Los países que más consumen chocolate
Los países que más consumen chocolate no coinciden con los mayores productores del cacao. Mientras el ranking de productos lo lideran Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Ecuador, Camerún, Nigeria, Brasil, Perú y República Dominicana. Ninguno de estos países europeos, sin embargo, la región que más consume chocolate del mundo es Europa, y España sí aparece en este ranking.
«Europa es la región donde más chocolate se consume de todo el mundo. En Suiza es donde más se consume, concretamente de todo el planeta, con 11 kilos al año por consumidor le sigue muy de cerca Alemania, con más de nueve kilos cada consumidor al año y España se cuela dentro de los diez países más consumidores de chocolate», detalla el analista del bróker XTB, Manuel Pinto.
El ranking quedaría así: Suiza, 11 kilos por persona al año; Alemania, 9 kilos por persona al año; EEUU, 9 kilos por persona al año; Austria (8,1); el Reino Unido (7,6); Francia (7); Suecia (6,6); Bélgica (6); España (5,5); Brasil (2,5); Japón (2,3); Chile (2,1); Corea del Sur (2); y China (0,2). En el ranking, además, suben con fuerza países asiáticos donde tradicionalmente no se consumía apenas chocolate.
Origen y Significado
El Día Internacional del Chocolate se celebra el 13 de septiembre para conmemorar el cumpleaños de Roald Dahl, el autor británico de «Charlie y la fábrica de chocolate«. Aunque esta fecha no es una festividad oficial, ha ganado popularidad como una ocasión para celebrar el chocolate, ese dulce que ha cautivado a generaciones.

Historia del Chocolate

La festividad se comenzó a celebrar en 1995 en Francia. Si bien en varias partes del mundo se festeja el 13 de septiembre, en otros países se eligió otro día: el 7 de julio. Quienes toman esta fecha de referencia es porque se cree que en ese día de 1550 fue cuando el cacao como fruto llegó a Europa.
según documenta la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el primer europeo en probar algo relacionado con el cacao fue Cristóbal Colón, varios años antes que 1550. Sin embargo, no había llegado aún al continente europeo.
Tipos de Chocolate
- Chocolate Negro: Con un alto porcentaje de cacao (generalmente entre 50% y 90%), ofrece un sabor más fuerte y amargo. Además de ser una opción más saludable por sus antioxidantes, puede mejorar la circulación y reducir la presión arterial.
- Chocolate con Leche: Contiene leche en polvo o condensada, lo que lo hace más dulce y cremoso. Su contenido de cacao suele ser menor que el del chocolate negro.
- Chocolate Blanco: Elaborado con manteca de cacao, azúcar y leche, sin sólidos de cacao, ofrece un sabor suave y dulce, aunque carece de los beneficios antioxidantes del chocolate negro.
- Chocolate Ruby: Introducido en 2017, este tipo de chocolate destaca por su color rosa y su sabor afrutado, logrado mediante un proceso especial que resalta los tonos rojos del cacao.
Beneficios del Chocolate
Salud Cardiovascular: El chocolate negro está lleno de flavonoides, que pueden mejorar la salud del corazón al reducir la inflamación y mejorar la circulación.
Mejora del Estado de Ánimo: Contiene compuestos como la teobromina y la feniletilamina, que pueden elevar el estado de ánimo y proporcionar una sensación de bienestar.
Control de la Presión Arterial: Algunos estudios sugieren que el consumo moderado de chocolate negro puede ayudar a reducir la presión arterial.