto de los países de latinoamérica la tendencia es mayor: en Perú el 49% hizo uso de IA para las tareas diarias dentro de sus organizaciones; en Chile y Ecuador, el 36%; y en Panamá, el 32%.

En lo que respecta a los beneficios de utilizar IA en el trabajo, según esta encuesta el 47% considera que se agilizan las tareas; el 46% que ahorra tiempo; el 41% que permite acceder a la información rápidamente y el 35% que automatiza tareas repetitivas.

Algunos especialistas del área de tecnología advierten que, tarde o temprano, las IA penetrarán de una forma u otra en todos los sectores económicos del mundo, pero está claro que el desarrollo logrado hasta el momento se adapta mucho mejor a algunas actividades que a otras.

Fuentes:

-Texto de Manme Guerra

-Infobae

Etiquetas: IAinteligencia artificialJovenestecnologia
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

El vino es un activo, te guste o no

El vino es un activo, te guste o no

23 octubre, 2024
Día del Vino Argentino: por qué la producción de vinos bonaerenses estuvo prohibida por 60 años

Día del Vino Argentino: por qué la producción de vinos bonaerenses estuvo prohibida por 60 años

21 julio, 2025
Buenos Aires International Olive Oil Competition® – 4º edición

Buenos Aires International Olive Oil Competition® – 4º edición

9 octubre, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?