• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Negocios

Un éxito empalagoso

En general Las Heras se produce la mejor miel orgánica del mundo.

redaccion Por redaccion
27 noviembre, 2024
En Negocios
0 0
0
Un éxito empalagoso
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

La miel nacional vuelve a tomar el lugar que alguna vez detentó: gracias a la pujanza de sus producciones –pequeñas y medianas- está a la cabeza del mundo, con un récord de ventas al exterior lidera el mercado exportador mundial, superando a su competidor, China.

Argentina cuenta con unos 20.000 productores distribuidos en todo el país, 2,5 millones de colmenas y una producción promedio estimada en unas 60.000tn, con exportaciones que rondan los 150 millones de dólares. Es importante destacar que más del 92% de todo lo producido se destina al mercado internacional y los principales destinos son Estados Unidos y la Unión Europea.

Ricardo Parra vive en General Las Heras, al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Hasta los 34 años trabajó en multinacionales, siempre en el área financiera, pero cansado de la exigencia del mundo corporativo, decidió en el 2002 ingresar al mundo de la Apicultura. Con la lentitud de la abeja pero también con la precisión de la reina de la miel, así empezó Ricardo. “Arranqué con 30 colmenas y hoy hay cerca de 1200. Me fui enganchando tanto que en el 2003 decidí arrancar de lleno con el proyecto”, dice Parra, y con ese estilo de empujar hacia adelante, en el 2005 dejó finalmente la multinacional en donde trabajaba para abocarse de 100 % a su emprendimiento que bautizó Estancia Las Quinas.

VOLANDO BAJITO

El arranque en el negocio no fue nada fácil para Ricardo. Su hermana Magdalena vive en Alemania, y allí la miel se consume en grandes cantidades. La idea de Ricardo era poder producir en la Argentina y comercializar la miel ya fraccionada con su marca en Alemania y en el resto de Europa. Pero lo que Parra no tuvo en cuenta, fue que allí sólo dejaban entrar la miel en tambores de 330 kgs, es decir, miel a granel. “Si bien fue una desilusión, nada iba a detener mi empuje, y después de unos días me enteré de la existencia del primer grupo exportador en Argentina (Grupo Gean) y tuve la suerte de que incorporaran a nuestra empresa”, dice Parra, y luego agrega: “Esto nos permitió asistir, entre 2005 y 2010, a las principales Exposiciones de Alimentos del Mundo (Fancy Food en Nueva York, Sial en Paris, Anuga en Alemania, IFE en Londres, Foodex en Japón y Gulfood en el mundo árabe. Tuvimos la fortuna de ir incorporando clientes de Japón, la Unión Europea y Estados Unidos”.

Actualmente en Las Quinas trabajan 8 tipos de miel y dulce de leche con productos naturales y de alta calidad. “Comenzamos con la miel multifloral líquida que denominamos Clásica y que es de un sabor muy intenso y de un color un poco más oscuro, y luego con la miel multifloral líquida Premium que tiene un sabor más suave y un color más claro. Luego incorporamos una miel Cremosa multifloral, que no es la sólida que se conocía, sino la miel que en estado sólido se la somete a un proceso en frío de cremado y le da una consistencia untable, muy similar a la textura del dulce de leche”, explica Ricardo.

Posteriormente, en Las Quinas fueron evaluando qué aportes se podían hacer para generar mieles distintivas aprovechando las floras autóctonas del país, y que apunta a un segmento orientado al mercado externo como así también a paladares más especializados dentro del mercado. Así fue que comenzaron a trabajar en el desarrollo de mieles monoflorales o tipificadas, donde la diferencia radica en que las mismas tienen un porcentaje establecido de polen perteneciente a una determinada flora. “En nuestro caso optamos por desarrollar mieles monoflorales de Limón, Eucalipto y Algarrobo”, señala Parra.

ESTÁNDAR DE CALIDAD

En el marco de Apimondia 2011 (la Feria más Importante a nivel mundial del Sector Apícola), la miel de Las Quinas fue seleccionada entre más de 200 muestras de todo el mundo como «la Mejor Miel Certificada Orgánica del Mundo». El prestigioso y exigente premio internacional BIOLMIEL «BIOL HIGH QUALITY» a la mejor miel orgánica certificada del mundo es otorgado, entre otras tantas entidades, por el organismo italiano ICEA (Istituto per la Certificazione Etica ed Ambientale. “Haber sido seleccionados entre más de 200 mieles provenientes de todo el mundo, y ser la primera empresa argentina en obtener el premio, demuestra que el camino elegido al ofrecer productos de alta calidad y naturales a un precio razonable, es el correcto y nos estimula a seguir agregando valor argentino”. Una primera muestra de la Argentina que crece.

Más información: www.lasquinas.com.ar

Etiquetas: ApiculturaEstancia Las Quinasmarcasmiel
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Interceptación de la flotilla humanitaria a Gaza por Israel: lo que dice el derecho internacional

Interceptación de la flotilla humanitaria a Gaza por Israel: lo que dice el derecho internacional

4 octubre, 2025
Cuáles son los 5 vinos más vendidos en Mercado Libre

Cuáles son los 5 vinos más vendidos en Mercado Libre

25 marzo, 2025
Fiesta de la Vendimia en Buenos Aires: fecha y lugar del evento de vinos bonaerenses

Fiesta de la Vendimia en Buenos Aires: fecha y lugar del evento de vinos bonaerenses

9 marzo, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?