• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
martes, octubre 14, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

La nueva ola de la sidra: menos alcohol y más sabor

redaccion Por redaccion
28 mayo, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
La nueva ola de la sidra: menos alcohol y más sabor

Las manzanas son la base para elaborar sidra. Jim Heimann Collection/Getty Images

0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

La sidra tiene mucho potencial, pero hay que hacer las cosas muy bien para llegar lejos”, reivindica Haritz Rodríguez. Y este experto sabe de lo que habla: acaba de convertirse en el primer pommelier certificado de España, el mayor reconocimiento internacional en el mundo de la sidra. Esta bebida fermentada de manzana, ligada al entorno rural, vive un auge global. “Se está produciendo en lugares sin tradición: Sudáfrica, Australia, Sierra Nevada, Canarias”. ¿Por qué ahora? “Tiene menos alcohol que el vino, no tiene gluten y tiene una acidez que muchos vinos envidian”, resume. Además, es versátil y marida con platos difíciles.

Conocido en redes como Ciderzale, Haritz Rodríguez descubrió la sidra en la universidad y acabó haciendo la suya en casa.
Conocido en redes como Ciderzale, Haritz Rodríguez descubrió la sidra en la universidad y acabó haciendo la suya en casa.CORTESÍA DE HARITZ RODRÍGUEZ

Rodríguez ha vivido esta transformación de cerca. Como consultor y divulgador, ha visitado lagares en medio mundo, ha probado cientos de sidras y ha sido jurado en concursos internacionales. “La elaboración de la sidra se parece a la del vino, pero aquí las manzanas se trituran antes de prensar. Hay variedades amargas, ácidas y ácido-amargas. El equilibrio entre ellas define el estilo”, explica. Destaca el papel creciente de las mujeres en el sector y nombra a Arita Åkre (Edel Sider, Noruega), Eleanor Léger (Eden Ciders, Estados Unidos) o Maite Retolaza (Oiharte, Gipuzkoa).

Maite Retolaza elabora sidra natural y desde 2024 preside la DO Euskal Sagardoa. Destaca la importancia del terruño: “Oiharte es ejemplo de tradición viva, paisaje y producto bien hecho”
Maite Retolaza elabora sidra natural y desde 2024 preside la DO Euskal Sagardoa. Destaca la importancia del terruño: “Oiharte es ejemplo de tradición viva, paisaje y producto bien hecho”CORTESÍA DEL ESTABLECIMIENTO

La forma de crear esta bebida también está cambiando: más allá de la tradición, es necesario hablar de innovación. Sidras espumosas como Brut Nature de South Hill Cider (EE UU), Eplesider de Alde (Noruega) o Vincent Brut (Bélgica) muestran nuevos caminos. Y las sidras de hielo —hechas congelando antes las manzanas o su zumo—, como Bizi-Goxo de Zapiain en Gipuzkoa o Valverán 20 Manzanas en Asturias, son de interés porque exploran la intensidad. También se experimenta con lúpulo o frutas como el membrillo (Cydonia de Weidmann & Groh, Alemania). Porque queda por explorar: “El mundo de la sidra es minoritario, pero fascinante. Aún está todo por escribir”. 

Vista del caserío Oiharte en Zerain (Gipuzkoa).
Vista del caserío Oiharte en Zerain (Gipuzkoa).CORTESÍA DEL ESTABLECIMIENTO

Por Abraham Rivera. Escribe desde 2015 para EL PAÍS sobre gastronomía, buen beber, música y cultura. Antes ha sido comisario de diversos festivales, entre ellos Electrónica en Abril para La Casa Encendida, y ha colaborado con Museo Reina Sofía, CA2M y Matadero. También ha presentado el programa Retromanía, en Radio 3, durante una década.

Etiquetas: menos alcoholpommeliersidra
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

Celulares con buena cámara: 5 modelos “low cost” para sacar las mejores fotos

Celulares con buena cámara: 5 modelos “low cost” para sacar las mejores fotos

17 julio, 2024
Los superpoderes de la música en nuestro cerebro

Los superpoderes de la música en nuestro cerebro

2 mayo, 2024

Dos miradas sobre un mismo terroir: Cuchillo de Palo lanza nuevos Pinot Noir desde Vistaflores

30 julio, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado mujeres naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?