El pasado lunes, dentro del marco de la FIT, se realizó el lanzamiento de una nueva edición del Torneo Federal de Chefs, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). El certamen, que distingue la creatividad y el profesionalismo de la cocina argentina, se consolidó como un referente para la gastronomía nacional, con el propósito de promover y difundir la diversidad culinaria del país, impulsar la mejora continua en los estándares de calidad y fomentar el perfeccionamiento profesional de los cocineros.
Desde su creación en 2013, el Torneo Federal de Chefs recorrió la Argentina de punta a punta, generando un mapa gastronómico vivo que refleja la heterogeneidad de cada región. En sus nueve ediciones anteriores participaron más de 10.000 cocineros, quienes encontraron en este espacio no solo un desafío de competencia, sino también una instancia de formación y crecimiento.
Fue mucha la gente que se reunió en el stand de la FEHGRA, donde se realizó un cocktail con la presencia de Fernando Desbots, presidente de la institución, autoridades de la misma, Daniel Scioli, el ministro de Turismo, periodistas, cocineros y demás referentes de la hotelería y gastronomía.
Entre ellos estuvieron anteriores ganadores del torneo, como Pablo Quiven, Enzo Mayorga y los vencedores de la última edición, que fueron Gustavo Dante Gutiérrez Aparicio y Agustín Vilchez, del restaurante Cartof de Córdoba.
Respecto de lo que viene, las rondas clasificatorias se iniciarán en octubre- noviembre del 2025 y durarán hasta agosto del año próximo, inclusive. La gran final será en agosto 2026, en la que participarán entre 22 y 24 equipos —conformados por dos profesionales de la gastronomía— en el marco de HOTELGA 2026.
Desbots, destacó que el torneo es “una celebración del talento, la producción local y el compromiso empresarial (…) Tuve la oportunidad de participar en distintas rondas clasificatorias, donde se percibe la sensibilidad de cada territorio, sus productos característicos y, sobre todo, el cariño que cada chef transmite en sus recetas y en cada plato. Felicitaciones a todos los participantes”.
Por su parte, Carlos Mellano, vicepresidente de FEHGRA a cargo del torneo, subrayó el apoyo constante del empresariado que capacita, acompaña y reafirma su compromiso con una gastronomía sostenible, y destacó el nivel técnico de las propuestas: “Vimos platos innovadores, con una fuerte conexión con el entorno productivo de cada región. Esa mirada federal es lo que hace único a este torneo”.
Por equipo de Saber Salir