The Wine Advocate, la prestigiosa publicación fundada por Robert Parker, ha publicado hace poco su informe Rioja en la encrucijada, elaborado por Luis Gutiérrez, catador de vinos españoles de la famosa publicación. En palabras del autor, en Rioja hay muchos asuntos y proyectos emocionantes en marcha, y en esta ocasión, tres tintos de Rioja de menos de 10 euros han logrado superar los 90 puntos.
La evaluación de Gutiérrez destaca el equilibrio, la complejidad y la expresión de estos vinos, que han logrado sobresalir en un mercado cada vez más competitivo. Con esas puntuaciones y esos precios asequibles para todos, nos ofrecen una oportunidad excepcional para los amantes del vino que buscamos descubrir nuevas referencias de calidad.
El primero de ellos es Viña Real Crianza, un coupage de Tempranillo (90%), Garnacha, Mazuelo y Graciano (10% entre las tres variedades) elaborado por Viña Real, del grupo CVNE.
Las uvas provienen de viñedos en la Rioja Alavesa, donde se realiza una cuidadosa cosecha manual. Tras el despalillado, la fermentación alcohólica se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable a 26ºC durante 10-12 días, seguida por la fermentación maloláctica. El vino se cría entre 13 y 14 meses en barricas de roble americano y francés, lo que le confiere complejidad y suavidad.

El Viña Real Crianza se presenta con un atractivo color granate y destaca en nariz por sus aromas a fresas y cerezas, con un toque sutil de especias. En boca, es fresco, jugoso y equilibrado, con un perfil concentrado que refleja la frescura de la fruta, mientras que su final persistente deja una agradable sensación de frutas rojas y especias. Este vino es perfecto para maridar con embutidos, carnes rojas o caza. Servido a 16ºC, es una excelente opción para quienes buscan un Rioja elegante, accesible y con una gran relación calidad-precio.
El segundo es Izadi Larrosa Negra, un tinto que refleja perfectamente la filosofía de la bodega Izadi, parte de Artevino Family Wineries. Situada en el corazón de la Rioja Alavesa, esta bodega se beneficia de un entorno único, donde el río Ebro y la protección de la Sierra Cantabria proporcionan condiciones ideales para el cultivo de la uva. En este caso, el vino está elaborado con garnacha de viñas viejas plantadas a 700 metros de altitud, en suelos pedregosos. La vendimia es manual y se realiza en el momento óptimo de maduración para asegurar la calidad de la uva. La fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable, y el vino se envejece durante seis meses en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso.

Izadi Larrosa Negra destaca por su frescura y carácter varietal, con una paleta de frutas rojas frescas, como cerezas y fresas, que invitan a disfrutar de su suavidad en boca. Su textura acaricia el paladar, y sus delicados taninos dejan una sensación de suavidad, con una persistencia que evoca la pureza de la fruta. El toque final de grafito aporta una sofisticación sutil, equilibrando perfectamente la estructura del vino. Ideal para maridar con embutidos, carnes rojas o quesos curados, y servido a 15ºC.
El último de los vinos que queremos destacar hoy es Exopto Cosecha, un tinto que combina de manera armónica tres variedades emblemáticas de La Rioja: garnacha, tempranillo y graciano.
Las uvas con las que se elabora provienen de viñedos con una edad media de 50 años, cultivadas con esmero para garantizar su calidad. La vendimia es manual, en cajas de 12 kg, lo que asegura que solo los mejores racimos sean seleccionados. La fermentación se realiza en depósitos de hormigón a baja temperatura, seguida de una maceración de 15 días. Posteriormente, el vino pasa por una crianza de seis meses en depósitos de hormigón y roble, con el objetivo de equilibrar la frescura y la fruta de los vinos jóvenes con los matices sutiles de la madera.
Este vino, cuyo nombre proviene del latín «desear con mucha fuerza», logra un equilibrio perfecto entre frescura, suavidad y carácter. En nariz, Exopto Cosecha 2023 destaca por sus aromas a frutas rojas frescas, como cerezas y frambuesas, acompañados de un toque ligero de especias. En boca, es fresco y fluido, con taninos suaves que facilitan su disfrute.
Un vino que, servido a una temperatura de 16 grados, es el compañero perfecto para platos de carnes blancas o rojas.
Por Gustavo Higueruela
Fuente esquire.com