El 11 y 12 de octubre, Suipacha —capital del queso bonaerense— será sede del 1º Encuentro de Gastronomía y Quesos de la Provincia de Buenos Aires, un evento que reunirá a productores lácteos, bodegas y referentes gastronómicos. Entre los grandes nombres estará Quesos de Piedras Blancas, pionera en la elaboración de quesos de estilo europeo en Argentina, junto a decenas de queserías que muestran el presente y el futuro de la provincia como potencia gastronómica.
Piedras Blancas, símbolo de innovación
Con más de tres décadas de historia, Piedras Blancas marcó un antes y un después en el sector. Sus quesos de inspiración francesa y alpina, como el Camembert, el Chabichou de cabra, el Reblochon y la Bûchette de cabra, se convirtieron en emblemas de calidad y diferenciación.

Pero no está sola: en Buenos Aires existen decenas de queserías artesanales y semi-industriales que abastecen tanto al mercado interno como a la exportación. La provincia produce desde los quesos más consumidos en la mesa argentina —cremoso, mozzarella, cuartirolo— hasta variedades de mayor valor agregado, como gouda, pategrás, azul, brie y saborizados. Esta diversidad no solo fortalece el consumo local, sino que abre puertas en mercados externos, donde los quesos argentinos comienzan a posicionarse como productos de identidad regional.

Una provincia quesera y vitivinícola en expansión
La riqueza bonaerense no termina en los lácteos. En los últimos años, la provincia ha consolidado una escena vitivinícola emergente que ya despierta la atención de críticos internacionales. Con más de 30 bodegas en producción, Buenos Aires ofrece vinos de costa (Chapadmalal, Madariaga), de sierras (Tandil, Saldungaray) y de llanura (Campana, Médanos), donde se destacan cepas como Pinot Noir, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Tannat, Cabernet Franc y Malbec.

Bodegas como Saldungaray (Sierra de la Ventana), Cordon Blanco (Tandil), Trapiche Costa & Pampa (Chapadmalal), Gamboa (Campana y Madariaga) y Al Este (Médanos) no solo abastecen al mercado interno con vinos frescos y vibrantes, sino que también comienzan a dar pasos firmes en la exportación, llevando el sello bonaerense al mundo.


El maridaje como identidad
El Encuentro de Suipacha será la oportunidad perfecta para experimentar la fuerza de esta dupla. Degustar un Camembert de Piedras Blancas con Chardonnay, un Chabichou con Sauvignon Blanc, un Reblochon con Pinot Noir o una Bûchette con espumante brut será más que un placer: será la expresión de un territorio en movimiento, que encuentra en la unión de quesos y vinos una identidad propia.

Gastronomía y turismo: una apuesta de futuro
El 1º Encuentro de Gastronomía y Quesos de la Provincia de Buenos Aires busca posicionar a la provincia como un destino turístico de primer nivel, donde la tradición productiva se convierte en motor de desarrollo. Con una red de productores que generan trabajo, exportan y diversifican la oferta, Buenos Aires demuestra que su potencial va más allá de ser el corazón económico del país: también puede ser su capital gourmet.
En ese cruce entre Piedras Blancas, las queserías locales y las bodegas bonaerenses, Suipacha se prepara para mostrarle al país y al mundo que la gastronomía provincial no es una promesa, sino una realidad en plena expansión.
Por el equipo de Saber Salir