• Comer y beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
domingo, septiembre 28, 2025
  • Ingresar
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
Advertisement
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
SaberSalir
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Comer y Beber

La sartén, el alma secreta de la cocina: lo que nadie te cuenta al elegirla

redaccion Por redaccion
26 enero, 2025
En Comer y Beber
0 0
0
Porqué nos gusta tanto el Kamado. Se trata del horno japonés que revoluciona la forma de realizar asados.
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappEmail

En cualquier cocina del mundo, desde las más humildes hasta las más sofisticadas, hay algo en común: una sartén. Este utensilio aparentemente simple, que muchos compran sin darle demasiadas vueltas, puede marcar la diferencia entre un plato mediocre y una verdadera obra maestra. Pero, ¿cuánto sabemos realmente sobre ella?

La chef argentina Florencia Fernández recuerda un episodio en sus comienzos como cocinera: «Una vez intenté hacer un risotto en una sartén de paredes bajas y casi me vuelvo loca. El líquido se evaporaba tan rápido que tuve que improvisar para salvar el plato. Desde entonces aprendí que la sartén adecuada puede ser tu mejor aliada».

Y es que no todas las sartenes son iguales, ni sirven para lo mismo. Las de paredes altas, por ejemplo, son perfectas para cocciones largas y lentas, ideales para guisos o salsas. Por otro lado, las de paredes inclinadas son la opción favorita para saltear o freír, ya que permiten manipular los alimentos con facilidad. Las más anchas, en cambio, se destacan a la hora de reducir líquidos, dejando esas salsas espesas y llenas de sabor.

Otro detalle crucial es el tamaño. Como explica Mariano López, ingeniero especializado en tecnología de materiales, “una sartén demasiado chica puede provocar que los alimentos se cocinen de forma desigual. Por el contrario, si es muy grande para la cantidad que se está preparando, el calor no se distribuirá bien y el resultado puede ser desastroso”.

En cuanto a los materiales, cada uno tiene sus pros y contras. Las sartenes de cerámica, por ejemplo, son atractivas y ligeras, pero su durabilidad no es la mejor y no conducen bien el calor. Las de hierro fundido, aunque pesadas, son las favoritas de muchos cocineros por su capacidad para conservar el calor de manera uniforme. Eso sí, requieren un poco más de cuidado: necesitan curarse antes del primer uso y tras cada limpieza.

La controversia llega con los revestimientos antiadherentes. Si bien son populares porque facilitan la cocción sin que los alimentos se peguen, su durabilidad puede ser limitada, y algunos usuarios aún desconfían de posibles partículas que podrían desprenderse con el tiempo. Sobre esto, el doctor Pablo Ferrer, especialista en toxicología, aclara: “El politetrafluoroetileno (más conocido como teflón) tuvo mala fama durante años por el uso del PFOA, un químico potencialmente dañino. Sin embargo, desde 2012, las grandes marcas han eliminado este compuesto, haciendo los productos más seguros”.

Entonces, ¿cómo elegir la sartén perfecta? La clave está en conocer tus necesidades y el tipo de cocina que te gusta preparar. ¿Guisos o salsas? Optá por hierro. ¿Algo rápido y ligero? Una sartén antiadherente puede ser suficiente. Y, sobre todo, recordá que el cuidado adecuado alargará la vida útil de cualquier sartén.

Porque, al final, como diría cualquier amante de la buena cocina, el mejor plato empieza en la sartén.

Por: Luis Lahitte

Etiquetas: cocinagastronomiasartenutensilio
Etchart Etchart Etchart
ANUNCIO

Premium Content

El primer champán de un solo viñedo de Rothschild alcanza las 16.120 libras en su primera subasta

El primer champán de un solo viñedo de Rothschild alcanza las 16.120 libras en su primera subasta

2 agosto, 2025
Que Rihanna cante en tu boda o Jennifer López en tu cumpleaños: los conciertos privados de los más ricos ya no son tan secretos

Que Rihanna cante en tu boda o Jennifer López en tu cumpleaños: los conciertos privados de los más ricos ya no son tan secretos

8 septiembre, 2024
¿Es la crisis climática la única amenaza para la producción de café?

¿Es la crisis climática la única amenaza para la producción de café?

22 marzo, 2025

Buscar por Categoría

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad

Buscar por Etiquetas

argentina Arte bebidas Bodega Bodega Gamboa bodegas Buenos Aires cafe cambio climatico champagne China consumo deportes Enoturismo españa etiquetas europa Francia gastronomia Gobierno innovacion italia Malbec Malvinas Argentinas marcas Mendoza mercado naturaleza patagonia pinot noir Premium Restaurant restaurante restaurantes salud Sociedad tecnologia Trapiche turismo uvas Vino vino argentino vinos vitivinicultura viñedos
SaberSalir

Categorias

  • Comer y Beber
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Negocios
  • Noticias
  • Salud
  • Sociedad
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Carrito
  • Comer y beber
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Entrevistas
  • Finalizar compra
  • Home
  • Mi cuenta
  • Negocios
  • Noticias
  • Pricing
  • Quiénes somos
  • Salud
  • Sociedad
  • Tienda

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?