• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

10 Grandes Vinos Blancos de Pequeños Productores de los Valles Calchaquíes

Degustación de vinos en la Feria de Pequeños Productores organizada por Coprovi en Cafayate, Salta

redaccion Por redaccion
25 marzo, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
10 Grandes Vinos Blancos de Pequeños Productores de los Valles Calchaquíes
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

 La cada vez mayor calidad de los vinos blancos argentinos quedó en evidencia en la reciente Feria de Pequeños Productores realizada en Cafayate el jueves 31 de octubre. El Museo del Vino y la Viña fue el escenario donde pequeños productores de los Valles Calchaquíes (Salta, Catamarca, Tucumán) se reunieron para ofrecer sus vinos para su degustación.

Si bien una proporción significativa de las etiquetas estaban representadas por Torrontés, también había ejemplos atractivos de otras variedades. Y quizás lo más interesante fue la apreciación del avance en las mezclas blancas. Esta feria también dejó en claro que el potencial de los Valles Calchaquíes se puede ver no solo en los vinos de las grandes bodegas, sino que también los pequeños productores tienen mucho que contar.

Aquí, hacemos un recorrido por algunas etiquetas que me llamaron la atención por su calidad, potencial gastronómico y bebibilidad. Añado a los vinos catados en la feria otras etiquetas de productores que he tenido la oportunidad de degustar estos días durante los eventos y visitas organizadas por el Consejo de Profesionales Vitivinícolas del NOA (Coprovi).

Piloto de Prueba Blanco Calchaquí 2023

Un blend de Ugni Blanc y Torrontés elaborado con uvas de Salta y Catamarca, este blend blanco es pura complejidad y delicadeza. Combina aromas cítricos, frutales y florales en un vino blanco muy gastronómico. Buen volumen en boca y un ligero toque floral dulce completan la experiencia de este vino blanco, que lleva la firma del enólogo Daniel Guillén.

Segundas Nupcias Torrontés 2023

Este Torrontés elaborado por la bodega Nueve Cumbres en Cachi (Salta) se disfruta por la tipicidad de esta variedad, en un vino blanco directo, con una sensación en boca suave pero refrescante, dominada por los cítricos. Y con una admirable baja graduación alcohólica (11,7%).

Sauvignon Blanc Inimaginable 2022

El proyecto familiar de Claudio Maza brilla con este Sauvignon Blanc de altura, proveniente de Animaná (Salta), a 1700 metros sobre el nivel del mar. Austero en aromas (con delicadas notas de ruda, pomelo y fruta blanca), en boca destaca por su perfil mineral. Su textura es el resultado de un reposo de seis meses sobre lías y se complementa con una jugosa acidez que invita a seguir bebiendo.

Mayuco Torrontés 2024

Este vino blanco, elaborado por Raúl «Yeye» Dávalos en la bodega Valle Arriba, cuenta con una impecable relación calidad-precio (poco más de 10.000 pesos argentinos). Fácil de beber y muy típico, este Torrontés se puede describir como altamente gastronómico, con un aroma fragante.

Sunal Exploración Criolla Blanca 2022

Agustín Lanús elabora este original vino blanco elaborado con uvas de Luracatao (Salta), cultivadas a 2700 metros sobre el nivel del mar. De una selección de cepas de Criolla Blanca, obtiene este vino que sorprende con una burbuja natural, muy suave, pero aún más con su aroma único que va desde el romero hasta la piña, con deliciosas notas herbáceas. La combinación se completa con mucha frescura.

Altupalka Sauvignon Blanc Extremo 2022

El inconfundible aroma (arvejas, espárragos) de este Sauvignon Blanc, cultivado a 2590 metros sobre el nivel del mar en Molinos (Salta), es solo el comienzo. Su enorme frescura, con su acidez jugosa y punzante, forma la columna vertebral de este vino blanco capaz de funcionar como un tinto, maradando con todo, desde mollejas hasta pescados de río.

Francisco Puga y Familia Corte de Blancas 2023

Con uvas de viñas viejas de Torrontés (70%), Chenin (20%) y Sauvignon Blanc (10%) en Tolombón (Salta), Paco Puga crea este moderno y elegante blend blanco del Valle Calchaquí. Su delicada nariz lo tiene todo: notas cítricas, flores blancas y algunos melocotones. Pero es el equilibrio entre la tensión que proporciona la acidez y un cuerpo mineral lo que encanta. Cuerpo y frescura en un coupage que promete mucha evolución por delante.

Ponzoñosos Todos Torrontés 2024

Otro Torrontés moderno, de la Bodega Solo Los Locos en Tolombón (Salta), que favorece la boca sobre la nariz. La crianza durante seis meses sobre lías en huevos polímeros da como resultado un cuerpo ligeramente envolvente, mientras que los sabores se inclinan hacia la fruta (melocotón blanco), complementados con delicadas notas florales.

Tozudo Microterroir Ancestros Parcela N°2 Torrontés 2022

Continuando con Torrontés, en este caso desde La Finca de los Viñedos Imposibles, ubicada en el Valle de Pucará (Salta), a una altitud de 2440 msnm. En nariz de este vino blanco destaca el lado floral del Torrontés (jazmines), mientras que en boca es todo jugosidad. Fácil de beber, es ideal por copas, como aperitivo.

Aleja Blend Blanco 2023

Cerramos con un vino que aún no ha salido a la calle, pero que promete. Lleva la firma de Álvaro Dávalos, por su bodega Vizcacha Wines. Originalmente hecho para la familia, es una mezcla de uvas blancas con una base de Chardonnay (más Torrontés, Viognier y Sauvignon Blanc), muy elegante y compleja. Los aromas tienen un poco de todo, pero la fruta de hueso predomina en este vino blanco envolvente, de gran frescura y largo final.

Fuente sebarios.com.ar

Etiquetas: bodegasNOAValles Calchaquíesvinos
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

El Centro de Obesidad de Malvinas Argentinas fue premiado en México

El Centro de Obesidad de Malvinas Argentinas fue premiado en México

19 julio, 2024
Cómo un italiano en Patagonia logró el mejor vino de Argentina en 2025

Cómo un italiano en Patagonia logró el mejor vino de Argentina en 2025

26 septiembre, 2025
Retsina: El vino griego que deberías conocer

Retsina: El vino griego que deberías conocer

26 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?