• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
martes, octubre 14, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Noticias

“Nuestras viñas antiguas y centenarias guardan un ADN muy propio del lugar”

redaccion Por redaccion
1 abril, 2025
En Noticias
0 0
0
“Nuestras viñas antiguas y centenarias guardan un ADN muy propio del lugar”
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Gustavo Rearte, enólogo jefe de bodega Achaval Ferrer, reconocido entre los 100 mejores enólogos del mundo, según la prestigiosa revista británica internacional The Drinks Business. 

El galardón fue entregado durante la ceremonia de los The Master Winemaker 100 Awards, celebrada en París. Esta distinción se otorga en base a los resultados del prestigioso concurso Global Wine Masters, en el cual los vinos producidos por Rearte y su equipo han logrado puntuaciones sobresalientes. En particular, el Achaval Ferrer Finca Altamira Cosecha 2021 recibió la codiciada Master Medal, destacándose como uno de los mejores Malbec del mundo.

Ceremonia de entrega de premios en París

S.S. Gustavo Rearte, ¿cómo has recibido este reconocimiento?

G.R. Fue un poco sorpresivo, pero sin duda fue muy lindo para mí, pero también para todo mi equipo, con el que día a día ponemos mucha pasión y muchas ganas a lo que hacemos y sobre todo en plena cosecha que nos ayuda a terminar las últimas dos o tres semanas que nos quedan con un plus que es súper necesario. 

S.S. Vayamos al principio, cuando todo comenzó. Como fue ese día en el que te ofrecieron hacerte cargo de la conducción enológica de Achaval Ferrer, ¿Cómo fue ese momento? 

G.R. Y honestamente fue como una especie de pánico y agradecimiento en su momento para Santiago y Roberto que tuve la posibilidad de trabajar y aprender muchísimo de ellos de cómo hacer vino en Achaval Ferrer, pero sobre todo de cómo sentir la fruta que producimos en Achaval Ferrer. Tenía tres años, 2013, 2014 y 2015 para absorber toda la sensibilidad y todo el conocimiento que tienen tanto Roberto como Santiago y tomar la posta de un proyecto que venía ya con muchos años de muy buenos vinos, con muchos años de unas ideas muy claras de lo que querían proponer tanto al mercado argentino como al exterior. Y humildemente tratar de mejorarlos año a año porque creo que eso es lo más lo más importante y sobre todo tratar de comunicar que los vinos son un regalo de la tierra y del cielo y entender de que todos los años no son iguales y que los vinos también se van mostrando distintos dependiendo de cómo el clima nos apremia.

Entonces, desde esa perspectiva y con toda la permisibilidad que tengo, poder viajar y trabajar mucho en las bodegas que tiene el grupo en España y en Italia, entender que tenemos que volcarnos 100% a entender el clima, entender del suelo, saber que los vinos son sabios y sobre todo estas viñas antiguas y centenarias que tenemos guardan adentro un ADN muy propio del lugar y que eso nos ayuda a poder estimularlas y poder compartirlas cada vez de una mejor manera.

Viñedo Bodega Achaval Ferrer

S.S ¿Cómo superar? Porque indudablemente uno tiene ese miedo escénico, pero también el desafío: tengo que superar a mis maestros.

G.R. Sí yo creo que fueron años al principio con una carga súper pesada y sobre todo porque creo que la mirada del degustador estaba en saber si esos vinos iban o no estar a la altura.  Y afortunadamente siento que año a año nos vamos superando porque estamos trabajando cada vez más profundo en nuestros viñedos centenarios, que siguen guardando muchísimas características, muchísima identidad y creo que en estos últimos 20 años la vitivinicultura argentina se ha volcado a expresar pequeñas zonas, pequeñas parcelas y que afortunadamente nosotros lo venimos trabajando hace muchos años. Entonces, desde esa perspectiva, reagruparnos como equipo, entender que tenemos que salir a bancar este hierro caliente que nos habían dejado, pero con la tranquilidad  y la sabiduría de que íbamos a poder afrontar el desafío.

