• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
jueves, octubre 16, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

¿Qué se comía en 1816? Conocé la dieta de los criollos en la época de la Independencia

En la época colonial, platos como el puchero, locro y empanadas eran básicos en la mesa argentina. Preparados al fuego, estos alimentos siguen siendo parte de la tradición culinaria del país

redaccion Por redaccion
28 septiembre, 2024
En Comer y Beber
0 0
0
¿Qué se comía en 1816? Conocé la dieta de los criollos en la época de la Independencia
0
SHARES
78
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

No siempre en la Argentina se comía la raviolada de los domingos y milanesa con papas fritas. En la Ciudad de Buenos Aires y en las pampas, desde la época de la Colonia era costumbre comer puchero; ricos y pobres comían este plato que sólo hacía diferencias por la calidad de los cortes empleados. Todo se cocinaba en fogones utilizando parrillas o fuego directo en ollas de hierro: éstas eran conocidas como las “morochas” y solían tener tres patas para mantenerse elevadas sobre las brasas. Actualmente el puchero sigue comiéndose en todo el país, aunque en menor proporción que en aquel entonces, donde el consumo per capita de carne era mucho mayor.

Uno de los clásicos de aquel entonces era el locro, guiso típico del NOA, Cuyo y la región central, a base de choclo, zapallo, papa y otras hortalizas, otro de los platos que se siguen consumiendo hoy en día, siempre y cuanto encuentren a un cocinero/a que sepa hacerlo y disponga de tiempo. Otro plato de olla que se sigue haciendo es la carbonada. Su origen es incierto, aunque algunos le atribuyen el nombre a los inmigrantes belgas que poblaron el país, nombre que derivaría del término “carbonnade”, plato que se hacía en sus tierras y que incluía durazno. Otros sostienen que el nombre tiene que ver con los leños que se empleaban en la cocción de este plato, que recién se servía cuando éstos quedaban carbonizados. 

Los tamales y las humitas, estas últimas envueltas en chala preparados con choclos tiernos y rallados, también estaban y están presentes en el NOA, igual que la empanada que ya forma parte del ADN nacional y que cada provincia cuenta con una receta para prepararla. Esta antiquísima forma de conservar un alimento, encerrado dentro de un pedazo de masa que se come con las manos, junto con la pizza resultó ser el furor del fast food; basta ver la cantidad de deliveries que ni el gaucho más imaginativo hubiera soñado. Entre los postres hay que mencionar el arroz con leche, los pastelitos y la mazamorra, que si bien no son masivos a muchos les sigue gustando.

Etiquetas: Buenos AiresÉpoca de la IndependenciagastronomiaNOA
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple 2024: cuándo comienza y cómo será el evento

Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple 2024: cuándo comienza y cómo será el evento

4 junio, 2024
Petrus: el secreto del vino legendario que todo Merlot querría ser

Petrus: el secreto del vino legendario que todo Merlot querría ser

4 junio, 2025
Falta de viviendas en alquiler: aumenta la oferta de los inmuebles con fines turísticos

Falta de viviendas en alquiler: aumenta la oferta de los inmuebles con fines turísticos

26 junio, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?