• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Cultura

Los Héroes de la Barra: Pedro Chicote y el legado de su museo.

Si bien en este sitio se rinde culto al mundo vitivinícola, existe un personaje que supo darle otra categoría a la coctelería

redaccion Por redaccion
19 septiembre, 2024
En Cultura
0 0
0
Los Héroes de la Barra: Pedro Chicote y el legado de su museo.
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

Se trata de Pedro Chicote, nacido en 1899 en Madrid, en una época llena de desafíos. Chicote enfrentó una infancia marcada por la adversidad. Huérfano de padre a los ocho años, tuvo que buscarse la vida desde pequeño para ayudar en su hogar. Sus días empezaban a las cinco de la mañana en el bullicioso mercado de Mostenses, donde servía café, té y anís a los madrugadores. Luego, asistía a la escuela, mostrando desde joven una gran tenacidad y capacidad de sacrificio.

Con los años, Pedro «Perico» Chicote fue abriéndose camino en el mundo de la coctelería. Empezó como camarero en lugares tan prestigiosos como los bares del Hotel Ritz y, más tarde, el del Savoy. Su habilidad y carisma lo llevaron a fundar su propio bar en la emblemática Gran Vía madrileña: el Bar Chicote, que luego sería conocido como el Museo Chicote. ¿Y por qué un museo? Chicote, amante de los destilados, logró reunir una colección de botellas que alcanzaba las 27.000 piezas, una de las más impresionantes del mundo. Se cuenta que su pasión por coleccionar comenzó cuando el embajador de Brasil le obsequió una botella de cachaça, encendiendo la chispa de lo que sería una vida dedicada a la barra y los tragos.

Durante los años oscuros de la España franquista, cuando las restricciones sobre la vida nocturna eran estrictas, el Museo Chicote se mantuvo como un faro de diversión y cultura. Chicote, gracias a sus buenos contactos con el régimen, consiguió que su bar fuese uno de los pocos lugares donde la élite madrileña y las celebridades internacionales pudieran disfrutar de la noche sin preocuparse por las restricciones. El bar fue frecuentado por figuras como Ernest Hemingway, Ava Gardner, Frank Sinatra, John Wayne y Soraya de Irán, dejando sus huellas en una barra que hoy forma parte de la historia. Se dice que Alfredo Di Stéfano, estrella del Real Madrid, también era un asiduo visitante, y gracias a sus viajes con el equipo, Chicote pudo adquirir más piezas raras para su colección.

Aunque conocido por su discreción, Chicote no pasó desapercibido en otros aspectos de su vida. Era un caballero, pero también se rumoreaba que tenía numerosas amigas y amantes, manteniendo siempre su vida privada bajo llave. Nunca se casó y hasta su muerte en 1977, mantuvo el misterio en torno a ciertos aspectos de su vida. Uno de esos rumores sugería que, en los difíciles años de la posguerra, su bar era uno de los puntos clave para el tráfico de penicilina, un bien escaso y preciado en aquella época, aunque nunca se probó nada de forma oficial.

Tras su fallecimiento, su sobrino heredó tanto el bar como la famosa colección de botellas. Lamentablemente, la historia de la colección de Chicote tomó un giro inesperado. Fue adquirida por el polémico empresario José María Ruiz Mateos, fundador de Rumasa, cuya quiebra causó un escándalo a nivel internacional. La colección pasó por una subasta y finalmente se le perdió el rastro.

Etiquetas: museoMuseo ChicotePedro Chicote
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Diageo se une como patrocinador oficial de bebidas espirituosas para la Copa Mundial de la FIFA 2026

Diageo se une como patrocinador oficial de bebidas espirituosas para la Copa Mundial de la FIFA 2026

16 mayo, 2025
Lujo: ¿es moral el consumo de los ultra ricos?

Lujo: ¿es moral el consumo de los ultra ricos?

10 octubre, 2024
Baños, vino y poder: la vida real en las termas romanas

Baños, vino y poder: la vida real en las termas romanas

11 julio, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?