S.S. Y ahora vamos a hablar del vino que nos ocupa esta noche en Saber Salir: El Achaval Ferrer – Valle de Uco – Appellation Malbec 2020.

G.R. Hace 20 años que venimos trabajando tanto en Junín como en el Valle de Uco y  entendimos después de varios años de elaborar muchos viñedos del Valle de Uco, en este caso, de la zona de Chacayes, Altamira  y Gualtallary  que había un espacio dentro de nuestro portfolio que todavía no llegábamos a comunicar, que tenía que ver con nuestra visión sobre los vinos del Valle de Uco. Entonces decidimos trabajar un poco más profundo en esa idea y poder llegar a un vino que sea un blend del Valle de Uco, bajo nuestra concepción y bajo nuestra forma de entender la viticultura y que pueda expresar no solamente como el año ejerció sobre la fruta su poder, sino también cómo nosotros podemos mezclar esas tres zonas principales del Valle de Uco,  Gualtallary, Chacayes y Altamira y poder meterla dentro de una botella.

Achaval Ferrer, Appellation Malbec 2020, Valle de Uco

S.S  El vino es soberbio, hay estructura, redondés y mucha expresividad, ¿Aquí utilizas barricas usadas? 

G.R. El 2020, fue probablemente uno de los años más cálidos de los últimos 20 años, y  tomamos la decisión de utilizar barricas de segundo y tercer uso. Esta elección nos permitió finalizar el proceso de afinamiento de manera óptima, buscando preservar la integridad de Gualtallary y su carácter mineral, los matices herbáceos de los vinos de Chacayes y la potencia de Altamira. El resultado fue una expresión única que, creemos, se evidenció de manera destacada en ese año. 

S.S. Vayamos al mundo ¿sigue siendo propiedad del grupo, Château Miraval?

G.R. Sí, sigue siendo del grupo, así que contentos de que sea parte de la familia Tenute del Mondo junto a Bodega Achaval Ferrer en Argentina, a Bodega Arinzano en el norte de España, en la región de Navarra y obviamente la participación que tiene el grupo en la familia Frescobaldi en Italia con Luce, Masseto, y Ornellaia.

S.S ¿Masseto es de ustedes también?

 G.R Sí, somos socios menores, es probablemente el Merlot más caro del mundo proveniente de una región muy particular de la Toscana que se llama Bolgheri y donde, encontraron el lugar para producir Merlot único y en donde, se focaliza 100% al Merlot, tanto con su línea principal que es Masseto y su segunda etiqueta Massetino. 

S.S. ¿Cuáles son los desafíos?

G.R. Honestamente, se trata de consolidar lo que hemos logrado. Hemos atravesado dos o tres años llenos de desafíos, con proyectos que tomaron entre tres y cinco años para materializarse. Hoy, entendemos que es el momento de afianzarlos, tanto para Argentina como para el resto del mundo. Además, estamos trabajando en otras etiquetas que hemos venido desarrollando durante los últimos dos o tres años, y confiamos en que este año serán confirmadas por nuestro equipo. Estamos muy expectantes de cerrar el segundo semestre con dos lanzamientos claves dentro de nuestra línea de blends, especialmente de la línea Quimera, y con mucha emoción esperamos llegar a junio para presentarlos al mundo.

Por: Marcelo Chocarro

Etiquetas: bodega achaval ferrerenologoglobal wine mastersGustavo Reartethe master winemaker 100 awardsviñasvinos
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Vino, Música y Gastronomía: La Vendimia de El Bayeh se celebra en la Quebrada de Humahuaca

Vino, Música y Gastronomía: La Vendimia de El Bayeh se celebra en la Quebrada de Humahuaca

26 febrero, 2025
Chori Fest 2025: Palermo celebra el arte del choripán gourmet

Chori Fest 2025: Palermo celebra el arte del choripán gourmet

15 enero, 2025
Julián Assange: libertad y controversia para el fundador de WikiLeaks

Julián Assange: libertad y controversia para el fundador de WikiLeaks

30 junio, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?