Qué alegría haber sido destacado con 94 puntos por el renombrado crítico de vinos Tim Atkin, ¿No?
La verdad que sí, es una gran alegría y una gran sorpresa también porque, si bien esperábamos tener una gran performance con la etiqueta que llevamos, nunca pensamos en 94 puntos, al parecer el señor Atkin nos ha sorprendido muy gratamente con nuestro Pinot Noir 2022
¿Qué es lo que ha destacado? ¿Qué sorprendió de ese Pinot Noir?
Me preguntó si había racimo entero, que es una práctica bastante habitual en la elaboración de vinos e incluso en varios Pinot en la borgoña, donde por ahí se busca que haya ese descriptor leñoso, algo terroso y demás. Y que muchas veces se suele dar de sólidos del racimo.
¿En dónde reside el éxito de este vino?
Justamente es por eso, no tenía racimo entero pero la cosecha 2022 ha sido una en la que habíamos levantado un poco la producción en la viña por cuestiones de poda invernales y estábamos buscando una madurez justa, porque es la segunda elaboración de este Pinot. En esa cuestión llegamos a tener algo de incidencia, de algo más seco en la valla. En toda esta cuestión encontrar ese punto de cosecha, que todavía buscamos el ideal año tras año. En esa situación, y sabiendo que tenemos el famoso clon 115 que él lo remarca en su informe, justamente porque creyendo él que esa rusticidad venía de un racimo entero, en realidad esa suerte de rusticidad del Pinot nuestro es debido al clon 115.

¿Hay 3 clones que se utilizan principalmente?
Sí, por lo que yo conozco son los clones principales utilizados en la Argentina, los denominados 667 y 777 que son los que dan esos vinos muy sutiles con muy linda carga frutal muy amables, y después va dependiendo de la famosa corpulencia, de las elaboraciones y la crianza, si es más de la madera o barrica. Pero esas son las variantes principales. Y el clon 115, es un clon que en la Argentina se usó en algún tiempo pero después se dejó de usar porque los elaboradores buscaban vinos con las características que recién decíamos. Para que el Pinot Noir se posicione como el tinto más liviano y más agradable.
Tim Atkin habla de las variedades principales en los 14 reportes anuales que ya ha hecho de manera consecutiva de la Argentina, y habla por primera vez de la provincia de Buenos Aires en varias partes de este informe. Se habla de Albariño, Cabernet Franc, Chardonnay, Pinot Noir, Riesling Tannat y Sauvignon Blanc. ¿Coincidís con esas variedades o pensas que hay alguna variedad que pueda funcionar mejor todavía?
Yo creo que la apuesta es innovar para no caer en intentar parecerse a otras zonas productivas, como son las más famosas y las más valoradas de la Argentina. Entre las tintas las dos variedades que más me sorprenden en los resultados son el Pinot y el Marselan una variedad entre las tintas de las más tempranas. Incluso con períodos muy similares a las de Pinot Noir pero con concentraciones de polifenoles mucho más altas, entonces son variedades entre las tintas muy apreciables y necesitan tener la atención de los productores nuevos en la provincia.
¿Qué tan importante es tener este acierto en una región tan nueva?
Es importantísimo. Principalmente, uno dice acertar por el hecho de no haberse pasado una década probando cuáles son las variedades que mejor se dan. Pero yo creo que se justifica tener unas cuantas variedades porque dependiendo de las marchas climáticas las expresiones van a ser distintas para cada una de ellas y en algunos años se van a potenciar algunas y en otros otras.
¿Pensás que se hizo justicia con la provincia de Buenos Aires a través de este reconocimiento?
No se si justicia pero por lo menos es clave tener un reconocimiento al trabajo, más allá de los pequeños productores que están apostando a largo plazo en la provincia de Buenos Aires, porque los plazos siempre son anuales en la vitivinicultura eso hace que alguien venga y conozca, pruebe los productos. El reconocimiento da un empuje que siempre hemos esperado.
¿Dónde arranca la pasión por el vino?
En el año 2005 empieza la exploración en esta cuestión, y ya en el año 2007 los primeros cursos de cata de vino, transcurrir muchas certificaciones, cursos y la carrera de sommelier. Mucho interés sobre el tema de la elaboración, haciendo muchas elaboraciones pequeñas, caseras. Todo esto fue dando la experiencia y después el estudio.
¿Sos consciente de que es el vino mayor puntuado de la provincia de Buenos Aires?
Me parece muy loco, pero sí es sumamente disfrutable. Y nos carga de una responsabilidad enorme de sostener, no sólo por la calidad sino por acertar en un camino que nos identifique y que nos de autenticidad.
Entrevista en Saber Salir Weekend | Domingos de 14 a 15hs por Fm Milenium.